
http://www.carnededivan.blogspot.com/
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
google-site-verification: google812cc7c80debd47d.html
Dengue hemorrágico:
• La enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, acompañada a menudo de anorexia, enrojecimiento facial y síntomas gastrointestinales leves. El estado del enfermo se deteriora rápidamente, con signos de debilidad, inquietud, sudoración profusa y dolor abdominal intenso.
• Comienza como el dengue clásico, pero a partir del cuarto o quinto día de enfermedad se produce:
• Descenso de la fiebre,• Hemorragias generalizadas,
• Prueba del torniquete positiva* o presencia de petequias,• Pérdida de plasma debida al aumento de la permeabilidad vascular
• Incremento del hematocrito. El tratamiento del dengue hemorrágico requiere la internación del paciente.La mayoría de los pacientes con dengue hemorrágico no entran en choque.Síndrome de Choque del dengue (Shock por dengue):
La mortalidad puede llegar al 30- 50%, en casos no tratados de Choque por dengue.
• Pulso débil y acelerado.
• Disminución de la presión del pulso.• Hipotensión.
• Piel fría y húmeda.• Inquietud generalizada.
(Fuente: Intramed)
Al no existir la vacuna, la única forma de controlar la enfermedad es prevenirla, y la
mejor medida de prevención es el control del mosquito y sus criaderos, la detección
rápida y temprana de los casos mediante la vigilancia de casos febriles, y el aislamiento
entomológico (protección de las picaduras) de los pacientes enfermos de dengue
mientras se encuentren febriles.
Para más información: 0-800-222-1002
Dirección de Epidemiología
e-mail: notifica@msal.gov.ar
Ministerio de Salud de la Nación
Av. 9 de Julio 1925 (C1073ABA), Cdad. Autónoma de Bs. As., República Argentina
Teléfono: (54-11) 4379-9000 / Web: http://www.msal.gov.ar/
(Fuente: enfermedades infecciosas. Dengue. Diagnóstico de Dengue. GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación).
www.carnededivan.blogspot.com¿Cuánto falta para que aprendamos?
¿Ya elegiste tu salsa?
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
ACERCA DE LA OIJ
"La Organización Iberoamericana de Juventud es un organismo internacional de carácter gubernamental, creado para promover el diálogo, los conciertos y la cooperación en materia de juventud entre los países iberoamericanos. Los principios que rigen su actuación son:
Igualdad, soberanía e independencia de los miembros.
Paz y solidaridad.
Respeto profundo a las características propias de los distintos procesos de integración regionales y subregionales"
OIJ EN ARGENTINA
Dirección Nacional de Juventud
Responsable: Directora Nacional de Juventud- MARIANA GRAS BUSCETTOC
Avenida de Mayo, 869 6º piso1084 Buenos Aires
Teléfono (5411) 4121 4741 - Fax (5411) 4342 6195
juventud@desarrollosocial.gov.ar
Dependencia: Área de Relaciones Internacionales
CARLOS MIHANOVICHcmihanovich@desarrollosocial.gov.ar
DIEGO RIVAS drivas@desarrollosocial.gov.ar
17/03/2009 Positivo balance de seminario realizado por OIJ en Bolivia sobre políticas públicas con prespectiva de género.
El pasado 13 de marzo se clausuró el Seminario Iberoamericano: Políticas Públicas de Juventud con Perspectiva de Género que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto de Juventud de España (INJUVE) y la . Al acto de clausura asistieron Víctor Navalpotro, director del Centro de Formación de la Cooperación Española, Javier Ruiz Rosado, director del Área de Formación de la OIJ y Mirtha Taboada, responsable del Área de Juventudes del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Ministerio de Justicia de Bolivia. LEER MÁS
(Fuente: www.oij.org)
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
Comentario: La comparación bioquímica de sustancias “seleccionadas” no excluye la posibilidad de diferencias importantes entre sustancias que no fueron seleccionadas.
Comentario: Podría haber existido diferencias importantes en las sustancias no seleccionadas. Podrían haber en la soja transgénica sustancias inesperadas que posean efecto anti-nutricional. Por lo tanto, la evaluación bioquímica es insuficiente. Se requieren estudios nutricionales en animales a largo plazo, que monitoreen el desarrollo de órganos y parámetros metabólicos.
Comentario: Este es un estudio muy superficial y grosero que es muy diferente de lo requerido para una confiable detección de efectos nocivos.
Estudios requeridos: Indicadores bioquímicos tales como estudios funcionales de hígado, riñón y médula ósea deberían haberse evaluado. En ausencia de estos estudios así como también de análisis inmunológicos, neurológicos, metabólicos y endocrinológicos, monitoreo de desarrollo orgánico y exámenes histológicos (microscopía de tejidos), resulta imposible juzgar la seguridad del alimento estudiado.
Comentario: Sin pruebas toxicológicas resulta imposible detectar sustancias peligrosas inesperadas. Por seguridad, las primeras pruebas se realizan comúnmente en animales. Pruebas requeridas: Pruebas de toxicidad de corto y largo plazo sobre ratones con monitoreo de todos los parámetros antes mencionados. Si ésto no revela indicios de nocividad, es necesario proceder al testeo en humanos.
Comentario: Como los animales no constituyen un elemento predictorio confiable de toxicidad humana, se tornan imprescindibles las pruebas sobre humanos.
Pruebas requeridas: Pruebas toxicológicas sobre humanos en cuatro fases (basado en un diagrama realizado por el Dr J. Fagan): Fase 1: Durante 90 días con una ingesta que sea la máxima posible, y con monitoreo detallado de parámetros bioquímicos y fisiológicos, incluyendo pruebas sobre células sanguíneas, hígado riñón, proteínas plasmáticas, lípidos, sistema inmune, presión sanguínea. Fase 2: Durante 6 meses al máximo nivel dietario con pruebas como en fase 1. Fase 3: Durante 1,5 a 2 años al máximo nivel dietario. Pruebas como en fase 1. Adicionalmente, detección temprana del cáncer y efectos mutagénicos, ya que éstos pueden no aparecer sino hasta después de un extenso período de tiempo. Fase 4: Prueba de precomercialización controlada sobre una población de 2.000.000-3.000.000 de personas durante 2 a 3 años con vigilancia cercana de su estado de salud.
Comentario: Se sabe que los tests bioquímicos de alergia son indicadores poco confiables de alergenicidad. Aún las pruebas sobre animales no son suficientes para determinar alergenicidad en humanos.
Pruebas requeridas: Se requieren pruebas de corto y largo plazo sobre animales (1er paso) y también sobre humanos (2do paso) para investigar alergenicidad ya que la manipulación genética puede generar la aparición de nuevos alergenos inesperados.
Evaluación: Con el sistema de experimentación presentado en esta columna, el riesgo de daño a la salud por sustancias inesperadas es minimizado pero no eliminado (para más detalles, ver www.psrast.org/jfreqtst.htm).
Conclusión: Aún con este riguroso sistema de comprobación, no puede afirmarse que el producto es tan seguro como su contrapartida natural para ser consumido. Por lo tanto, el etiquetado de todos los productos conteniendo el alimento estudiado se torna necesario para facilitar la detección temprana de efectos imprevistos del producto o sus derivados.
Continuará.
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
Dos videitos de Mauri y Gabrielita cantando... Una delicia para los hipoacúsicos. Luego de los videos, las nuevas cagadas.
Cuando digo que gobiernan como cantan me refiero a que lo hacen COMO EL CULO, MAL, CAGÁNDOSE EN EL OTRO, Y CONVENCIDOS DE QUE SON SUBLIMES.
EL "CANTADO" NEGOCIADO CON OBSBA
OBSBA es una de las obras sociales más ricas del país; y sus dirigentes -Amadeo Genta y Patricio Datarmini- han decidido históricamente el destino político de los jefes de gobierno. Mueven guita y gente. Todo dicho.
Mauri "Platanohay" había prometido la desregulación de ObsBa. Se sospechaba que sería algo imposible de concretar o -caso contrario- un negociado más que mugriento. Para conclusiones, sigan leyendo.
Noticias.
Acusan a Macri de privatizar el sistema de salud. 09-02-2009
Una asociación denunció que “el verdadero objetivo” de la desregulación de la obra social sindical porteña, decidiea por el jefe de Gobierno porteño es generar un "negocio para pocos, que rompe con la premisa solidaria de que el rico pague por el pobre, el sano por el enfermo y el joven por el viejo".
Acusan a Macri de la desparición progresiva de insumos médicos en hospitales porteños.
La Asociación Sindical de Profesionales (ASIPRO) del Sanatorio Municipal "Dr. Julio Méndez", denunció que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, pretende "privatizar el sistema solidario de Salud". En ese sentido, ASIPRO acusó al jefe del Ejecutivo de implementar "una política sistemática de destrucción de la obra social" sindical porteña (Obsba), cuya intervención fue calificada de "retrograda y nefasta", teñida de "un profundo contenido neoliberal".
Los profesionales aseguraron que el verdadero objetivo de la desregulación de la Obsba es el de generar un "negocio para pocos, que rompe con la premisa solidaria de que el rico pague por el pobre, el sano por el enfermo y el joven por el viejo".
En declaraciones periodísticas, el secretario general de ASIPRO, Jorge García Roel, alertó sobre "el desabastecimiento progresivo de los insumos médicos, imprescindibles para la atención de los afiliados", y acusó al interventor macrista, Jorge Rey, de pretender instalar "un minishopping de medicamentos, sin control farmacéutico".
"Los Profesionales del Sanatorio Municipal Dr. Julio Méndez, con 50 años de existencia, nunca vivimos un caos administrativo de esta magnitud", aseguró García Roel, quien culpó del actual estado de "parálisis e inacción" del centro asistencial al director administrativo de la intervención, contador Jorge Barrilli. "Lo hacemos responsable del sumario ilegal y mentiroso a la Jefa del Servicio de Farmacia, del desabastecimiento de insumos, de injurias hacia el cuerpo profesional, de acoso laboral, así como de intentar dividir y enfrentar a los trabajadores del sanatorio", aseveró García Roel.
Según explicó, el Sanatorio "Dr. Julio Méndez", ubicado en la Avenida Avellaneda 551 del barrio de Caballito, "es un ente autárquico público no estatal".
El mismo "está organizado como un instituto de administración mixta con representantes del Gobierno porteño y del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad de Buenos Aires SUTECBA". El sanatorio se encuentra intervenido desde el 2 enero de 2008 por decisión del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
Publicado en http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=27817
El país Jueves, 12 de Febrero de 2009La intervención de la Obsba fue decidida en enero del año pasado.
Pese a las previsiones, el macrismo no encontró acuerdos en la Legislatura porteña para tratar el proyecto de desregulación de la obra social de los municipales prevista para hoy. El proyecto conocido como “Libre Opción de la Obra Social” es motivo de crítica de buena parte de la oposición y de los sectores docentes. La Unión de Trabajadores de la Educación de la ciudad emitió un durísimo comunicado contra la propuesta indicando que es “una verdadera burla a las expectativas de los trabajadores”.
Hasta aquí el gremio de empleados municipales de la ciudad de Buenos Aires no adhirió a la ley de desregulación de obras sociales, por lo tanto todos los empleados siguen haciendo los aportes como trabajadores cautivos sin la opción de elegirla. Con las sospechas de que existían serias irregularidades, el macrismo intervino la obra social hace un año con el objetivo de blanquear las finanzas y ponerlas a consideración de la Legislatura. Pero ese proceso aún no terminó. Y este proyecto que llega en medio de la espera deja las cosas virtualmente en las mismas condiciones.
En esa línea, UTE-Ctera expuso un ejemplo en un comunicado. El proyecto, explicaron, “establece que aquel docente que elija cambiar la obra social igual seguirá aportando un 6 por ciento de su salario, y no un 3 por ciento como se esperaba. Además, de ese 6 por ciento aportado, la mitad irá a parar a la Obsba sin ningún otro tipo de contraprestación. La nueva obra social recibirá el otro 3 por ciento pero sólo si se encuentra entre aquellas con las que la Obsba firmará un convenio”.
La Coalición Cívica interpretó lo mismo. Voceros del bloque le indicaron a Página/12 que no van a aprobar el proyecto actual de Mauricio Macri porque “más que desregulación es una estafa al afiliado”.
¿LIBRE OPCIÓN O NEGOCIOS DE ESPALDAS A LOS DOCENTES?
La Unión de Trabajadores de la Educación alerta a todos los docentes que el Jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri, en acuerdo con el Sutecba de Genta y Datarmine, ha enviado a la Legislatura porteña un proyecto de ley de "Libre opción de Obra Social" que es una verdadera burla a las expectativas de los trabajadores. Allí se establece que aquel docente que opte por el cambio de Obra Social, igualmente seguirá aportando un 6% de su salario (y no un 3% como se esperaba). De ese 6% la mitad se lo quedará la Obsba. (sin ningún tipo de contraprestación) y el otro 3% irá a la nueva obra social que el docente elija (sólo en la medida en que la obra social elegida por el docente haya podido firmar un convenio con Obsba ) Es decir que Macri propone que, a cambio de ningún servicio, la Obsba se quede con el 3% del salario de todos los trabajadores de la ciudad.
Para peor, al momento de jubilarse, el trabajador deberá volver obligatoriamente a la Obsba y se le descontará el 6% de su jubilación, cuando el resto de los jubilados de este país aporta sólo el 3% a la obra social. ¿Por qué nos obligan a cambiar de médico al momento de jubilarnos tanto al afiliado como a todo el grupo familiar?
La Unión de Trabajadores de la Educación ya se ha reunido con los legisladores Gonzalo Ruanova, Juan Cabandié, Raúl Puy y Martín Hourest para expresar sus críticas al proyecto que ha enviado el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sobre la forma en que se pretende instrumentar la Libre Opción de la Obra Social.
La UTE también denunció esta situación ante la Comisión de Legislación General y del Trabajo de la Legislatura de la Ciudad, donde se está discutiendo el proyecto.
Buenos Aires 9 de febrero de 2009
COMISION DIRECTIVA UTE-CTERA
Desde luego, esto no termina aquí. Veremos qué acontecimientos se suceden.
Carne de Diván
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar