google-site-verification: google812cc7c80debd47d.html
ESTE SITIO CUENTA CON UN LECTOR DE NOTICIAS PARA PERSONAS CIEGAS O DISMINUIDAS VISUALES QUE FIGURA AL PIE DE CADA POST.

28 de abril de 2009

Mandalas para pintar.

HOY, PARA NIÑOS.


http://www.carnededivan.blogspot.com/
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

27 de abril de 2009

Una lección magistral...

Escuchen con atención las palabras de este Juez de Menores de Granada, España, Emilio Calatayud Perez. Cuando el sentido común está por encima de las credenciales, se puede mirar un conflicto y pensarlo pensánsose en él. No es un juego de palabras, porque cuando de niños se trata, los adultos no podemos darnos el lujo de jugar...

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

26 de abril de 2009

Poesía de mujeres. Silvia Pensi.

A VECES
A VECES, SE ME CAEN LOS PÁRPADOS...

Y ES NOCHE EN PLENO DÍA...

ME VOY A LUGARES REMOTOS, OSCUROS.


Y OTRAS, MIS OJOS SE A ABREN EN LA OSCURIDAD.

Y ELLOS SON LUZ, LUCIÉRNAGAS QUE JUEGAN

EN LAS SOMBRAS.


LA REALIDAD ESTÁ AHÍ Y PIDE SER INTERROGADA,

PERO, MI CORAZÓN SE NIEGA A LA COTIDIANA RESPUESTA

ACERCA DE QUÉ ES LA VIDA.


VIDA: VENDAVAL DE SUEÑOS ESPARCIDOS POR NUESTRO LECHO...

Y FUEGOS ARTIFICIALES QUE ESTALLAN EN LA NOCHE

CUANDO ME ACARICIAS.


VIDA ES TU PALABRA CUANDO ME AMAS, CON SÓLO ROZARME

CON TUS LABIOS Y TOCAR MI PELO...


VIDA ES LA MÚSICA ENTRAÑABLE, MÁGICA, QUE, NUESTROS HIJOS,

EN UN GESTO SAGRADO, REGALAN AL MUNDO Y ENCIENDEN EN MÍ

ALGO DE LO ETERNO, SANGRE DE MI SANGRE HECHA MÚSICA, PARA SIEMPRE.


VIDA ES EL PUÑITO , ABRIÉNDOSE, DE MI NIÑO POBRE, QUE GUARDA UNA MARGARITA,
PARA REGALARME, TAN MARCHITA COMO SU ALMA.

SILVIA PENSI.
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

21 de abril de 2009

Eva Juan: "El cáncer es el síntoma de un conflicto íntimo"

Les dejo un artículo que plantea un tema para discutir. Quien se anime, que opine...

"Eva Juan es Psicooncóloga. Orienta a enfermos de cáncer atendidos en los hospitales de Sant Pau y Quirón, de Barcelona, cuando acaban las terapias y reanudan su vida. Intenta que aprovechen el episodio.
ÀNGELS GALLARDO

--Si hoy le diagnosticaran un cáncer, ¿cómo cree que reaccionaría?--
Iría en busca del conflicto mental que me lo ha provocado. Investigaría qué situación emocional ha causado una sacudida tan grave en mi salud física. Haría limpieza.
--¿Y qué efecto tendría esa actitud?--
Espero que consiguiera la curación. Evidentemente, en un cáncer influyen muchos factores y tal vez se tratara de algo irresoluble, pero, de entrada, intentaría deshacer la madeja causante, desbloquear el punto que me ha llevado a esa enorme desarmonización del cuerpo físico.
--¿Dice que podría autocurarse?--
Sí. Es que yo creo que la curación puede llegar también a través de un trabajo psíquico intenso en el que se deshagan esos puntos de conflicto que emocionalmente te llevan a un grave deterioro físico.
--¿Qué peso tienen las emociones en la aparición de una enfermedad?--
Como mínimo, el mismo peso que las alteraciones físicas. Personalmente, incluso considero que lo emocional es más decisorio que lo físico. Creo que todo lo que nos ocurre en el cuerpo depende de nuestra mente, aunque sé perfectamente que este es un tema cuestionado.
--¿Un disgusto importante puede iniciar un cáncer?--
Estoy segura de que un golpe vital fuerte, que te impacte mucho, puede ser un factor que desequilibre suficientemente el cuerpo como para desencadenar un cáncer. Cada vez hay más investigaciones que coinciden en esa idea.
--¿Explica esto a sus enfermos?--Sí, sí. Siempre, en función de la capacidad mental que percibo en cada uno. De una forma u otra, a todos.
--¿Y reconocen haber sufrido un choque que les rompió la salud?--Sí. Casi siempre. Excepto si se trata de personas muy negadoras de su vida emocional, que las hay. Cuando reciben el impacto de saber que sufren una enfermedad tan seria, buscan. A su manera, entienden que ha habido un momento de sufrimiento emocional intenso, lo reconocen y me lo dicen: "Creo que aquel disgusto me desmontó totalmente..." o "tal época de estrés fue insoportable".
--¿Los oncólogos de los hospitales donde visita reconocen su trabajo?--No, no. Yo voy trabajando por mi cuenta. Lo que hago no les interesa, y tampoco tienen tiempo de conocerlo. El ritmo de visitas diarias que atienden es tan bestial que no podrían. Además, existe un enorme desconocimiento de todo lo relacionado con el mundo psíquico y emocional. A los médicos no se les forma para que sepan valorar ese aspecto: trabajan exclusivamente con el cuerpo físico, salvo algunas excepciones.
--¿Cómo la recibieron?--Para ellos, el tema psíquico es un aspecto difícil de integrar. Mi presencia les parecía algo así como un lujo, porque la primera demanda de los enfermos es que se les salve la vida, lo que entienden exclusivamente por recuperar la salud del cuerpo. Todo el asunto psicológico siempre se ha considerado de segunda línea, aunque cada vez se sabe más que el aspecto emocional tiene un efecto directo en la enfermedad y su posible curación. Los hospitales se van abriendo a esta idea porque existe demanda de la población.
--¿A cuántos enfermos visita?--A mí me llegan apenas un 10% de los enfermos de cáncer que son atendidos en el Hospital de Sant Pau. Allí trabajan cerca de 35 oncólogos, que visitan a diario a una media de 30 enfermos. Yo soy la única psicooncóloga. Vienen a verme en cualquier momento de su proceso, en especial cuando acaban las terapias y han de reiniciar su vida. Al empezar la fase llamada de intervalo libre de enfermedad, con altas o bajas posibilidades de recaer. Es la parte más difícil.
--Su tratamiento ¿qué pretende?--Si le digo la verdad, yo no pretendo nada. Espero a ver qué preocupaciones tiene cada persona y a partir de ahí empiezo a profundizar. Aparentemente, todos vienen por el asunto del cáncer, pero resulta que lo que más les preocupa, y de lo que más hablan, es de las relaciones familiares o laborales que les causan conflicto. Solos, ellos mismos, se centran en el verdadero problema de su vida, y eso para mí es fundamental, porque yo necesito tratar a la persona, no el tumor. El cáncer es el síntoma de un conflicto íntimo y personal. Y de eso hablamos.
--¿Lo que usted hace se podría aplicar a cualquier otra enfermedad?--Evidentemente, sí. Yo creo que se ha empezado por el cáncer porque, se quiera o no, es una enfermedad muy devastadora y agresiva.
--¿El psicooncólogo es una figura admitida en el mundo sanitario?--
Desde el 2002, los hay en todos los grandes hospitales de Catalunya. Otra cosa es que se nos tenga en cuenta. Lo lógico sería que el primer diagnóstico de un cáncer se hiciera, en paralelo, desde el punto de vista físico y psíquico, para entender a la persona completa. Pero no es así."
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

20 de abril de 2009

Plataforma contra la medicalización del niño. Prozac para niños.

Por Juan Pundik (España)
"Tal como ha sido difundido por los medios de comunicación, la Agencia Europea del Medicamento ha emitido un dictamen favorable para medicar con fluoxetina (Prozac) a niños, a partir de los 8 años, en casos de diagnóstico de depresión. A partir de que la Comisión Europea conceda su autorización formal, la cual se da por descontada, esta medida tendrá plena validez para los médicos y el sistema sanitario español. Como Consecuencia de ello a los niños españoles ya se les podrá administrar Prozac. El clorhidrato o hidrocloruro de fluoxetina que se comercializa en nuestro país con las denominaciones de Prozac, Adofen y Reneurón.
En la información, que ofrece el laboratorio, en cada envase de Prozac, advierte acerca de las posibles reacciones adversas que su ingestión pueden producir incluyen: ansiedad, nerviosismo, insomnio, somnolencia, astenia, temblor, sudoración, anorexia, náuseas, diarrea, mareo, cefalea, sequedad de boca, dispepsia, vómitos, síncope, arritmia cardíaca, anomalías en las pruebas de función hepática, hipo e hipertiroidismo, aumento del tiempo de hemorragia, síndrome cerebral agudo y convulsiones.
En el prospecto de otra marca de fluoxetina denominada ADOFEN se agregan, a las reacciones adversas descritas en el del PROZAC, las siguientes: prurito, urticaria, reacción anafilectoide, vasculitis, síndrome neuroléptico maligno, fotosensibilidad, secreción inadecuada de hormona antidiurética, equimosis, reacciones maníacas, alteraciones del sueño, de la concentración o del pensamiento, problemas miccionales, priapismo, disfunción sexual, alopecia, visión borrosa y midriasis.
El Doctor Prakash S. Masand, un experto de fama mundial, contratado por uno de los laboratorios farmacéuticos más poderosos GlaxoSmithKline elaboró un informe en el que comienza diciendo que: "A pesar del conocimiento, aceptación y disponibilidad cada vez mayores de antidepresivos eficaces, el diagnóstico y el tratamiento de la depresión continúan siendo inadecuados. Las tasas de recurrencia y recidiva pueden ser de hasta un 80%, los fracasos terapéuticos son frecuentes (40% a 60%) y hasta un 20% de los pacientes continúan recibiendo un tratamiento inadecuado." Más adelante el investigador agrega el dato de que "el coste del tratamiento de la depresión se estima en 43.700 millones de dólares al año tan sólo en Estados Unidos."
Refiriéndose al mecanismo con el que actúan los antidepresivos, el investigador, además de mencionar las reacciones adversas ya descritas advierte que "el bloqueo de recaptación de noradrenalina, serotonina y dopamina produce una toxicidad neurológica que incluye crisis epilépticas."
Desde FILIUM—Asociación para la Prevención del Maltrato al Hijo, hacemos un llamamiento a la población en su conjunto, y a los profesionales que correspondan, para denunciar ante la opinión pública de las graves consecuencias que puede tener esta decisión, para constituir una Plataforma contra la medicalización del niño y la administación de fluoxetinas, paroxetinas y anfetaminas durante la infancia.
Si estás de acuerdo en formar parte de esta plataforma y refrendar la carta que haremos llegar a la Presidencia de la Comisión Europea solicitando que no autorice la administración de fluoxetina en la infancia envíanos un correo comunicándonos tu adhesión que incluya:
Nombres y Apellidos completos,
Nº y características de tu documento de identidad,
dirección completa y datos curriculares en caso de haberlos.
Juan Pundik Knapheis - D.N.I. 05271446-F Presidente
FILIUM-Asociación para la Prevención del Maltrato al Hijo
Asociación Civil sin fines de lucro de ámbito nac. nº 23.960 de 1977
Miembro del Comité ONG de Naciones Unidas
Asura, 95 28043 MadridT
el. 91 388 63 10 Fax. 91 759 82 81E-mail: filium@arrakis.es"
___________________________________________
Podríamos empezar algo como esto, pero aquí, en Argentina...
Dejo abierta la idea.
Carne de Diván
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

13 de abril de 2009

BULIMIA Y ANOREXIA. VIDEO.

Para que lo veas junto a tus hijas.

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

12 de abril de 2009

DENGUE. GUÍA DEL MINISTERIO DE SALUD.

Guía sobre Dengue.
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación publica una Guía para los Equipos de Salud.

Conceptos principales:

El dengue es una enfermedad causada por un virus, transmitida de persona a persona a través de un mosquito, que es el vector de la enfermedad. En la mayoría de los casos, este es el Aedes aegypti, mosquito de hábitos domiciliarios, por lo que la enfermedad es predominantemente urbana. La infección con un serotipo confiere inmunidad permanente contra el mismo (inmunidad homóloga) y sólo por unos meses contra los otros serotipos (inmunidad heteróloga). De esta manera, una persona podría tener dengue hasta cuatro veces, una por cada serotipo.
Mientras no se cuente con una vacuna, las estrategias de control deben estar dirigidas a:

• Reducir la población de mosquitos.
• Protegerse de las picaduras de los mismos.
• Detectar y tratar precoz y adecuadamente a los casos de la enfermedad.

♦ Período de incubación: entre 5 a 7 días


♦ Puede presentarse en forma asintomática.




Casos sintomáticos:


Dengue clásico:


• Cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días)


• Intenso malestar general: cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares


• A veces acompañado de una erupción rojiza distribuida en forma de parches en brazos y piernas.


• Es frecuente la presencia de leucopenia con linfocitosis relativa


• Con menor frecuencia se observan trombocitopenia e incremento de las transaminasas.


• Una tercera parte de los pacientes, puede desarrollar manifestaciones hemorrágicas leves.
El dengue clásico en general es un proceso autolimitado y de evolución benigna. El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días.


Dengue hemorrágico:
• La enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, acompañada a menudo de anorexia, enrojecimiento facial y síntomas gastrointestinales leves. El estado del enfermo se deteriora rápidamente, con signos de debilidad, inquietud, sudoración profusa y dolor abdominal intenso.

• Incluye los síntomas del dengue clásico a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas, aumento de la permeabilidad vascular y trombocitopenia.


• Comienza como el dengue clásico, pero a partir del cuarto o quinto día de enfermedad se produce:

• Descenso de la fiebre,


• Hemorragias generalizadas,

• Prueba del torniquete positiva* o presencia de petequias,


• Pérdida de plasma debida al aumento de la permeabilidad vascular

• Incremento del hematocrito. El tratamiento del dengue hemorrágico requiere la internación del paciente.La mayoría de los pacientes con dengue hemorrágico no entran en choque.


Síndrome de Choque del dengue (Shock por dengue):
La mortalidad puede llegar al 30- 50%, en casos no tratados de Choque por dengue.

• Cuadro de dengue hemorrágico, más los signos de choque:


• Pulso débil y acelerado.

• Disminución de la presión del pulso.


• Hipotensión.

• Piel fría y húmeda.


• Inquietud generalizada.



Confirmación del diagnóstico:


Se considera Caso Confirmado a todo paciente sospechoso que tenga un diagnóstico confirmatorio de dengue por laboratorio, o por nexo epidemiológico.La confirmación del diagnóstico de dengue se hace por alguna de las siguientes técnicas, dependiendo del momento entre el inicio de los síntomas y la toma de la muestra:


Si la muestra es tomada antes de los 5 días de iniciados los síntomas:


• Aislamiento del virus y/o detección del genoma viral de muestras de suero y/o tejidos.


Si la muestra es tomada más de 5 días después de iniciados los síntomas:


• Aumento de por lo menos 4 veces del titulo de anticuerpos IGG del virus del dengue (seroconversión) en muestras de suero obtenidas en la fase aguda y de convalecencia tomadas con un lapso de tiempo de 10 a 15 días, descartando reacciones cruzadas con otros virus pertenecientes a la familia Flaviviridae.


• Dentro de un contexto epidemiológico que lo justifique, una única muestra positiva para IgM puede confirmar un caso.


Tratamiento
Dengue clásico: ambulatorio sintomatico.
Dengue hemorrágico o choque por dengue: tratamiento hospitalario, con el fin de reponer líquidos y electrolitos, administrar oxigenoterapia de ser necesaria y eventualmente transfusiones de sangre o plaquetas.



Se debe proteger al paciente de la picadura de mosquitos, para evitar la transmisión de la enfermedad, mientras el paciente se encuentre febril.


Está contraindicada la aspirina.




Si Ud. se encuentra en una zona de riesgo de dengue:


Informar al paciente, la familia y la comunidad sobre la enfermedad, el mosquito, el modo de transmisión y los métodos de prevención, explicando:


► Que el dengue se transmite siempre por la picadura de un mosquito.


► Que el mosquito pone sus huevos en lugares donde haya agua estancada.


► Que los síntomas del dengue son fiebre, cefalea, dolor retroorbitario, mialgias, artralgias, erupción cutánea y manifestaciones hemorrágicas leves.


► Que si alguien tiene esos síntomas debe concurrir a un servicio de salud, donde evaluarán si pueden ser debidos a dengue.


► Que el tratamiento depende de la gravedad del cuadro.


► Que no existe en la actualidad una vacuna para prevenir la enfermedad.


Que las medidas de prevención son:


► Evitar la picadura de mosquitos, con el uso de ropas adecuadas y de repelentes y de telas mosquiteras, espirales o tabletas repelentes en los domicilios.


► Controlar la proliferación de mosquitos.




Flujograma de manejo de caso sospechoso

(Fuente: Intramed)

Al no existir la vacuna, la única forma de controlar la enfermedad es prevenirla, y la
mejor medida de prevención es el control del mosquito y sus criaderos, la detección
rápida y temprana de los casos mediante la vigilancia de casos febriles, y el aislamiento
entomológico (protección de las picaduras) de los pacientes enfermos de dengue
mientras se encuentren febriles.


Para más información: 0-800-222-1002
Dirección de Epidemiología
e-mail: notifica@msal.gov.ar
Ministerio de Salud de la Nación
Av. 9 de Julio 1925 (C1073ABA), Cdad. Autónoma de Bs. As., República Argentina
Teléfono: (54-11) 4379-9000 / Web: http://www.msal.gov.ar/

(Fuente: enfermedades infecciosas. Dengue. Diagnóstico de Dengue. GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación).

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

ANDÁ A CAZAR AFRICANOS...

LA CAJA BOBA ATACA

Miércoles 8 de abril. Canal Crónica. La periodista Anabela Ascar entrevista al chimentero Lucho Avilés. Aproximadamente a las 19:17 horas ella le pregunta por sus hobbies. Él comenta uno de ellos, la caza deportiva (de jabalíes en este caso). Anabela, entre horrorizada y compungida le dice: -¡No!, ¡No!; ¡Por qué matarlos! ¡Si tienen ojitos y corazón dejalos vivir! Avilés intenta explicarle que estos animales fueron importados a estas tierras por Luro, que no tienen depredadores y se reproducen como locos. Ante el argumento, Ascar responde: -Con ese criterio andá al África y cazá africanos, que se reproducen mucho y tampoco tienen depredadores!.
La caja boba causa estragos no sólo en los televidentes...
¡Andá a cazar africanos!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

11 de abril de 2009

PARTICULAR MODO DE PINTAR LA IMAGEN DE JESÚS.

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

6 de abril de 2009

CORREO DE LECBLOGUERS. OTRO ATROPELLO DEL PRO...

Dato aportado por Rubén. ¡Gracias por escribir!
Se transcribe sin modificaciones:

"Seguimos, lamentablemente, difundiendo las barbaridades que hace la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad. Muchos de ustedes deben conocer "Puerto Pibes", para los que no, es un espacio de la Dirección de Niñez y Adolescencia de Desarrollo Social del GCBA. En este hermoso predio en Núñez, cerca de aeroparque, se han hecho encuentros y jornadas de recreación, trabajan allí unos cuantos técnicos en recreación y abarca varios proyectos educativos muy interesantes. Entre ellos está el Curso de Líderes Recreativos Comunitarios, que forma jóvenes de toda la cuidad en el área de recreación, funciona también como planta de campamentos y es uno de los pocos (sino el único) espacio municipal que cuenta con más de 100 plazas para hospedar a niños y jóvenes de todo el país que vienen a conocer Buenos Aires y no cuentan con los medios para hacerlo de otra manera.

Han venido contingentes de todo el país por su proyecto de Turismo Social, y es también el nexo por el cual muchos programas de la Dirección de Niñez hacen salidas turísticas en la ciudad y pueden ir a pasar el día o a acampar con los grupos de niños y jóvenes con los que trabajan, todo esto siendo gratuito para los pibes.

Pero todo esto terminó... Desde hace pocos días este lugar se convirtió en una Escuela de Policía, para la nueva policía porteña. Ya hay 30 efectivos instalados, convirtiendo las habitaciones en oficinas. Si, lo que leyeron!!! La política macrista no podría estar mejor ilustrada: se quita un espacio donde niños y jóvenes de bajos recursos pueden hacer uso de su derecho al juego, recreación y deporte (un lugar donde pasar experiencias tan signficativas) y se pone allí una escuela de policía para entrenar a quienes van a perseguirlos, maltratarlos y reprimirlos. ¿De esto se trata la seguridad? ¿De cambiar educación por represión?Estoy absolutamente indignado, como creo que también ustedes lo estarán al leer esto.

El pedido para todos es que difundan esta información, para que se sepa, para que no se pase por alto semejante barbaridad y para que quede claro que así, no está bueno Buenos Aires, sino que es una tremenda mierda!!!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

5 de abril de 2009

¿CON QUÉ SALSA TE GUSTARÍA SER COMIDO? EDUARDO GALEANO

¿Cuánto falta para que aprendamos?

¿Ya elegiste tu salsa?


www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

4 de abril de 2009

EL ARTE ESTÁ EN EL CORAZÓN...

...De otro modo no sería posible hacer esto. Vean el video.

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

NUEVOS ARTISTAS. HOY PABLO ANGLADE


Lanzó su álbum, lo escuchamos y nos enamoramos de su música.
Pablo Anglade, "Segundos", juega con el sonido desde un lugar tan real como el juego con el propio cuerpo.
Música que se escucha y se siente.
Felicitaciones Pablo!

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

1 de abril de 2009

CAMPAÑA PARA LA PAZ DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE LA JUVENTUD.

ACERCA DE LA OIJ

"La Organización Iberoamericana de Juventud es un organismo internacional de carácter gubernamental, creado para promover el diálogo, los conciertos y la cooperación en materia de juventud entre los países iberoamericanos. Los principios que rigen su actuación son:
Igualdad, soberanía e independencia de los miembros.
Paz y solidaridad.
Respeto profundo a las características propias de los distintos procesos de integración regionales y subregionales"

OIJ EN ARGENTINA

Dirección Nacional de Juventud

Responsable: Directora Nacional de Juventud- MARIANA GRAS BUSCETTOC

Avenida de Mayo, 869 6º piso1084 Buenos Aires

Teléfono (5411) 4121 4741 - Fax (5411) 4342 6195

http://www.juventud.gov.ar/

juventud@desarrollosocial.gov.ar

Dependencia: Área de Relaciones Internacionales

CARLOS MIHANOVICHcmihanovich@desarrollosocial.gov.ar

DIEGO RIVAS drivas@desarrollosocial.gov.ar

17/03/2009 Positivo balance de seminario realizado por OIJ en Bolivia sobre políticas públicas con prespectiva de género.

El pasado 13 de marzo se clausuró el Seminario Iberoamericano: Políticas Públicas de Juventud con Perspectiva de Género que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto de Juventud de España (INJUVE) y la . Al acto de clausura asistieron Víctor Navalpotro, director del Centro de Formación de la Cooperación Española, Javier Ruiz Rosado, director del Área de Formación de la OIJ y Mirtha Taboada, responsable del Área de Juventudes del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Ministerio de Justicia de Bolivia. LEER MÁS

(Fuente: www.oij.org)
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

31 de marzo de 2009

FALLECIÓ RAÚL ALFONSÍN


Inauguró la democracia que nos ampara hoy, en 1983. Sabemos que no le fue fácil. Las críticas las hicimos cuando vivía.

Hoy se fue a charlar con Don Juan Domingo y El Chino.

Padecía desde hacía un año de cáncer de pulmón. Sus restos serán velados en el Congreso de la Nación.

Aunque no compartíamos su ideología partidaria, lo despedimos respetuosamente.

¡Chau Alfonso!

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

Choly Berreteaga y la Trisoja...

UNA BERRETADA!!!!


Ocurrió en Telefé el 24 de marzo de 2009 a las 13:30 horas. Muy entusiasmada, la famosa chef enseñaba a hacer pizza de Trisoja mientras estimulaba a los televidentes con comentarios referidos a las propiedades nutricionales del producto...

A la vista, la imagen de la mezcla para hacer la masa daba náuseas. La pizza ya preparada era un poco más tentadora.

Mientras observaba, pensé: ¿será amiga de Mauri Macri o de Gabi Mischetti, que le daban de comer Trisoja a los alumnos de las escuelas porteñas?

Ah, Telefé y Sra. Choly!!! Hay que informarse antes de divulgar...

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

24 de marzo de 2009

24 DE MARZO. DÍA DE LA MEMORIA. Caso Gaspar.

Para este día, prefiero dejarles un cuento. Es feriado, léanlo en familia y ejerciten la memoria; recuerden, incluyan lo pasado en el presente para dibujar un porvenir mejor.
CASO GASPAR (Elsa Bornemann)
Aburrido de recorrer la ciudad con su valija a cuestas para vender —por lo menos— doce manteles diarios, harto de gastar suelas, cansado de usar los pies, Gaspar decidió caminar sobre las manos. Desde ese momento, todos los feriados del mes se los pasó encerrado en el altillo de su casa, practicando posturas frente al espejo. Al principio, le costó bastante esfuerzo mantenerse en equilibrio con las piernas para arriba, pero al cabo de reiteradas pruebas el buen muchacho logró marchar del revés con asombrosa habilidad. Una vez conseguido esto, dedicó todo su empeño para desplazarse sosteniendo la valija con cualquiera de sus pies descalzos. Pronto pudo hacerlo y su destreza lo alentó.
—¡Desde hoy, basta de zapatos! ¡Saldré a vender mis manteles caminando sobre las manos! —exclamó Gaspar una mañana, mientras desayunaba. Y —dicho y hecho— se dispuso a iniciar esa jornada de trabajo andando sobre las manos.
Su vecina barría la vereda cuando lo vio salir. Gaspar la saludó al pasar, quitándose caballerosamente la galera: —Buenos días, doña Ramona. ¿Qué tal los canarios?
Pero como la señora permaneció boquiabierta, el muchacho volvió a colocarse la galera y dobló la esquina. Para no fatigarse, colgaba un rato de su pie izquierdo y otro del derecho la valija con los manteles, mientras hacía complicadas contorsiones a fin de alcanzar los timbres de las casas sin ponerse de pie.
Lamentablemente, a pesar de su entusiasmo, esa mañana no vendió ni siquiera un mantel. ¡Ninguna persona confiaba en ese vendedor domiciliario que se presentaba caminando sobre las manos!
—Me rechazan porque soy el primero que se atreve a cambiar la costumbre de marchar sobre las piernas... Si supieran qué distinto se ve el mundo de esta manera, me imitarían... Paciencia... Ya impondré la moda de caminar sobre las manos... —pensó Gaspar, y se aprestó a cruzar una amplia avenida.
Nunca lo hubiera hecho: ya era el mediodía... los autos circulaban casi pegados unos contra otros. Cientos de personas transitaban apuradas de aquí para allá.
—¡Cuidado! ¡Un loco suelto! —gritaron a coro al ver a Gaspar. El muchacho las escuchó divertido y siguió atravesando la avenida sobre sus manos, lo más campante.
—¿Loco yo? Bah, opiniones...
Pero la gente se aglomeró de inmediato a su alrededor y los vehículos lo aturdieron con sus bocinazos, tratando de deshacer el atascamiento que había provocado con su singular manera de caminar. En un instante, tres vigilantes lo rodearon.
—Está detenido —aseguró uno de ellos, tomándolo de las rodillas, mientras los otros dos se comunicaban por radioteléfono con el Departamento Central de Policía. ¡Pobre Gaspar! Un camión celular lo condujo a la comisaría más próxima, y allí fue interrogado por innumerables policías:
—¿Por qué camina con las manos? ¡Es muy sospechoso! ¿Qué oculta en esos guantes? ¡Confiese! ¡Hable!
Ese día, los ladrones de la ciudad asaltaron los bancos con absoluta tranquilidad: toda la policía estaba ocupadísima con el “Caso Gaspar —sujeto sospechoso que marcha sobre las manos”.
A pesar de que no sabía qué hacer para salir de esa difícil situación, el muchacho mantenía la calma y —¡sorprendente!— continuaba haciendo equilibrio sobre sus manos ante la furiosa mirada de tantos vigilantes. Finalmente se le ocurrió preguntar:
—¿Está prohibido caminar sobre las manos?
El jefe de policía tragó saliva y le repitió la pregunta al comisario número 1, el comisario número 1 se la transmitió al número 2, el número 2 al número 3, el número 3 al número 4... En un momento, todo el Departamento Central de Policía se preguntaba: ¿ESTÁ PROHIBIDO CAMINAR SOBRE LAS MANOS? Y por más que buscaron en pilas de libros durante varias horas, esa prohibición no apareció. No, señor. ¡No existía ninguna ley que prohibiera marchar sobre las manos ni tampoco otra que obligara a usar exclusivamente los pies!
Así fue como Gaspar recobró la libertad de hacer lo que se le antojara, siempre que no molestara a los demás con su conducta. Radiante, volvió a salir a la calle andando sobre las manos. Y por la calle debe encontrarse en este momento, con sus guantes, su galera y su valija, ofreciendo manteles a domicilio... ¡Y caminando sobre las manos!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

22 de marzo de 2009

PRINCIPIO DE SINCRONICIDAD.

Navegando por el espacio virtual, encontré una página que propone participar de un experimento sobre la suerte, el azar y la sincronicidad. Dicho experimento es iniciativa de un psicólogo clínico de Cataluña, España. Para los curiosos, dejo el hipervínculo: http://www.rogebcn.es/index.htm

El experimento en sí no me pareció muy serio que digamos, pero sí me hizo recordar a Jung, que trabajó en este principio intentando dar cuenta a una forma de conexión entre fenómenos o situaciones de la realidad que se enlazan de manera acausal, es decir, que no presentan una ligazón causal, lineal, que responda a la tradicional lógica causa-efecto. Coloquialmente remitiría a lo que usualmente llamamos casualidades o coincidencias.

En dos de sus escritos de 1952, expondrá el concepto de sincronicidad. En ellos establecerá que los fenómenos se vinculan a través de su significado. Un típico ejemplo de sincronicidad se da cuando una persona constata que una imagen mental suya, netamente subjetiva, es reflejada, sin explicación causal, por un evento material exterior a él. En términos de Jung, sería la concordancia, en el nivel del significado, de una imagen mental con un fenómeno material que se dan simultáneamente. Por lo tanto, Jung considera que las sincronicidades son "concordancias significativas acausales". Para él, la sincronicidad es "la coincidencia de dos o más acontecimientos, no relacionados entre sí causalmente, cuyo contenido significativo es idéntico o semejante...".

Este es uno de los casos prototípicos que cita Jung: "La mujer de un paciente mío de cincuenta y tantos años me contó una vez en una conversación coloquial que, cuando murieron su madre y su abuela, se congregó, ante las ventanas de la habitación de las fallecidas, un gran número de pájaros, cosa que yo ya había oído contar más de una vez a otras personas. Cuando el tratamiento de su marido estaba a punto de concluir porque había desaparecido la neurosis, le aparecieron unos síntomas leves que yo atribuí a una afección cardíaca. Lo remití a un especialista que, tras el primer examen clínico, me comunicó por escrito que no le había encontrado nada que fuera motivo de preocupación. Cuando mi paciente regresaba a casa tras esta consulta (con el informe médico en el bolsillo), se desplomó de repente en plena calle. Cuando lo llevaron a casa moribundo, su mujer ya estaba inquieta y asustada porque, al poco rato de haber marchado su marido al médico, se había posado en su casa una bandada entera de pájaros. Como es natural, inmediatamente recordó los similares sucesos que habían tenido lugar a la muerte de sus parientes, y se temió lo peor. (C. G. Jung, Sincronicidad como principio de conexiones acausales.)

Otro ejemplo clásico de sincronicidad apunta a un suceso acontecido en la vida del actor Anthony Hopkins. Cuando éste fuera contratado para actuar en la película La mujer de Petrovka, no consiguió encontrar en ninguna librería londinense la novela de George Feifer en la que se basaba el guión. Frustrado y aburrido, se dispuso a tomar el Metro para regresar a su casa. Estaba sentado en la estación de Leicester Square cuando, de pronto, halló el libro en un banco. Se quedó tan asombrado de su buena suerte que ni siquiera reparó en las anotaciones que el volumen tenía en los márgenes. Dos años más tarde su sorpresa fue aún mayor. Al conocer al autor durante el rodaje del filme, éste le dijo que había perdido su ejemplar anotado. Dicho ejemplar era el mismo libro que Hopkins había encontrado en la estación olvidado sobre un banco.
De yapa, este video en el que Jung es entrevistado. Presten atención a sus declaraciones, y la época en que fue realizado. (El subtitulado está en portugués pero se entiende perfectamente).


Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

20 de marzo de 2009

Película recomendada. "NI UNO MENOS"

Película dirigida por Zhang Yimou en 1999, considerada por él mismo como una de sus mejores creaciones, cuenta la historia de una niña de 13 años que debe hacerse cargo de una escuela rural en reemplazo del maestro, que debe ausentarse por un tiempo. Una de las condiciones que le imponen para percibir su salario una vez finalizada su tarea, es que ninguno de los niños haya abandonado la escuela. Uno de los niños escapa a la gran ciudad para ganarse la vida ya que su madre se encuentra enferma, y la protagonista sale en su busca; convirtiéndose en una causa personal y ya no una cuestión relacionada con su salario.
Esta película muestra el analfabetismo y la pobreza rural. Los actores son, en su mayoría, no profesionales y conservan sus nombres reales en el film.
Muy buenas críticas y unos cuantos premios, como el Gallo de Oro en China, y premios del Festival Internacional de Cine de São Paulo y el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.
En este video podrán ver algunos minutos de película, pero lamentablemente doblada al español.

www.carnededivan.blogspot.com

Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

19 de marzo de 2009

Mandala para pintar

En Egipto, el escarabajo es considerado una divinidad desde hace unos 4500 años, por lo que es uno de los amuletos más antiguos del mundo. Simbolizaba al Dios de la Creación, y confería protección, virilidad, sabiduría, renovación, resurrección, inmortalidad, creación, reproducción.
Fueron -y son- realizados en todo tipo de materiales. En cuanto al color, predominan los de color verde y turquesa por ser tonos relacionados con el nacimiento.
Bonus Track, un videíto:
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

18 de marzo de 2009

LA ESCUELA DE LOS HUEVOS FRITOS. Correo de loecbloguers.

Llegó a Carne de Diván esta breve noticia, de la mano de una de nuestr@s lecbloguers. Breve pero contundente. Y pienso -siguiendo las imágenes que verán a continuación- que si en este país la educación sigue así, estamos más que fritos. La nota que leerán más abajo, relata una situación que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires. Están involucrados nuestros niños, los mismos que se encuentran fuera del vocabulario y la agenda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuyo Jefe es Mauricio Macri.
Va tal cual nos llegó, sin tocar un punto ni una coma:

"Hirviendo en Buenos Aires
Este huevo de las fotos fue cocinado en una sala de la Escuela Infantil Nº2 del D.E. 3 del G.C.B.A*, sin necesidad de ninguna fuente de calor externa. Se cocinó con la temperatura ambiente de la sala.
-Los techos de la escuela son de chapa, sin aislación térmica. Hay entre 10º y 15º más dentro de la sala que afuera.
- La Escuela además se queda sin agua casi todos los días, dejando a sus 250 alumnos sin agua en los baños (sanitarios y lavabos).
-Hay baños que no funcionan desde hace 4 años.
-Hay techos de durlock rotos desde hace 9 meses.
-Vidrios rotos hace más de 1 año y medio.
-Las salas no tienen ventilación externa.
-Los pisos están rotos, cerámicos y plásticos.
-Hay fases de la precaria instalación eléctrica sin disyuntor.
-Como las cañerías están en mal estado, cuando hay agua, se inundan los baños de los niños.
-Los pluviales drenan por roturas en el caño, dentro de algunas salas, luego de cada lluvia.
-Como los techos de chapa están rotos, la lluvia entra en los pasillos del jardín.
-La ducha de la casa de la casera drena en la rejilla de un patio interior del jardín.
-Este edificio fue desactivado en 2003 por sus deficiencias.
-Se activó “transitoriamente” en 2004, por unos meses, mientras se construía un edificio adecuado para jardín. Edificio que aún no se construyó y llevamos más de 48 meses de espera…
-En vacaciones de julio de 2008 se cerró para hacer obras y no se hicieron. Continuó funcionando en estado deplorable hasta fin de año.
-En vacaciones de verano se cerró, para hacer la dilatada obra, dejando nuevamente a al comunidad escolar sin servicio (las Escuelas Infantiles funcionan durante todo el año). No se hizo nada durante el receso de verano. La escuela volvió a abrir y ahora deberá iniciar el ciclo lectivo en estas condiciones de precariedad.
-En la página del G.C.B.A. figura como una obra en licitación con un presupuesto de $562.000* y un plazo de realización en 120 días. ¿Para qué se cerró el jardín entonces en verano si la obra no se licitó?
-Tiene 4 pedidos de cierre de la Defensoría del Pueblo, con expedientes de más de 100 folios.
-Los alumnos concurren desde los 45 días hasta los 5 años.
- La Escuela infantil Nº2 D.E. 3, funciona de 8.45 a 18.30 hs, y queda en Chile 1626, Ciudad de Buenos Aires.
-Sres. Funcionarios, ¿Cuándo toca Haciendo Buenos Aires por estos lares?
Personal de Escuela Infantil Nº2 D.E.3"

_____________________
Carne de Diván te aclara:
*G.C.B.A "Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires"
*$562.000 equivalen a 154.820 dólares (1 dolar=3,63 pesos). Casi casi podrían comprar un predio nuevo, ¿no?
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

8 de marzo de 2009

¡¡¡¡FELIZ DÍA MUJERES!!!!

NUNCA ES TARDE PARA HACERTE VALER
Este video es para que ayuden a aquellas mujeres que en este día, no son felices. Un abrazo.


www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

27 de febrero de 2009

HABLEMOS DE LA SOJA. La soja transgénica V

(La soja transgénica IV haciendo clic aquí.)
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE LA SOJA.
2.1 Los inadecuados métodos de evaluación de inocuidad vigentes no proveen suficiente fundamento científico como para aseverar que la soja transgénica es tan inocua como la convencional.
Sabemos que las normas actuales para la evaluación de la seguridad de transgénicos son gravemente inadecuadas. Se han diseñado explícitamente para simplificar los trámites de aprobación. Aceptan pruebas de seguridad muy poco sensibles existiendo, por ello, un riesgo considerable de que alimentos dañinos para la salud no sean detectados. Sin embargo, el principal argumento protransgénico a este respecto sostiene que los alimentos transgénicos fueron sometidos a una extensiva experimentación científica y los que actualmente se expenden en las góndolas de los supermercados son absolutamente inocuos para el consumo.
La revisión de un simple cuadro sinóptico en el que la experimentación aceptada por la FDA en EE.UU. y por la Unión Europea para la aprobación de la soja transgénica basada en el concepto de equivalencia sustancial es comparada con los estudios requeridos desde el punto de vista científico para minimizar el riesgo de daño debido a sustancias tóxicas imprevistas, revela que con esta determinación superficial no existe base científica para declarar que la soja transgénica es tan segura como su contrapartida convencional para ser consumida. Y que a menos que sea retirada del mercado, es necesario su etiquetado para facilitar la detección temprana de efectos nocivos inesperados de los productos procesados con soja o sus derivados (Physicians and Scientists for Responsible Application of Science and Technology (PSRAST) Nov 2, 1998. Revised at June 27, 1999).
MARCADOS CON UN PUNTO, MOSTRAMOS LOS RESULTADOS ACEPTADOS COMO SUFICIENTES PARA LA APROBACIÓN, DEBAJO ENCONTRARÁN LOS REQUERIMIENTOS SEGÚN UN PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO Y COMENTARIOS.
  • La determinación química de equivalencia se basó en la comparación entre una selección de sustancias del producto modificado y las del producto natural. (La selección fue realizada por el fabricante). No se encontraron diferencias esenciales.

Comentario: La comparación bioquímica de sustancias “seleccionadas” no excluye la posibilidad de diferencias importantes entre sustancias que no fueron seleccionadas.

  • La evaluación nutricional de equivalencia se basó en la comparación bioquímica de sustancias seleccionadas. (La selección fue realizada por el fabricante). No se hallaron diferencias esenciales.

Comentario: Podría haber existido diferencias importantes en las sustancias no seleccionadas. Podrían haber en la soja transgénica sustancias inesperadas que posean efecto anti-nutricional. Por lo tanto, la evaluación bioquímica es insuficiente. Se requieren estudios nutricionales en animales a largo plazo, que monitoreen el desarrollo de órganos y parámetros metabólicos.

  • Estudios en animales: Pollos, codornices, ganado y peces fueron alimentados con soja RR como parte de su comida en igual proporción en que la soja convencional se usa como suplemento protéico. Su crecimiento durante un período de 6 semanas fue observado y encontrado normal. Monsanto no denominó a estos estudios como estudios de toxicidad, sino que utilizó el término “estudios de salubridad”, indicando que éllos mismos tomaban conciencia que esto no era suficiente para detectar confiablemente la toxicidad.

Comentario: Este es un estudio muy superficial y grosero que es muy diferente de lo requerido para una confiable detección de efectos nocivos.

Estudios requeridos: Indicadores bioquímicos tales como estudios funcionales de hígado, riñón y médula ósea deberían haberse evaluado. En ausencia de estos estudios así como también de análisis inmunológicos, neurológicos, metabólicos y endocrinológicos, monitoreo de desarrollo orgánico y exámenes histológicos (microscopía de tejidos), resulta imposible juzgar la seguridad del alimento estudiado.

  • No se realizaron estudios toxicológicos en animales.

Comentario: Sin pruebas toxicológicas resulta imposible detectar sustancias peligrosas inesperadas. Por seguridad, las primeras pruebas se realizan comúnmente en animales. Pruebas requeridas: Pruebas de toxicidad de corto y largo plazo sobre ratones con monitoreo de todos los parámetros antes mencionados. Si ésto no revela indicios de nocividad, es necesario proceder al testeo en humanos.

  • No se realizaron estudios toxicológicos en humanos.

Comentario: Como los animales no constituyen un elemento predictorio confiable de toxicidad humana, se tornan imprescindibles las pruebas sobre humanos.

Pruebas requeridas: Pruebas toxicológicas sobre humanos en cuatro fases (basado en un diagrama realizado por el Dr J. Fagan): Fase 1: Durante 90 días con una ingesta que sea la máxima posible, y con monitoreo detallado de parámetros bioquímicos y fisiológicos, incluyendo pruebas sobre células sanguíneas, hígado riñón, proteínas plasmáticas, lípidos, sistema inmune, presión sanguínea. Fase 2: Durante 6 meses al máximo nivel dietario con pruebas como en fase 1. Fase 3: Durante 1,5 a 2 años al máximo nivel dietario. Pruebas como en fase 1. Adicionalmente, detección temprana del cáncer y efectos mutagénicos, ya que éstos pueden no aparecer sino hasta después de un extenso período de tiempo. Fase 4: Prueba de precomercialización controlada sobre una población de 2.000.000-3.000.000 de personas durante 2 a 3 años con vigilancia cercana de su estado de salud.

  • Se investigaron marcadores alergénicos bioquímicos hallándolos en concentraciones equivalentes. Monsanto dijo que sabe que no se puede predecir la alergenicidad de una proteína en base a sus características bioquímicas, pero “utilizaremos estos criterios de cualquier modo”. Los resultados de tales pruebas fueron aceptados por las autoridades como suficientes para determinar la alergenicidad.

Comentario: Se sabe que los tests bioquímicos de alergia son indicadores poco confiables de alergenicidad. Aún las pruebas sobre animales no son suficientes para determinar alergenicidad en humanos.

Pruebas requeridas: Se requieren pruebas de corto y largo plazo sobre animales (1er paso) y también sobre humanos (2do paso) para investigar alergenicidad ya que la manipulación genética puede generar la aparición de nuevos alergenos inesperados.

  • Evaluación: La experimentación es muy insuficiente para detectar la aparición de sustancias impredecibles potencialmente peligrosas por inserción de un gen exótico.

Evaluación: Con el sistema de experimentación presentado en esta columna, el riesgo de daño a la salud por sustancias inesperadas es minimizado pero no eliminado (para más detalles, ver www.psrast.org/jfreqtst.htm).

  • Conclusión: Con esta determinación superficial, no existe base científica para declarar que el producto es tan seguro como su contrapartida natural. A menos que sea retirado del mercado, el etiquetado es necesario para facilitar la detección temprana de efectos nocivos inesperados.

Conclusión: Aún con este riguroso sistema de comprobación, no puede afirmarse que el producto es tan seguro como su contrapartida natural para ser consumido. Por lo tanto, el etiquetado de todos los productos conteniendo el alimento estudiado se torna necesario para facilitar la detección temprana de efectos imprevistos del producto o sus derivados.

Continuará.

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

25 de febrero de 2009

ALUMNOS SE NECESITAN. Correo de lecbloguers.

CARNE DE DIVÁN RUEGA DIFUNDIR ESTE PEDIDO, QUE NOS LLEGA A TRAVÉS DE UNA DE NUESTRAS LECBLOGUERS:

"Hola a todos!
Como algunos ya saben y otros no, soy docente y trabajo en una escuela pública, la Esc Nº 8 del DE 14 ubicada en el barrio de Chacarita, exactamente frente al cementerio, sobre Jorge Newbery 4436. Les cuento que este año solo tenemos 3 nenes anotados en 1º grado, por lo tanto, si no se incrementa la matrícula, el Gobierno de la Ciudad cerrará el grado, lo que trae acarreado que un docente se quede sin empleo y que el año que viene se cierre 2º grado y el próximo 3º y... Les pido que si conocen familias que aún no hayan anotado a sus hijos en la escuela o estén pensando en cambiarlos les pasen el dato de la Esc Nº 8.
Por otro lado les cuento que gran parte del personal de la escuela cambió este año, por lo cual la mayoría de los docentes somos jóvenes y con muchas ganas de compartir, enseñar y divertirnos. En cuanto a los maestros que están hace años, tienen la voz de la experiencia que siempre es tan necesaria.
La escuela es de jornada completa y cuenta con desayuno y almuerzo, y por supuesto con Ed. Física, Plástica, Ed. Tecnológica, Computación, Natación, Teatro, Biblioteca, Inglés desde 1º grado, Campamentos, Torneos de fútbol, voley, Música.
Recuerden: Esc Nº8 DE 14 Jorge Newbery 4436 Tel: 4854-7577 Hay vacantes para todos los grados!!!!!!
Colectivos: 76-47-87-112- 42-65-71- 78-99-111- 176-39-168- 19 Subte línea B, Ferrocarril Gral. San Martín (estación Chacarita) y Gral. Urquiza estación Lacroze).
Muchas gracias!!!
Maite"
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

12 de febrero de 2009

GOBIERNAN COMO CANTAN...

PRIMERO, VEAN CÓMO CANTAN...

Dos videitos de Mauri y Gabrielita cantando... Una delicia para los hipoacúsicos. Luego de los videos, las nuevas cagadas.


Cuando digo que gobiernan como cantan me refiero a que lo hacen COMO EL CULO, MAL, CAGÁNDOSE EN EL OTRO, Y CONVENCIDOS DE QUE SON SUBLIMES.

EL "CANTADO" NEGOCIADO CON OBSBA

OBSBA es una de las obras sociales más ricas del país; y sus dirigentes -Amadeo Genta y Patricio Datarmini- han decidido históricamente el destino político de los jefes de gobierno. Mueven guita y gente. Todo dicho.

Mauri "Platanohay" había prometido la desregulación de ObsBa. Se sospechaba que sería algo imposible de concretar o -caso contrario- un negociado más que mugriento. Para conclusiones, sigan leyendo.

Noticias.


Acusan a Macri de privatizar el sistema de salud. 09-02-2009

Una asociación denunció que “el verdadero objetivo” de la desregulación de la obra social sindical porteña, decidiea por el jefe de Gobierno porteño es generar un "negocio para pocos, que rompe con la premisa solidaria de que el rico pague por el pobre, el sano por el enfermo y el joven por el viejo".

Acusan a Macri de la desparición progresiva de insumos médicos en hospitales porteños.

La Asociación Sindical de Profesionales (ASIPRO) del Sanatorio Municipal "Dr. Julio Méndez", denunció que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, pretende "privatizar el sistema solidario de Salud". En ese sentido, ASIPRO acusó al jefe del Ejecutivo de implementar "una política sistemática de destrucción de la obra social" sindical porteña (Obsba), cuya intervención fue calificada de "retrograda y nefasta", teñida de "un profundo contenido neoliberal".

Los profesionales aseguraron que el verdadero objetivo de la desregulación de la Obsba es el de generar un "negocio para pocos, que rompe con la premisa solidaria de que el rico pague por el pobre, el sano por el enfermo y el joven por el viejo".

En declaraciones periodísticas, el secretario general de ASIPRO, Jorge García Roel, alertó sobre "el desabastecimiento progresivo de los insumos médicos, imprescindibles para la atención de los afiliados", y acusó al interventor macrista, Jorge Rey, de pretender instalar "un minishopping de medicamentos, sin control farmacéutico".

"Los Profesionales del Sanatorio Municipal Dr. Julio Méndez, con 50 años de existencia, nunca vivimos un caos administrativo de esta magnitud", aseguró García Roel, quien culpó del actual estado de "parálisis e inacción" del centro asistencial al director administrativo de la intervención, contador Jorge Barrilli. "Lo hacemos responsable del sumario ilegal y mentiroso a la Jefa del Servicio de Farmacia, del desabastecimiento de insumos, de injurias hacia el cuerpo profesional, de acoso laboral, así como de intentar dividir y enfrentar a los trabajadores del sanatorio", aseveró García Roel.

Según explicó, el Sanatorio "Dr. Julio Méndez", ubicado en la Avenida Avellaneda 551 del barrio de Caballito, "es un ente autárquico público no estatal".

El mismo "está organizado como un instituto de administración mixta con representantes del Gobierno porteño y del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad de Buenos Aires SUTECBA". El sanatorio se encuentra intervenido desde el 2 enero de 2008 por decisión del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

Publicado en http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=27817

El país Jueves, 12 de Febrero de 2009
Críticas al proyecto del macrismo para la obra social
Más de un año de indefiniciones

La intervención de la Obsba fue decidida en enero del año pasado.
Pese a las previsiones, el macrismo no encontró acuerdos en la Legislatura porteña para tratar el proyecto de desregulación de la obra social de los municipales prevista para hoy. El proyecto conocido como “Libre Opción de la Obra Social” es motivo de crítica de buena parte de la oposición y de los sectores docentes. La Unión de Trabajadores de la Educación de la ciudad emitió un durísimo comunicado contra la propuesta indicando que es “una verdadera burla a las expectativas de los trabajadores”.

Hasta aquí el gremio de empleados municipales de la ciudad de Buenos Aires no adhirió a la ley de desregulación de obras sociales, por lo tanto todos los empleados siguen haciendo los aportes como trabajadores cautivos sin la opción de elegirla. Con las sospechas de que existían serias irregularidades, el macrismo intervino la obra social hace un año con el objetivo de blanquear las finanzas y ponerlas a consideración de la Legislatura. Pero ese proceso aún no terminó. Y este proyecto que llega en medio de la espera deja las cosas virtualmente en las mismas condiciones.

En esa línea, UTE-Ctera expuso un ejemplo en un comunicado. El proyecto, explicaron, “establece que aquel docente que elija cambiar la obra social igual seguirá aportando un 6 por ciento de su salario, y no un 3 por ciento como se esperaba. Además, de ese 6 por ciento aportado, la mitad irá a parar a la Obsba sin ningún otro tipo de contraprestación. La nueva obra social recibirá el otro 3 por ciento pero sólo si se encuentra entre aquellas con las que la Obsba firmará un convenio”.

La Coalición Cívica interpretó lo mismo. Voceros del bloque le indicaron a Página/12 que no van a aprobar el proyecto actual de Mauricio Macri porque “más que desregulación es una estafa al afiliado”.


¿LIBRE OPCIÓN O NEGOCIOS DE ESPALDAS A LOS DOCENTES?

La Unión de Trabajadores de la Educación alerta a todos los docentes que el Jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri, en acuerdo con el Sutecba de Genta y Datarmine, ha enviado a la Legislatura porteña un proyecto de ley de "Libre opción de Obra Social" que es una verdadera burla a las expectativas de los trabajadores. Allí se establece que aquel docente que opte por el cambio de Obra Social, igualmente seguirá aportando un 6% de su salario (y no un 3% como se esperaba). De ese 6% la mitad se lo quedará la Obsba. (sin ningún tipo de contraprestación) y el otro 3% irá a la nueva obra social que el docente elija (sólo en la medida en que la obra social elegida por el docente haya podido firmar un convenio con Obsba ) Es decir que Macri propone que, a cambio de ningún servicio, la Obsba se quede con el 3% del salario de todos los trabajadores de la ciudad.
Para peor, al momento de jubilarse, el trabajador deberá volver obligatoriamente a la Obsba y se le descontará el 6% de su jubilación, cuando el resto de los jubilados de este país aporta sólo el 3% a la obra social. ¿Por qué nos obligan a cambiar de médico al momento de jubilarnos tanto al afiliado como a todo el grupo familiar?
La Unión de Trabajadores de la Educación ya se ha reunido con los legisladores Gonzalo Ruanova, Juan Cabandié, Raúl Puy y Martín Hourest para expresar sus críticas al proyecto que ha enviado el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sobre la forma en que se pretende instrumentar la Libre Opción de la Obra Social.

La UTE también denunció esta situación ante la Comisión de Legislación General y del Trabajo de la Legislatura de la Ciudad, donde se está discutiendo el proyecto.
Buenos Aires 9 de febrero de 2009
COMISION DIRECTIVA UTE-CTERA

Desde luego, esto no termina aquí. Veremos qué acontecimientos se suceden.

Carne de Diván

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

RINCÓN SOLIDARIO.



SE NECESITAN DADORES DE SANGRE


ES PARA EL PAPÁ DE UNO DE NUESTROS AMIGOS LECBLOGUERS.
Concurrir al Hospital Alemán, Pueyrredón 1640, para el paciente Jorge San Martín.
No es necesario concurrir en ayunas; pero es importante la condición de NO ingerir leche.
Desde ya, muchas gracias!!!
Carne de Diván
http://www.carnededivan.blogspot.com/
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

10 de febrero de 2009

ARRANCÓ EL CIRCO EDUCATIVO. Renunció el viceministro de educación de Macri.

Transcribimos la noticia, publicada el 5 de febrero en lapoliticaonline.com. Parece que en 2009 tampoco el gobierno porteño podrá llevar tranquilidad a las aulas de las escuelas públicas de la ciudad. El desgaste no se soluciona cambiando funcionarios -solamente- sino también cambiando las políticas erróneas (cosa que el macrismo no tiene planeado hacer porque no tiene autocrítica).
"Renuncia el viceministro de Educación de Macri.
Se trata de Walter Bouzada Martínez, hombre cercano a Michetti y el encargado de las políticas pedagógicas de la ciudad. La dimisión fue presentada hoy luego de meses de rumores. Había sido acusado de ser el responsable del conflicto con las becas. Narodowski ya tiene su reemplazante que proviene del sector gremial.
Por Ezequiel Spillman 05.02.2009 20:20:00


Si bien el rumor corría desde fines del año pasado, finalmente hoy el viceministro de Educación (subsecretario de Inclusión Escolar en rigor) Walter Bouzada Martínez renunció a su cargo.Hombre vinculado a Gabriela Michetti y del secretario general Marcos Peña, fue secretario parlamentario del bloque Compromiso para el Cambio (del grupo denominado “Festilindo”) y cuando asumió Mauricio Macri al gobierno porteño fue nombrado como el segundo de Mariano Narodowski.

Bouzada Martínez fue uno de los hombres que diseñó la política de becas para el ministerio de Educación y, luego del conflicto desatado por una serie de errores y dilaciones en el otorgamiento, fue sindicado como el artífice del conflicto. A partir de allí un sector del macrismo comenzó una ofensiva contra su figura que, a pesar del apoyo del michettismo, tuvo un resultado palpable hoy. Pero no sólo eso: también era atacado permanentemente por su manejo político en las negociaciones por los gremios docentes enfrentados con el gobierno porteño, en especial UTE/Ctera.
Con la mirada en la disputa gremial.
Según pudo saber La Política Online, Narodowski nombrará en las próximas horas en ese cargo a Ana Ravaglia, quien se desempeñó hasta ahora como directora General de Educación de Gestión Estatal y es, principalmente, secretaria general de CAMyP (Unión Argentina de Maestros y Profesores). Antes fue directoria de Educación Inicial hasta que pasó a Gestión Estatal en reemplazo de Luis María Rodríguez (de UDA: Unión de Docentes Argentinos). Curiosamente, o no tanto, en la transición entre ambos funcionarios fue el mismo Bouzada Martínez quien mantuvo una suerte de “intervención” en la Dirección General. Ravaglia es maestra jardinera y se reconoce radical. A pesar de que ahora estará en un lugar estratégico del ministerio, entre los suyos asegura que no votó a Macri ni lo votaría. Sin embargo argumenta que hay que reestructurar el área y que con su designación el sistema queda protegido, inclusive el propio ministro.

Con esta designación Narodowski apuesta fuerte en una jugada orientada a contener el inminente conflicto gremial (que hasta ahora se mantiene agazapado hasta que finalicen las paritarias docentes que encara la Nación) y a la vez llevar a una subsecretaria clave para la política educativa del PRO a una funcionaria de orden netamente técnico.En este marco, CAMyP no es un gremio más. Fue una de las voces cantantes del bloque de la “822” (un conjunto de sindicatos cercanos al macrismo que firmaron el acuerdo para el aumento salarial en negro). A tal punto que la alianza con CAMyP además tiene otra pata: el socialista Eduardo Müller, secretario adjunto del gremio, es el marido de Hilda Cisneros, presidenta de la Junta de Disciplina del ministerio de Educación. Un cargo clave que, entre otras cosas, tiene la potestad de decidir qué funcionario sumariado debe ser echado de determinada dependencia.Con estos antecedentes, acorde a lo que pudo recoger este medio, Ravaglia sería una de las interlocutoras válidas del gobierno porteño con los gremios más combativos, algo que Bouzada Martínez nunca pudo lograr. Esto podría alivianar el trabajo de Narodowski, quien sufrió un fuerte desgaste el año pasado con los reclamos salariales."
Nota: el resaltado en color es nuestro.
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN
Llevate la imagen de Juana!!!!

Tu búsqueda.

Google
 

Add This

Bookmark and Share

Horóscopo

TAROT desde el Diván.

El mundo en un diván.

Visitante número:

Vistas a la página totales

El mundo no duerme...