google-site-verification: google812cc7c80debd47d.html
ESTE SITIO CUENTA CON UN LECTOR DE NOTICIAS PARA PERSONAS CIEGAS O DISMINUIDAS VISUALES QUE FIGURA AL PIE DE CADA POST.

30 de abril de 2009

Dengue: Informe de casos del Ministerio de Salud.

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

29 de abril de 2009

Libros recomendados. "Curar las palabras que curan"

La lingüista Ivonne Bordelois anticipa su libro donde reclama que se vuelvan a escuchar el lenguaje del cuerpo y las palabras llanas de los enfermos.
Médicos y pacientes: un diálogo con mucho ruido.
Por Ivone Bordelois
La palabra es el eje fundamental de nuestra vida de relación. De palabras están hechos nuestros compromisos afectivos, políticos, vitales. Pero la palabra que se intercambia en la entrevista médica aparece rodeada de ansiedades y dudas: existe una situación de riesgo físico a la que se agrega el riesgo del malentendido entre médico y paciente, que pueden compartir el mismo lenguaje, pero no necesariamente un mismo código que los comunique plenamente.
Los ejemplos de los malentendidos que circulan en el lenguaje de la salud acuden en cantidad. La palabra cáncer se encuentra tan expuesta a un ominoso tabú, que un cáncer de colon resulta difícil de anunciar, cuando la glucemia, en porcentajes, tiene un riesgo de muerte más alto. Se trata de representaciones atávicas, productos de la mala información, que es urgente despejar.
Hablamos constantemente de nutrición: nutrir significa dar un porcentaje de hidrocarbonos, proteínas y otras sustancias debidamente proporcionadas a un objeto animado, planta o animal o persona. Pero nosotros no nos nutrimos solamente: somos co-mensales , porque el comer alrededor de una mesa es un acto eminentemente social. El sym-posio griego celebra el acto de la bebida conjunta. No es que los anoréxicos o los bulímicos fallen en su nutrición: fallan en su comensalidad, en su simposio: eso es lo que hay que considerar, lo que conviene transmitir.
Los estudiantes de medicina aprenden cinco mil palabras nuevas en el primer año, cuyo origen y significado en su mayoría desconocen. Y este vocabulario masivo, en vez de fortalecer y ampliar su conciencia profesional, actúa muchas veces como una muralla abrumadora, una pantalla opaca o un sistema de pasaje que los convierte en hablantes y habitantes de un dialecto hermético, separados del resto de la sociedad, poseedores de un secreto que les confiere a la vez poder y lejanía; en suma, los conduce a la alienación.
A la jerga del oficio se une una tecnología muchas veces intimidante: un lenguaje de rayos, tubos, neones y metales se propaga entre la herida y el que la sufre. El hospital -etimológicamente- es sitio de hospedaje, pero también, muchas veces, un recinto de alienación y hostilidad.
Un factor crucial y agravante en el incremento de la incomunicación entre médicos y pacientes es la perentoria exigencia de las prepagas y mutuales, en cuanto a pautas de atención a los pacientes cada vez más breves. Éste es un rasgo evidente de la proletarización de los médicos, obligados por este sistema a trabajar a destajo. Le Breton señala que nuestra medicina no toma en cuenta el tiempo del hombre, como la oriental, porque es una medicina de urgencias. El apuro al que se ve compelido el médico, la ansiedad del paciente que exige el antibiótico o la pastillita conspiran contra la palabra, esa palabra que es a la vez diagnóstico y terapia. Cuando llega a la guardia alguien que se queja de un dolor de pecho, el electrocardiograma no arroja siempre el resultado en su debido tiempo; vale más entonces que se pregunte quién es el enfermo: un diabético, un esquizofrénico, un cirrósico, etcétera, noticias fundamentales para orientar y decidir el tratamiento. Una simple información verbal establecida oportunamente puede en estos casos salvar una vida. Las pocas palabras que puede intercambiar un cirujano sagaz con su paciente, deducidas de su historia clínica, sus datos personales y su presentación verbal ante el médico, son acaso más fecundas en la vida de éste que la operación más admirable.
El psicoanálisis hace de la palabra y de su escucha el resorte fundamental del tratamiento. Los antiguos supieron que la palabra cura. Desde los shamanes y los magos de Oriente, que practicaban y practican sus fórmulas mágicas, hasta el centurión del Evangelio ("No soy digno de que entres en mi propia morada, mas di tan sólo una palabra."), existe una conciencia del poder benéfico del verbo sobre la penuria humana. Pero en el camino del tiempo, en atención al progreso y a la ciencia, el ojo clínico desplaza y sustituye a la voz, a la intimidad del tacto que establece la confianza entre médico y enfermo.
"En los hospitales la gente se muere de hambre de piel", dice Walter Benjamin. Al pasarse de la mano al ojo se pierde la sensación de la piel sobre la piel, algo que ya, en sí, es terapéutico. Tan perdida está esa costumbre que en la actualidad, quienes todavía la aprecian en el ámbito médico han ordenado efectuar, y preservan, un moldeo de manos de médicos viejos que acostumbraban a palpar a sus enfermos.
Se trata de un sistema difícil de cambiar. Pero en el estado actual de la medicina, es imperioso preguntarnos qué pierde el médico y qué pierde el paciente cuando pierde la palabra. Los costos de la profesión médica, que muchos consideran todavía una esfera de privilegio social y económico, se van volviendo excesivamente elevados en el presente sistema. El grupo médico no es precisamente un modelo de armonía psíquica ni de comunicación social exitosa: entre nosotros, los médicos se infartan cinco años antes que el resto de la población, se divorcian nueve veces más y tienen una tasa mucho más alta de suicidios.
No parece extravagante suponer que, entre los factores que han convertido la medicina en una profesión de alto riesgo, se encuentre en un lugar destacado la pérdida de una conexión válida y profunda con la palabra, tanto la del monólogo interior que acompaña los vaivenes de la sensibilidad del médico, expuesto cotidianamente al sufrimiento o a la esperanza, como la del diálogo auténtico con los pacientes. No cabe soslayar la intensidad de frustraciones y sentimientos de impotencia y de culpa -conscientes o inconscientes- que esta carencia básica genera.
Es importante entonces para todos nosotros que los médicos se pregunten acerca del lugar desde donde hablan, y puedan averiguar qué efectos pueden tener sus palabras en la vida de sus pacientes; es importante para los pacientes sentir que pueden compartir el lenguaje de los médicos, transmitir con fuerza y claridad el suyo propio, y medir el alcance de sus palabras entrando en un diálogo personal con ellos que se ajuste a las reglas de un juego leal y estimulante. Y es necesario para todos nosotros reflexionar acerca de cómo términos tales como prevención, prepagas, estado terapéutico, etcétera se han ido instalando de un modo tan paulatino como poderoso en el vocabulario colectivo, sin que se examinen muchas veces los supuestos beneficios y progresos que estas nociones, no siempre saludables, implican.
Sin pretensiones de exhaustividad, quisiéramos orientarnos hacia una reflexión acerca de las dificultades, riquezas y enigmas del lenguaje en la medicina. Nuestro destino se ha ido formando al calor, al color, al sabor de palabras que nos llegaron en momentos cruciales de nuestra existencia, y el encuentro médico es ciertamente uno de estos momentos cruciales. Ahondar la relación entre médico y paciente a través de una conciencia más plena del lenguaje, de modo que su contacto no se restrinja exclusivamente a la enfermedad ni a la salud, sino también a un conocimiento y crecimiento mutuo, algo que nos vaya llevando a todos a una transformación vital: ojalá que este intento no sea totalmente ilusorio.
El cuerpo, el sufrimiento, el sexo, las magias reparadoras, la ciencia avasallante, el mundo admirable y aterrador de los hospitales, el poder y el dinero en el camino de la salud: todo ese universo se ha ido plasmando inconscientemente en palabras que atestiguan la lucha permanente del ser humano por afirmar verbalmente su voluntad de supervivencia. Y hay un lugar en el lenguaje donde la muerte y la vida se miran a los ojos y pretenden dominarse. Sabemos que la vida y la muerte son indecibles; pero también sabemos que el lenguaje es invencible en su esfuerzo en ir empujando los límites de lo que podemos llegar a expresar.
Existe una historia que da cuenta de las huellas que deja esa lucha en la memoria del lenguaje. Podemos advertir la ternura del lenguaje que puebla al cuerpo de diminutivos - pupila es muñequita, rodilla es ruedita- como si desde alguna perspectiva misericordiosa y maternal fuéramos eternamente niños. Hay brutalidad y rencor en el lenguaje que llama matasanos al médico; hay ingenuidad en el lenguaje que aclama a los médicos como doctores -doctores sin tesis ni magistratura. Observemos el retorcimiento del lenguaje que llama embarazada a la mujer que se ha liberado de su cinto para dar lugar a su gestación; la sabiduría del lenguaje que sabe que en la palabra hospital se esconde a la vez el huésped atento y el enemigo infame. Escuchemos el lenguaje misterioso que en la palabra autopsia afirma los poderes omnímodos de la mirada médica. Admiremos el instinto del lenguaje cuando habla de matarse en un accidente. El lenguaje trenza la enfermedad con la exclusión y la culpa, y la salud con la salvación; y estalla en obscenidad impiadosa del lenguaje cuando la muerte se aproxima.
De las muchas enfermedades que pueden aquejarnos, no hay nombre para una de las más corrosivas y traidoras -la que nos aleja de esa fuente de sabiduría, placer y libertad incomensurable que es el lenguaje que todos compartimos. Los antiguos hablaban de la curación por la palabra, una noción que es urgente recuperar, transformada, claro está, por lo que hemos aprendido a través de los siglos acerca de los poderes y los repliegues de las palabras. Pero del mismo modo que se cuidan los instrumentos antes de una operación quirúrgica, debemos estar dispuestos a cuidar y a curar las palabras del intercambio médico, para preservar sus poderes terapéuticos.
Nada sustituye ni supera el alcance de la palabra y la voz humana cuando nos encontramos al borde del sufrimiento y de la muerte. Pero una cultura tan negadora del sufrimiento y de la muerte como la nuestra también niega, necesariamente, ese alcance y esa relevancia, situados más allá de las fronteras del imperio tecnológico. Sin embargo, es posible avanzar en ese territorio, disputándolo a las tinieblas del avasallamiento brutal al que estamos expuestos. La medicina es ciencia y arte, así como el lenguaje es poesía y conocimiento. Que medicina y lenguaje se sienten juntos en el banquete del entendimiento es una de esas ignoradas pero necesarias prioridades que necesitamos hoy por hoy establecer.Persuadir e imaginar
Son muchos los textos que a lo largo del tiempo se han acumulado acerca de la relación médico-paciente, explorando la calidad de las palabras que implica su diálogo; tantos, que se hace difícil elegir los más relevantes en el conjunto. Impresionan en particular, sin embargo, ciertas consonancias complementarias que se establecen a través de los siglos con respecto a este tema. En una época tan escéptica como la nuestra, en la que se evaporan nociones tales como sustancia, historia, sujeto o verdad, conmueve a veces, cualquiera sea el credo o la filosofía a que suscribimos, comprobar ciertas persistencias, cierta tenacidad, ciertas coincidencias centrales en la tarea de descubrir de qué modo específico, a través del diálogo cara a cara, las heridas del ser humano pueden ser ocasiones de encuentro, sabiduría y reparación.
Lo que convence en estos escritos es su textura misma, la manera en que en ellos la palabra se recorta sin retórica, en un simple ademán de pureza, para avanzar hacia el centro mismo del corazón humano. Veintiséis siglos separan los textos de Platón de los de John Berger, y sin embargo resplandece en ellos una misma y profunda certeza. Lo que Platón mira desde el lugar del médico, Berger lo contempla desde el lado del paciente, pero ambos insisten en lo fundamentalmente necesario de la comprensión verbal mutua entre unos y otros.
En el diálogo socrático Cármides o De la Templanza , Cármides se queja de una fuerte jaqueca y Critias intercede ante Sócrates para que éste intente curarlo. Sócrates dice conocer un remedio que le había sido transmitido, mientras servía en el ejército, por uno de los médicos del rey de Tracia, Zamolxis. Platón muestra a Sócrates persuadido de los valores curativos de la palabra, como lo indican los siguientes ejemplos: "Le respondí que mi remedio consistía en cierta hierba, pero que era preciso añadir ciertas palabras mágicas; que pronunciando las palabras y tomando el remedio al mismo tiempo, se recobraba enteramente la salud; pero que, por el contrario, las hierbas sin las palabras no tenían ningún efecto".
No sólo las palabras ejercen un efecto curativo; todo acercamiento a la enfermedad fracasará si no se tiene en cuenta la personalidad toda del paciente, y si no se establece un lazo de persuasión y confianza previa con él:
No debe emprenderse la cura de los ojos sin la de la cabeza, ni la de la cabeza sin la del cuerpo; tampoco debe tratarse el cuerpo sin el alma; y si muchas enfermedades se resisten a los esfuerzos de los médicos helenos, procede de que desconocen el todo, del que por el contrario debe tenerse el mayor cuidado, porque yendo mal el todo, es imposible que la parte vaya bien.
Del alma parten todos los males y todos los bienes del cuerpo y del hombre en general, e influye sobre todo lo demás, como la cabeza sobre los ojos. El alma es la que debe ocupar nuestros primeros cuidados, y los más asiduos, si queremos que la cabeza y el cuerpo estén en buen estado. Acuérdate de no dejarte sorprender para no curarle a nadie la cabeza con este remedio si antes él no te ha entregado el alma para que la cures con estas palabras.
Del mismo modo se expresa Platón en Leyes , IV:
El médico libre, el que no atiende a esclavos, comunica sus impresiones al enfermo y a los amigos de éste, y mientras se informa acerca del paciente, al mismo tiempo, en cuanto puede, le instruye; no le prescribe nada sin haberlo persuadido de antemano, y así, con la ayuda de la persuasión, le suaviza y dispone para tratar de conducirle poco a poco a la salud [...]. Las hermosas palabras persuaden al paciente de que el remedio ofrecido es el mejor disponible, y éste acrecienta así su poder curativo, y sutilmente se individualiza el tratamiento. (Destacados nuestros)
Con el transcurso de los siglos y el desarrollo de la psicología, la situación anímica del paciente y el arte de la persuasión van cobrando mayor relieve y profundidad. Esto nos dice John Berger en El verdadero arte de curar :
Un paciente desdichado va al médico y le ofrece una enfermedad con la esperanza de que al menos esa parte de él (la enfermedad) pueda ser reconocible. Cree que su ser es imposible de conocer. No es nadie para el mundo, y el mundo es nada para él. La tarea del médico ahí -a no ser que se limite a aceptar que existe una enfermedad y sencillamente se tranquilice a sí mismo diciéndose que es un paciente "difícil"- es reconocer al hombre. Si el hombre empieza a sentir que es reconocido -y ese reconocimiento podría incluir rasgos de su carácter que él todavía no ha reconocido en sí mismo- habrá cambiado la naturaleza desesperada de su desdicha: incluso podría tener una oportunidad de ser feliz [...].
El reconocimiento tiene que ser oblicuo. El desdichado espera que se lo trate como una persona insignificante con ciertos síntomas pegados a él. Hay que romper ese círculo. Y eso se puede lograr si el médico se presenta ante el paciente como un hombre igual que él, lo que exige por su parte un gran esfuerzo de imaginación y un conocimiento muy preciso de sí mismo. Hay que darle al paciente la oportunidad de que reconozca, pese a que su identidad está dañada, aspectos suyos en el médico, pero de tal modo que parezca que éste es cualquier hombre. Esta oportunidad nunca es el resultado de un solo encuentro con el médico y muchas veces la provoca más cierta atmósfera general que las palabras que puedan decirse.
A medida que aumenta la confianza del paciente, el proceso de reconocimiento se hace más sutil. En una fase posterior del tratamiento, el hecho de que el médico acepta lo que le cuenta y la precisión con que aprecia sus insinuaciones sobre cómo podrían encajar las diferentes partes de su vida terminarán convenciendo al paciente de que él y el médico y el resto de los hombres son semejantes; le parecerá que el médico conoce tan bien como él cualquier cosa que le cuente sobre sus miedos y sus fantasías. Ha dejado de ser una excepción. Puede ser reconocido. Y esto constituye el requisito básico para la cura o la adaptación. (Destacados nuestros).
Aunque la explicación de texto puede resultar obvia aquí, cabría señalar las notas comunes entre estas citas. Platón y John Berger hablan ambos de un ofrecimiento que el paciente hace al médico al presentarle su enfermedad. Y esta palabra sola, acaso inesperada en este contexto, indica la dignidad que ambos confieren al paciente, advirtiendo que su enfermedad no es exclusivamente un obstáculo, disminución, amenaza o anomalía, sino que bien puede consistir en un don, en un bien a determinado nivel. Platón habla de un ofrecimiento del alma y Berger de un ofrecimiento de la enfermedad, pero en ambos casos hay una ofrenda, una confianza que enaltece al médico, le confiere un poder, en la esperanza de que éste no sea oportunidad de abuso, sino de beneficencia mutua.
Platón va lejos en el requerimiento de la actitud de entrega por parte del paciente: "Acuérdate de no dejarte sorprender para no curarle a nadie la cabeza con este remedio si antes él no te ha entregado el alma para que la cures con estas palabras". La desconfianza o la reticencia del paciente, si ignorados, serían motivos de una mala praxis para él: "no te dejes sorprender", advierte.
Y con la entrega no basta: "entra en conversación con el paciente y con sus amigos, y reúne de una vez toda la información relativa al enfermo, y lo instruye en la medida de su capacidad; y no recetará remedios hasta tanto no le haya convencido". El tema de la persuasión es capital en Platón, como lo prueba otra afirmación suya en el Gorgias , donde contrapone la fuerza de la persuasión de la palabra humana ( peithó ) a bía , la fuerza o violencia de los hombres. Platón es respetuoso, cuidadoso, pero también contundente, de acuerdo con su estilo mental autoritario: no debe actuarse de otra manera que la que él prescribe.
Por su parte, el estilo calmo y lento de Berger, su obvia intención de ser claro antes que brillante, las palabras y expresiones que elige -desdicha, reconocimiento, semejanza, imaginación, identidad dañada, persona insignificante, atmósfera antes que palabras-: todo muestra que aquí hay alguien que ha reflexionado profunda, auténticamente, desde el lado del enfermo, acerca de la muy difícil y compleja cualidad del lazo médico-paciente.
El reconocimiento del médico es la primera pauta del alivio de la desdicha del enfermo. "El desdichado espera que se lo trate como una persona insignificante con ciertos síntomas pegados a él. Hay que romper ese círculo". Aquí conviene recordar las sabias palabras de Laín Entralgo, gran conocedor de este arduo tema, sobre la intención de abandono del enfermo:
El médico a la vez debe resolver inicialmente, en el sentido de la ayuda, la tensión ambivalente que dos tendencias espontáneas y antagonistas, una hacia la ayuda y otra hacia el abandono, suscitan siempre en el alma de quien contempla el espectáculo de la enfermedad. Ser médico implica hallarse habitual y profesionalmente dispuesto a una resolución favorable de la tensión ayuda-abandono.
Si el médico puede verse tentado a abandonar al enfermo, no es menos cierto que el enfermo también experimenta la tentación de abndonarse a sí mismo, como señala Berger. Pero hay dos puntos fundamentales que condicionan la ruptura del círculo mencionado por él. Una es que en el reconocimiento al enfermo, del enfermo, el médico se ofrezca en garantía de semejanza: está reconociendo en el enfermo rasgos de sí mismo, porque ambos -y ésta es la segunda condición- son en el fondo semejantes. "Hay que darle al paciente la oportunidad de que reconozca, pese a que su identidad está dañada, aspectos suyos en el médico, pero de tal modo que parezca que éste es cualquier hombre". Como bien lo dice Berger, esto requiere "un gran esfuerzo de imaginación". En la adivinación del médico con respecto al punto en que se anudan su humanidad y la de su paciente, hay un trayecto lleno de obstáculos, vanidades, temores, autodefensa y prejuicios. Pero, como lo sabían poetas tan distintos como Wilde y Unamuno, la clave del amor es precisamente la imaginación. Imaginar al otro en su totalidad, en ese lugar misterioso en que hace parte necesaria del universo, del universo que nos incluye a todos: eso es el amor.
Y aquí se abre una cautela muy importante. Dice Berger: "Esta oportunidad nunca es el resultado de un solo encuentro con el médico y muchas veces la provoca más cierta atmósfera general que las palabras que puedan decirse". Limitación de la palabra, acentuación de la mirada, del tacto, del silencio: ese sistema de comunicación cada vez más sutil va embargando de confianza y fortaleza el ánimo del paciente. Ahora ha sido plenamente reconocido. "Y esto constituye el requisito básico para la cura o la adaptación", concluye Berger.
Dentro del ámbito no verbal de la comunicación médico-paciente es fundamental el acto de palpar, un arte en gran medida olvidado. Según Laín Entralgo, la persona enferma, al sentirse explorada suavemente y reconocida de esta manera, reflexiona: "Si alguien me toca de modo acariciante, quiere decir que existo; existo y no soy totalmente indigno". Y cita a Nacht: "El adulto, que tanto se esfuerza inconscientemente por acallar al niñito que llora dentro de él, se toma una vacación". Éste es también el sentido de la imposición de manos.
A lo largo de los siglos, como vemos, la praxis y la psicología han ido profundizando aquellos aspectos que Platón ha intuido sólo en los bordes de su experiencia. Platón subraya la necesidad de una competencia específica del médico para persuadir al paciente antes de administrarle los remedios; Berger señala uno a uno los pasos que vuelven verdadera y eficaz esta persuasión. Ambos están hablando de uno de los más difíciles encuentros humanos, y ninguno de ellos rehúye lo específico de esta dificultad, lo delicado de su enfrentamiento y su solución. Y ambos textos nos persuaden a la vez de lo dicho por Platón, porque lo transparentan; y con él nos atrevemos a decir que, en verdad, desde esta perspectiva, "el amor preside a la medicina".
Fuente: La Nación
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

28 de abril de 2009

Mandalas para pintar.

HOY, PARA NIÑOS.


http://www.carnededivan.blogspot.com/
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

27 de abril de 2009

Una lección magistral...

Escuchen con atención las palabras de este Juez de Menores de Granada, España, Emilio Calatayud Perez. Cuando el sentido común está por encima de las credenciales, se puede mirar un conflicto y pensarlo pensánsose en él. No es un juego de palabras, porque cuando de niños se trata, los adultos no podemos darnos el lujo de jugar...

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

26 de abril de 2009

Poesía de mujeres. Silvia Pensi.

A VECES
A VECES, SE ME CAEN LOS PÁRPADOS...

Y ES NOCHE EN PLENO DÍA...

ME VOY A LUGARES REMOTOS, OSCUROS.


Y OTRAS, MIS OJOS SE A ABREN EN LA OSCURIDAD.

Y ELLOS SON LUZ, LUCIÉRNAGAS QUE JUEGAN

EN LAS SOMBRAS.


LA REALIDAD ESTÁ AHÍ Y PIDE SER INTERROGADA,

PERO, MI CORAZÓN SE NIEGA A LA COTIDIANA RESPUESTA

ACERCA DE QUÉ ES LA VIDA.


VIDA: VENDAVAL DE SUEÑOS ESPARCIDOS POR NUESTRO LECHO...

Y FUEGOS ARTIFICIALES QUE ESTALLAN EN LA NOCHE

CUANDO ME ACARICIAS.


VIDA ES TU PALABRA CUANDO ME AMAS, CON SÓLO ROZARME

CON TUS LABIOS Y TOCAR MI PELO...


VIDA ES LA MÚSICA ENTRAÑABLE, MÁGICA, QUE, NUESTROS HIJOS,

EN UN GESTO SAGRADO, REGALAN AL MUNDO Y ENCIENDEN EN MÍ

ALGO DE LO ETERNO, SANGRE DE MI SANGRE HECHA MÚSICA, PARA SIEMPRE.


VIDA ES EL PUÑITO , ABRIÉNDOSE, DE MI NIÑO POBRE, QUE GUARDA UNA MARGARITA,
PARA REGALARME, TAN MARCHITA COMO SU ALMA.

SILVIA PENSI.
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

21 de abril de 2009

Eva Juan: "El cáncer es el síntoma de un conflicto íntimo"

Les dejo un artículo que plantea un tema para discutir. Quien se anime, que opine...

"Eva Juan es Psicooncóloga. Orienta a enfermos de cáncer atendidos en los hospitales de Sant Pau y Quirón, de Barcelona, cuando acaban las terapias y reanudan su vida. Intenta que aprovechen el episodio.
ÀNGELS GALLARDO

--Si hoy le diagnosticaran un cáncer, ¿cómo cree que reaccionaría?--
Iría en busca del conflicto mental que me lo ha provocado. Investigaría qué situación emocional ha causado una sacudida tan grave en mi salud física. Haría limpieza.
--¿Y qué efecto tendría esa actitud?--
Espero que consiguiera la curación. Evidentemente, en un cáncer influyen muchos factores y tal vez se tratara de algo irresoluble, pero, de entrada, intentaría deshacer la madeja causante, desbloquear el punto que me ha llevado a esa enorme desarmonización del cuerpo físico.
--¿Dice que podría autocurarse?--
Sí. Es que yo creo que la curación puede llegar también a través de un trabajo psíquico intenso en el que se deshagan esos puntos de conflicto que emocionalmente te llevan a un grave deterioro físico.
--¿Qué peso tienen las emociones en la aparición de una enfermedad?--
Como mínimo, el mismo peso que las alteraciones físicas. Personalmente, incluso considero que lo emocional es más decisorio que lo físico. Creo que todo lo que nos ocurre en el cuerpo depende de nuestra mente, aunque sé perfectamente que este es un tema cuestionado.
--¿Un disgusto importante puede iniciar un cáncer?--
Estoy segura de que un golpe vital fuerte, que te impacte mucho, puede ser un factor que desequilibre suficientemente el cuerpo como para desencadenar un cáncer. Cada vez hay más investigaciones que coinciden en esa idea.
--¿Explica esto a sus enfermos?--Sí, sí. Siempre, en función de la capacidad mental que percibo en cada uno. De una forma u otra, a todos.
--¿Y reconocen haber sufrido un choque que les rompió la salud?--Sí. Casi siempre. Excepto si se trata de personas muy negadoras de su vida emocional, que las hay. Cuando reciben el impacto de saber que sufren una enfermedad tan seria, buscan. A su manera, entienden que ha habido un momento de sufrimiento emocional intenso, lo reconocen y me lo dicen: "Creo que aquel disgusto me desmontó totalmente..." o "tal época de estrés fue insoportable".
--¿Los oncólogos de los hospitales donde visita reconocen su trabajo?--No, no. Yo voy trabajando por mi cuenta. Lo que hago no les interesa, y tampoco tienen tiempo de conocerlo. El ritmo de visitas diarias que atienden es tan bestial que no podrían. Además, existe un enorme desconocimiento de todo lo relacionado con el mundo psíquico y emocional. A los médicos no se les forma para que sepan valorar ese aspecto: trabajan exclusivamente con el cuerpo físico, salvo algunas excepciones.
--¿Cómo la recibieron?--Para ellos, el tema psíquico es un aspecto difícil de integrar. Mi presencia les parecía algo así como un lujo, porque la primera demanda de los enfermos es que se les salve la vida, lo que entienden exclusivamente por recuperar la salud del cuerpo. Todo el asunto psicológico siempre se ha considerado de segunda línea, aunque cada vez se sabe más que el aspecto emocional tiene un efecto directo en la enfermedad y su posible curación. Los hospitales se van abriendo a esta idea porque existe demanda de la población.
--¿A cuántos enfermos visita?--A mí me llegan apenas un 10% de los enfermos de cáncer que son atendidos en el Hospital de Sant Pau. Allí trabajan cerca de 35 oncólogos, que visitan a diario a una media de 30 enfermos. Yo soy la única psicooncóloga. Vienen a verme en cualquier momento de su proceso, en especial cuando acaban las terapias y han de reiniciar su vida. Al empezar la fase llamada de intervalo libre de enfermedad, con altas o bajas posibilidades de recaer. Es la parte más difícil.
--Su tratamiento ¿qué pretende?--Si le digo la verdad, yo no pretendo nada. Espero a ver qué preocupaciones tiene cada persona y a partir de ahí empiezo a profundizar. Aparentemente, todos vienen por el asunto del cáncer, pero resulta que lo que más les preocupa, y de lo que más hablan, es de las relaciones familiares o laborales que les causan conflicto. Solos, ellos mismos, se centran en el verdadero problema de su vida, y eso para mí es fundamental, porque yo necesito tratar a la persona, no el tumor. El cáncer es el síntoma de un conflicto íntimo y personal. Y de eso hablamos.
--¿Lo que usted hace se podría aplicar a cualquier otra enfermedad?--Evidentemente, sí. Yo creo que se ha empezado por el cáncer porque, se quiera o no, es una enfermedad muy devastadora y agresiva.
--¿El psicooncólogo es una figura admitida en el mundo sanitario?--
Desde el 2002, los hay en todos los grandes hospitales de Catalunya. Otra cosa es que se nos tenga en cuenta. Lo lógico sería que el primer diagnóstico de un cáncer se hiciera, en paralelo, desde el punto de vista físico y psíquico, para entender a la persona completa. Pero no es así."
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

20 de abril de 2009

Plataforma contra la medicalización del niño. Prozac para niños.

Por Juan Pundik (España)
"Tal como ha sido difundido por los medios de comunicación, la Agencia Europea del Medicamento ha emitido un dictamen favorable para medicar con fluoxetina (Prozac) a niños, a partir de los 8 años, en casos de diagnóstico de depresión. A partir de que la Comisión Europea conceda su autorización formal, la cual se da por descontada, esta medida tendrá plena validez para los médicos y el sistema sanitario español. Como Consecuencia de ello a los niños españoles ya se les podrá administrar Prozac. El clorhidrato o hidrocloruro de fluoxetina que se comercializa en nuestro país con las denominaciones de Prozac, Adofen y Reneurón.
En la información, que ofrece el laboratorio, en cada envase de Prozac, advierte acerca de las posibles reacciones adversas que su ingestión pueden producir incluyen: ansiedad, nerviosismo, insomnio, somnolencia, astenia, temblor, sudoración, anorexia, náuseas, diarrea, mareo, cefalea, sequedad de boca, dispepsia, vómitos, síncope, arritmia cardíaca, anomalías en las pruebas de función hepática, hipo e hipertiroidismo, aumento del tiempo de hemorragia, síndrome cerebral agudo y convulsiones.
En el prospecto de otra marca de fluoxetina denominada ADOFEN se agregan, a las reacciones adversas descritas en el del PROZAC, las siguientes: prurito, urticaria, reacción anafilectoide, vasculitis, síndrome neuroléptico maligno, fotosensibilidad, secreción inadecuada de hormona antidiurética, equimosis, reacciones maníacas, alteraciones del sueño, de la concentración o del pensamiento, problemas miccionales, priapismo, disfunción sexual, alopecia, visión borrosa y midriasis.
El Doctor Prakash S. Masand, un experto de fama mundial, contratado por uno de los laboratorios farmacéuticos más poderosos GlaxoSmithKline elaboró un informe en el que comienza diciendo que: "A pesar del conocimiento, aceptación y disponibilidad cada vez mayores de antidepresivos eficaces, el diagnóstico y el tratamiento de la depresión continúan siendo inadecuados. Las tasas de recurrencia y recidiva pueden ser de hasta un 80%, los fracasos terapéuticos son frecuentes (40% a 60%) y hasta un 20% de los pacientes continúan recibiendo un tratamiento inadecuado." Más adelante el investigador agrega el dato de que "el coste del tratamiento de la depresión se estima en 43.700 millones de dólares al año tan sólo en Estados Unidos."
Refiriéndose al mecanismo con el que actúan los antidepresivos, el investigador, además de mencionar las reacciones adversas ya descritas advierte que "el bloqueo de recaptación de noradrenalina, serotonina y dopamina produce una toxicidad neurológica que incluye crisis epilépticas."
Desde FILIUM—Asociación para la Prevención del Maltrato al Hijo, hacemos un llamamiento a la población en su conjunto, y a los profesionales que correspondan, para denunciar ante la opinión pública de las graves consecuencias que puede tener esta decisión, para constituir una Plataforma contra la medicalización del niño y la administación de fluoxetinas, paroxetinas y anfetaminas durante la infancia.
Si estás de acuerdo en formar parte de esta plataforma y refrendar la carta que haremos llegar a la Presidencia de la Comisión Europea solicitando que no autorice la administración de fluoxetina en la infancia envíanos un correo comunicándonos tu adhesión que incluya:
Nombres y Apellidos completos,
Nº y características de tu documento de identidad,
dirección completa y datos curriculares en caso de haberlos.
Juan Pundik Knapheis - D.N.I. 05271446-F Presidente
FILIUM-Asociación para la Prevención del Maltrato al Hijo
Asociación Civil sin fines de lucro de ámbito nac. nº 23.960 de 1977
Miembro del Comité ONG de Naciones Unidas
Asura, 95 28043 MadridT
el. 91 388 63 10 Fax. 91 759 82 81E-mail: filium@arrakis.es"
___________________________________________
Podríamos empezar algo como esto, pero aquí, en Argentina...
Dejo abierta la idea.
Carne de Diván
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

13 de abril de 2009

BULIMIA Y ANOREXIA. VIDEO.

Para que lo veas junto a tus hijas.

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

12 de abril de 2009

DENGUE. GUÍA DEL MINISTERIO DE SALUD.

Guía sobre Dengue.
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación publica una Guía para los Equipos de Salud.

Conceptos principales:

El dengue es una enfermedad causada por un virus, transmitida de persona a persona a través de un mosquito, que es el vector de la enfermedad. En la mayoría de los casos, este es el Aedes aegypti, mosquito de hábitos domiciliarios, por lo que la enfermedad es predominantemente urbana. La infección con un serotipo confiere inmunidad permanente contra el mismo (inmunidad homóloga) y sólo por unos meses contra los otros serotipos (inmunidad heteróloga). De esta manera, una persona podría tener dengue hasta cuatro veces, una por cada serotipo.
Mientras no se cuente con una vacuna, las estrategias de control deben estar dirigidas a:

• Reducir la población de mosquitos.
• Protegerse de las picaduras de los mismos.
• Detectar y tratar precoz y adecuadamente a los casos de la enfermedad.

♦ Período de incubación: entre 5 a 7 días


♦ Puede presentarse en forma asintomática.




Casos sintomáticos:


Dengue clásico:


• Cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días)


• Intenso malestar general: cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares


• A veces acompañado de una erupción rojiza distribuida en forma de parches en brazos y piernas.


• Es frecuente la presencia de leucopenia con linfocitosis relativa


• Con menor frecuencia se observan trombocitopenia e incremento de las transaminasas.


• Una tercera parte de los pacientes, puede desarrollar manifestaciones hemorrágicas leves.
El dengue clásico en general es un proceso autolimitado y de evolución benigna. El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días.


Dengue hemorrágico:
• La enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, acompañada a menudo de anorexia, enrojecimiento facial y síntomas gastrointestinales leves. El estado del enfermo se deteriora rápidamente, con signos de debilidad, inquietud, sudoración profusa y dolor abdominal intenso.

• Incluye los síntomas del dengue clásico a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas, aumento de la permeabilidad vascular y trombocitopenia.


• Comienza como el dengue clásico, pero a partir del cuarto o quinto día de enfermedad se produce:

• Descenso de la fiebre,


• Hemorragias generalizadas,

• Prueba del torniquete positiva* o presencia de petequias,


• Pérdida de plasma debida al aumento de la permeabilidad vascular

• Incremento del hematocrito. El tratamiento del dengue hemorrágico requiere la internación del paciente.La mayoría de los pacientes con dengue hemorrágico no entran en choque.


Síndrome de Choque del dengue (Shock por dengue):
La mortalidad puede llegar al 30- 50%, en casos no tratados de Choque por dengue.

• Cuadro de dengue hemorrágico, más los signos de choque:


• Pulso débil y acelerado.

• Disminución de la presión del pulso.


• Hipotensión.

• Piel fría y húmeda.


• Inquietud generalizada.



Confirmación del diagnóstico:


Se considera Caso Confirmado a todo paciente sospechoso que tenga un diagnóstico confirmatorio de dengue por laboratorio, o por nexo epidemiológico.La confirmación del diagnóstico de dengue se hace por alguna de las siguientes técnicas, dependiendo del momento entre el inicio de los síntomas y la toma de la muestra:


Si la muestra es tomada antes de los 5 días de iniciados los síntomas:


• Aislamiento del virus y/o detección del genoma viral de muestras de suero y/o tejidos.


Si la muestra es tomada más de 5 días después de iniciados los síntomas:


• Aumento de por lo menos 4 veces del titulo de anticuerpos IGG del virus del dengue (seroconversión) en muestras de suero obtenidas en la fase aguda y de convalecencia tomadas con un lapso de tiempo de 10 a 15 días, descartando reacciones cruzadas con otros virus pertenecientes a la familia Flaviviridae.


• Dentro de un contexto epidemiológico que lo justifique, una única muestra positiva para IgM puede confirmar un caso.


Tratamiento
Dengue clásico: ambulatorio sintomatico.
Dengue hemorrágico o choque por dengue: tratamiento hospitalario, con el fin de reponer líquidos y electrolitos, administrar oxigenoterapia de ser necesaria y eventualmente transfusiones de sangre o plaquetas.



Se debe proteger al paciente de la picadura de mosquitos, para evitar la transmisión de la enfermedad, mientras el paciente se encuentre febril.


Está contraindicada la aspirina.




Si Ud. se encuentra en una zona de riesgo de dengue:


Informar al paciente, la familia y la comunidad sobre la enfermedad, el mosquito, el modo de transmisión y los métodos de prevención, explicando:


► Que el dengue se transmite siempre por la picadura de un mosquito.


► Que el mosquito pone sus huevos en lugares donde haya agua estancada.


► Que los síntomas del dengue son fiebre, cefalea, dolor retroorbitario, mialgias, artralgias, erupción cutánea y manifestaciones hemorrágicas leves.


► Que si alguien tiene esos síntomas debe concurrir a un servicio de salud, donde evaluarán si pueden ser debidos a dengue.


► Que el tratamiento depende de la gravedad del cuadro.


► Que no existe en la actualidad una vacuna para prevenir la enfermedad.


Que las medidas de prevención son:


► Evitar la picadura de mosquitos, con el uso de ropas adecuadas y de repelentes y de telas mosquiteras, espirales o tabletas repelentes en los domicilios.


► Controlar la proliferación de mosquitos.




Flujograma de manejo de caso sospechoso

(Fuente: Intramed)

Al no existir la vacuna, la única forma de controlar la enfermedad es prevenirla, y la
mejor medida de prevención es el control del mosquito y sus criaderos, la detección
rápida y temprana de los casos mediante la vigilancia de casos febriles, y el aislamiento
entomológico (protección de las picaduras) de los pacientes enfermos de dengue
mientras se encuentren febriles.


Para más información: 0-800-222-1002
Dirección de Epidemiología
e-mail: notifica@msal.gov.ar
Ministerio de Salud de la Nación
Av. 9 de Julio 1925 (C1073ABA), Cdad. Autónoma de Bs. As., República Argentina
Teléfono: (54-11) 4379-9000 / Web: http://www.msal.gov.ar/

(Fuente: enfermedades infecciosas. Dengue. Diagnóstico de Dengue. GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación).

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

ANDÁ A CAZAR AFRICANOS...

LA CAJA BOBA ATACA

Miércoles 8 de abril. Canal Crónica. La periodista Anabela Ascar entrevista al chimentero Lucho Avilés. Aproximadamente a las 19:17 horas ella le pregunta por sus hobbies. Él comenta uno de ellos, la caza deportiva (de jabalíes en este caso). Anabela, entre horrorizada y compungida le dice: -¡No!, ¡No!; ¡Por qué matarlos! ¡Si tienen ojitos y corazón dejalos vivir! Avilés intenta explicarle que estos animales fueron importados a estas tierras por Luro, que no tienen depredadores y se reproducen como locos. Ante el argumento, Ascar responde: -Con ese criterio andá al África y cazá africanos, que se reproducen mucho y tampoco tienen depredadores!.
La caja boba causa estragos no sólo en los televidentes...
¡Andá a cazar africanos!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

11 de abril de 2009

PARTICULAR MODO DE PINTAR LA IMAGEN DE JESÚS.

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

6 de abril de 2009

CORREO DE LECBLOGUERS. OTRO ATROPELLO DEL PRO...

Dato aportado por Rubén. ¡Gracias por escribir!
Se transcribe sin modificaciones:

"Seguimos, lamentablemente, difundiendo las barbaridades que hace la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad. Muchos de ustedes deben conocer "Puerto Pibes", para los que no, es un espacio de la Dirección de Niñez y Adolescencia de Desarrollo Social del GCBA. En este hermoso predio en Núñez, cerca de aeroparque, se han hecho encuentros y jornadas de recreación, trabajan allí unos cuantos técnicos en recreación y abarca varios proyectos educativos muy interesantes. Entre ellos está el Curso de Líderes Recreativos Comunitarios, que forma jóvenes de toda la cuidad en el área de recreación, funciona también como planta de campamentos y es uno de los pocos (sino el único) espacio municipal que cuenta con más de 100 plazas para hospedar a niños y jóvenes de todo el país que vienen a conocer Buenos Aires y no cuentan con los medios para hacerlo de otra manera.

Han venido contingentes de todo el país por su proyecto de Turismo Social, y es también el nexo por el cual muchos programas de la Dirección de Niñez hacen salidas turísticas en la ciudad y pueden ir a pasar el día o a acampar con los grupos de niños y jóvenes con los que trabajan, todo esto siendo gratuito para los pibes.

Pero todo esto terminó... Desde hace pocos días este lugar se convirtió en una Escuela de Policía, para la nueva policía porteña. Ya hay 30 efectivos instalados, convirtiendo las habitaciones en oficinas. Si, lo que leyeron!!! La política macrista no podría estar mejor ilustrada: se quita un espacio donde niños y jóvenes de bajos recursos pueden hacer uso de su derecho al juego, recreación y deporte (un lugar donde pasar experiencias tan signficativas) y se pone allí una escuela de policía para entrenar a quienes van a perseguirlos, maltratarlos y reprimirlos. ¿De esto se trata la seguridad? ¿De cambiar educación por represión?Estoy absolutamente indignado, como creo que también ustedes lo estarán al leer esto.

El pedido para todos es que difundan esta información, para que se sepa, para que no se pase por alto semejante barbaridad y para que quede claro que así, no está bueno Buenos Aires, sino que es una tremenda mierda!!!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

5 de abril de 2009

¿CON QUÉ SALSA TE GUSTARÍA SER COMIDO? EDUARDO GALEANO

¿Cuánto falta para que aprendamos?

¿Ya elegiste tu salsa?


www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

4 de abril de 2009

EL ARTE ESTÁ EN EL CORAZÓN...

...De otro modo no sería posible hacer esto. Vean el video.

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

NUEVOS ARTISTAS. HOY PABLO ANGLADE


Lanzó su álbum, lo escuchamos y nos enamoramos de su música.
Pablo Anglade, "Segundos", juega con el sonido desde un lugar tan real como el juego con el propio cuerpo.
Música que se escucha y se siente.
Felicitaciones Pablo!

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

1 de abril de 2009

CAMPAÑA PARA LA PAZ DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE LA JUVENTUD.

ACERCA DE LA OIJ

"La Organización Iberoamericana de Juventud es un organismo internacional de carácter gubernamental, creado para promover el diálogo, los conciertos y la cooperación en materia de juventud entre los países iberoamericanos. Los principios que rigen su actuación son:
Igualdad, soberanía e independencia de los miembros.
Paz y solidaridad.
Respeto profundo a las características propias de los distintos procesos de integración regionales y subregionales"

OIJ EN ARGENTINA

Dirección Nacional de Juventud

Responsable: Directora Nacional de Juventud- MARIANA GRAS BUSCETTOC

Avenida de Mayo, 869 6º piso1084 Buenos Aires

Teléfono (5411) 4121 4741 - Fax (5411) 4342 6195

http://www.juventud.gov.ar/

juventud@desarrollosocial.gov.ar

Dependencia: Área de Relaciones Internacionales

CARLOS MIHANOVICHcmihanovich@desarrollosocial.gov.ar

DIEGO RIVAS drivas@desarrollosocial.gov.ar

17/03/2009 Positivo balance de seminario realizado por OIJ en Bolivia sobre políticas públicas con prespectiva de género.

El pasado 13 de marzo se clausuró el Seminario Iberoamericano: Políticas Públicas de Juventud con Perspectiva de Género que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto de Juventud de España (INJUVE) y la . Al acto de clausura asistieron Víctor Navalpotro, director del Centro de Formación de la Cooperación Española, Javier Ruiz Rosado, director del Área de Formación de la OIJ y Mirtha Taboada, responsable del Área de Juventudes del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Ministerio de Justicia de Bolivia. LEER MÁS

(Fuente: www.oij.org)
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN
Llevate la imagen de Juana!!!!

Tu búsqueda.

Google
 

Add This

Bookmark and Share

Horóscopo

TAROT desde el Diván.

El mundo en un diván.

Visitante número:

Vistas a la página totales

El mundo no duerme...