ESTE SITIO CUENTA CON UN LECTOR DE NOTICIAS PARA PERSONAS CIEGAS O DISMINUIDAS VISUALES QUE FIGURA AL PIE DE CADA POST.
16 de enero de 2015
Swiss Medical abandona pacientes...
Enviado desde mi BlackBerry de Personal (http://www.personal.com.ar/)
Swiss Medical abandona pacientes...
Enviado desde mi BlackBerry de Personal (http://www.personal.com.ar/)
15 de enero de 2015
Obediencia y mandatos.
Cumplimos con hábitos, costumbres, ideas, determinado modo de vivir, sin detenernos a pensar si realmente nos pertenecen. En muchas ocasiones nos provocan una profunda sensación de incomodidad, de ajenidad... Probablemente, tras una meticulosa tarea de reflexión, descubramos que es el legado de nuestros ancestros; el mandato que heredamos de nuestros antepasados. Es la voz de nuestro árbol genealógico.
Ya lo explicaba Freud: "La herencia arcaica del hombre no comporta sólo predisposiciones sino también contenidos ideativos de las huellas que dejaron las experiencias hechas por las generaciones anteriores." (Freud, Moisés y el monoteísmo.)¿Cuál es la causa de tu malestar?
________________________________________Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
14 de enero de 2014
Por hacerme "la saludable"...
por Mónica Otero
Hola carnedivarianxs!Les llamará la atención el título de la nota de hoy... Paso a explicar.
Fui esta mañana a un supermercado de una importante y conocida cadena (no regalo las publicidades) para comprar productos varios. Como venden condimentos y granos sueltos, aproveché para cargar algunos que faltaban en mis especieros y tarros. Uso muchos y variados condimentos.
Como mi marido y yo decidimos ponernos a dieta y -de paso, "ya que estamo lo hagamo"- buscar alimentos más sanos, me llevé algunos granos.
Ya en la caja, luego de haber pasado las bolsitas en cuestión, ví en pantalla $140. Como me pareció mucho en relación a lo que llevaba, pedí a la cajera que revisáramos; y ahí encontré mi despilfarro: una bolsita de quinoa que no llegaba a pesar medio kilo costaba $60...
La empleada me marcó rápidamente el producto que ella sabía bien que estaba inflando el ticket... "Decime que está fosilizada y estoy llevándome una reliquia arqueológica" le dije, recordando que es un grano que en los Andes se cultiva desde hace unos 6000 años... "vendrá con una momia incaica incluída" pensé... Y mientras nadaba en estas disquisiciones, le deje la bolsita con la quinoa a sabiendas de que trataría de ser saludable por otros medios.
Caminando las cuadras de regreso y conteniéndome de robarle el mijo de la jaula a los canarios de una vecina, me pregunté por qué carajos es tan cara. Será porque está de moda...
Esto me pasa por hacerme la saludable! jajajaj!
A buscar alternativas, hasta que el precio sea razonable amigxs!
Cuanto más conozco a la quinoa más quiero al trigo burgol!!!
_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
13 de enero de 2014
Canastitas con 4 rellenos diferentes.
Hola carnedivarianxs!
Hoy les acerco una receta sencilla, sana y sabrosa: canastitas hechas con tapas para empanadas y cuatro rellenos diferentes.
Se preguntarán por qué no empanadas y listo? Porque en estas canastitas pueden poner más cantidad de relleno que en una empanada, de modo que sentirán saciedad comiendo menos masa.
Voy a redactar el paso a paso tal como yo la organicé para mí, incluyendo el orden en las compras, porque creo que es la opción más práctica.
Ingredientes (organizados como para que salgas a hacer las compras y no olvides nada)
De verdulería:
Manos a la obra! Primer paso: hornear las canastitas.
1.Rociá los moldes con Rocío Vegetal o untalos con aceite. Te aconsejo que, si los vas a untar, descargues un poco de aceite en un papel de cocina y lo frotes en cada molde para no excederte con la cantidad.
2. Colocá dentro de cada uno una tapa para empanada. Como verás, se producen pliegues; apretá cada uno. Si tenés paciencia, plegá de manera simétrica; caso contrario, apretalos donde se forman naturalmente.
3. Pinchá con el tenedor la masa, tanto en la base como los costados. Este paso es importante, ya que si no lo hacés la masa se infla y no te queda lugar para el relleno.
4. Colocá las canastitas en horno moderado hasta que comiencen a tomar color.
Segundo paso: los vegetales
1. Bien, mientras se hornean las canastitas y tomás unos mates, lavás todos los vegetales. Esta es la parte embolante digamos.
2. Picá los ajíes en cubitos pequeños, el ajo, el perejil, la cebolla criolla y la de verdeo y colocalo en distintos recipientes.
3. Exprimí el limón
(Espiá las canastitas que tenés en el horno, seguramente ya están listas)
4. Zanahorias y zapallo: colocá las zanahorias peladas y el zapallo con la cáscara en una bolsa que pueda ir al microondas, y cocinalos a potencia máxima hasta que se ablanden. En la bolsa no pongas líquido, no queremos que la preparación quede con mucha agua (por eso no los hervimos). Si no tenés microondas o no te agrada la idea de usarlo, podés asar ambos ingredientes. Para ello, cortalos en rodajas.
Luego pasá todo por el mixer o la licuadora.
5. Cubeteá los tomates perita, pero quitales las semillas. Esto se llama concassé. Te queda así
Tercer paso: los demás ingredientes.
1. Rallá los quesos.
2. Cortá el jamón cocido, primero en tiritas y luego las tiritas en cuadraditos. Se adaptan mejor a la forma de lo que quieras rellenar
3. Con el tenedor, picá los huevos. Se usa el tenedor para que la yema no se "empaste". Es mucho más rápido que hacerlo con cuchillo además.
Cuarto paso: Rellenos, armado y horneado.
Para todos los rellenos: colocar siempre, abajo de todo, un poco de mozzarella para que la base no se humedezca.
Qué hacés con lo que te sobró????
Rehogás los vegetales agregando berenjenas cubeteadas. Ya tenés un relleno más. Ídem con zapallitos y un huevo crudo.
Otras ideas
Podés guardar pre-cocidas las canastitas en el freezer.
Si tu dieta te reclama desesperadamente harinas, rellená con una rica ensalada un par de canastitas y acompañá con un huevo poché o duro. Cada tapa de empanada light tiene 75 calorías y el huevo aproximadamente 90 calorías.
Si en lugar de aceite de oliva las cocinás con un poquito de manteca, estas canastitas se pueden rellenar con yogurth, semillas y frutas y tenés una canasta dulce. Usá condimentos como la canela, azúcar orgánica y miel (moderadamente), escencia de vainilla o vainas de vainilla fresca.
Si te arriesgás un poco más, probá en preparaciones con frutas, dar sabor con un poco de romero fresco, jengibre y menta. Para las más osadas y en preparaciones bien frías, jueguen con el sabor del azafrán. Se van a sorpender.
Bueno mis queridxs! Ya lxs dejo!
Compartí con Uds. la cena que anoche preparé para mi familia. De ella ya no queda rastro, salvo las caras de felicidad de mis amores.
Hasta pronto!
Mónica Memé Otero
_______________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
Hoy les acerco una receta sencilla, sana y sabrosa: canastitas hechas con tapas para empanadas y cuatro rellenos diferentes.
Se preguntarán por qué no empanadas y listo? Porque en estas canastitas pueden poner más cantidad de relleno que en una empanada, de modo que sentirán saciedad comiendo menos masa.
Voy a redactar el paso a paso tal como yo la organicé para mí, incluyendo el orden en las compras, porque creo que es la opción más práctica.
Ingredientes (organizados como para que salgas a hacer las compras y no olvides nada)
De verdulería:
Anco (para los que lo conocen con otro nombre) |
- Cebolla 1 k
- Ají morrón rojo 1
- Ají morrón amarillo 1
- Ají morrón verde 1
- Ajo a gusto
- Cebolla de verdeo 1/2 k
- Tomates (perita preferentemente). 4 Podés reemplazarlos por disecados, como hice yo (en ese caso usá 6 u 8)
- Perejil a gusto
- Albahaca a gusto
- Romero a gusto
- Zapallo anco (es más firme) 1 mediano
- Zanahorias 1 k
- Limón 1
- Atún en lata (4 latas)
- Gelatina sin sabor 1 caja
- Tapas para empanadas (aconsejo versión light)
- Rocío vegetal (puede omitirse y reemplazar por aceite de botella)
- Huevos 4
- Aceitunas negras y verdes descarozadas
- Jamón cocido 100 gramos
- Muzzarella 500 gramos
- Queso parmesano o similar 250 gramos
Manos a la obra! Primer paso: hornear las canastitas.
1.Rociá los moldes con Rocío Vegetal o untalos con aceite. Te aconsejo que, si los vas a untar, descargues un poco de aceite en un papel de cocina y lo frotes en cada molde para no excederte con la cantidad.
2. Colocá dentro de cada uno una tapa para empanada. Como verás, se producen pliegues; apretá cada uno. Si tenés paciencia, plegá de manera simétrica; caso contrario, apretalos donde se forman naturalmente.
3. Pinchá con el tenedor la masa, tanto en la base como los costados. Este paso es importante, ya que si no lo hacés la masa se infla y no te queda lugar para el relleno.
4. Colocá las canastitas en horno moderado hasta que comiencen a tomar color.
Segundo paso: los vegetales
1. Bien, mientras se hornean las canastitas y tomás unos mates, lavás todos los vegetales. Esta es la parte embolante digamos.
2. Picá los ajíes en cubitos pequeños, el ajo, el perejil, la cebolla criolla y la de verdeo y colocalo en distintos recipientes.
3. Exprimí el limón
(Espiá las canastitas que tenés en el horno, seguramente ya están listas)
4. Zanahorias y zapallo: colocá las zanahorias peladas y el zapallo con la cáscara en una bolsa que pueda ir al microondas, y cocinalos a potencia máxima hasta que se ablanden. En la bolsa no pongas líquido, no queremos que la preparación quede con mucha agua (por eso no los hervimos). Si no tenés microondas o no te agrada la idea de usarlo, podés asar ambos ingredientes. Para ello, cortalos en rodajas.
Luego pasá todo por el mixer o la licuadora.
5. Cubeteá los tomates perita, pero quitales las semillas. Esto se llama concassé. Te queda así
Tercer paso: los demás ingredientes.
1. Rallá los quesos.
2. Cortá el jamón cocido, primero en tiritas y luego las tiritas en cuadraditos. Se adaptan mejor a la forma de lo que quieras rellenar
3. Con el tenedor, picá los huevos. Se usa el tenedor para que la yema no se "empaste". Es mucho más rápido que hacerlo con cuchillo además.
Cuarto paso: Rellenos, armado y horneado.
Para todos los rellenos: colocar siempre, abajo de todo, un poco de mozzarella para que la base no se humedezca.
- Relleno Caprese: colocá en las canastitas la mozzarella, el tomate en cubitos, un poco de albahaca cortada a mano y aceitunas negras. Espolvoreá con orégano. Si te gusta la pimienta negra, molé un poco a gusto. Por arriba espolvoreá un poco de parmesano. Horneá hasta que se dore.
- Relleno jamón y queso: mozarella abajo, jamón, aceitunas verdes, mozarella y al horno. Por arriba, orégano. No salamos porque el jamón aporta la sal.
- Relleno de calabaza, zanahoria y parmesano: ya tenías mixeados el anco y la zanahoria. Agregá 2 huevos picados, perejil, albahaca, la parte verde de la cebolla de verdeo, parmesano. Rallá nuez moscada fresca a gusto. Colocá en las canastitas mozarella abajo, luego el relleno y arriba espolvoreá con parmesano. Horneá y retirá cuando el parmesano se dore.
- Relleno de atún: rehogá cebolla criolla, un minuto después agrega los ajíes rojo, verde y amarillo (la cantidad depende de tu gusto por el ají corazón). Agregá ajo. Molé pimienta negra. Para salar esperá un poco, porque vamos a usar un enlatado que ya trae sodio. Cuando veas que la cebolla está volviéndose transparente, volcá las latas de atún en la sartén. Revolvé. Agregá el jugo de limón de a poco, probá el sabor y usá la cantidad que tu paladar te pida. Agregá concassé de tomate (o puré de tomate una taza de café), aceitunas negras y verdes. Revolvé durante 7 minutos aproximadamente y apagá el fuego. Agregá la parte verde de la cebolla de verdeo, perejil y albahaca; el resto de los huevos picados y un sobrecito de gelatina sin sabor. Condimentá con sal, un poco de romero, pimienta, pimentón (si conseguís ahumado mejor!!!). Rellená las canastitas recordando hacer un piso de mozarella. Horneá hasta que dore la masa. Si es de tu gusto podés poner unos hilos de queso por arriba.
![]() |
caprese y jamón y queso |
![]() |
atún |
![]() |
calabaza, zanahoria y parmesano
Quiero aclarar que no me sujeto demasiado a las cantidades, por eso no van a encontrar muchas indicaciones al respecto. Usen el paladar y su buen criterio.
|
Rehogás los vegetales agregando berenjenas cubeteadas. Ya tenés un relleno más. Ídem con zapallitos y un huevo crudo.
Otras ideas
Podés guardar pre-cocidas las canastitas en el freezer.
Si tu dieta te reclama desesperadamente harinas, rellená con una rica ensalada un par de canastitas y acompañá con un huevo poché o duro. Cada tapa de empanada light tiene 75 calorías y el huevo aproximadamente 90 calorías.
Si en lugar de aceite de oliva las cocinás con un poquito de manteca, estas canastitas se pueden rellenar con yogurth, semillas y frutas y tenés una canasta dulce. Usá condimentos como la canela, azúcar orgánica y miel (moderadamente), escencia de vainilla o vainas de vainilla fresca.
Si te arriesgás un poco más, probá en preparaciones con frutas, dar sabor con un poco de romero fresco, jengibre y menta. Para las más osadas y en preparaciones bien frías, jueguen con el sabor del azafrán. Se van a sorpender.
Bueno mis queridxs! Ya lxs dejo!
Compartí con Uds. la cena que anoche preparé para mi familia. De ella ya no queda rastro, salvo las caras de felicidad de mis amores.
Hasta pronto!
Mónica Memé Otero
_______________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
ALIMENTACIÓN,
Recetas saludables.
4 de julio de 2013
Alimentos naturales para combatir la bacteria de la acidez estomacal.

TRATAMIENTO NATURAL PARA ERRADICAR LA BACTERIA DE LA ACIDEZ ESTOMACAL
Alfalfa, clavo, col, regaliz,brecol, arandano, camomila, avena, jengibre, vitamina C.... Son algunas de las plantas que favorecen la eliminación de esta bacteria.
Helicobacter pylori (HP) es une bacteria que infecta las mucosas de la pared del estómago humano. La bacteria Helicobacter pylori es sobre todo responsable de gastritis crónicas, de úlceras duodenales y desempeña un papel importante en la génesis de ciertos cánceres gástricos. Conocida desde el 1980 solamente, esta infección se adquiere en la infancia y en la mayoría de los casos, se vuelve crónica, se acompaña de una inflamación de la mucosa gástrica y es la causa del 90 % de todas las gastritis crónicas.
La transmisión es intra-familiar (madre / niño, hermanos) y perdura durante décadas, incluso toda la vida de la persona infectada. Cerca del 10 % de las personas infectadas, desarrollarán una enfermedad ulcerosa.
Cuarenta por ciento de la población europea padece de eso y más del 80 % en los países desfavorecidos.
EL HP vive exclusivamente en el estómago humano y es el solo organismo conocido que puede sobrevivir en un entorno tan ácido. Posee una forma helicoidal (por eso se le dio el nombre de "Helicobacter") y puede fijarse en la pared estomacal ¡ con el fin de colonizarla ! El estómago produce dos sustancias, el ácido clorhídrico y la pepsina. La mucosidad protege la pared estomacal estas sustancias muy irritantes.
Las patologías aparecen en el momento de una secreción demasiado grande de ácido o en el momento de una protección insuficiente por la mucosidad.
La presencia de HP multiplica por 30 el riesgo de cáncer del estómago y al parecer el cáncer del estómago no puede desarrollarse en su ausencia. Una relación muy estrecha está establecida entre pobreza e infección por el Helicobacter pylori.
Actualmente, se aconseja erradicar sistemáticamente el Helicobacter, hacer un tratamiento preventivo para los pacientes que han padecido una gastrectomía parcial por cáncer, hacer el diagnóstico a los parientes de primer grado y a los portadores de lesiones histológicas preneoplásicas (atrofía, metaplasia).
El alcohol, el estrés, ciertos medicamentos (aspirina y antiinflamatorios) y la primoinfección por Helicobacter pylori, son las principales causas de varias patologías gastroduodenales.
Habitualmente, las bacterias no resisten en el medio ácido del estómago, sin embargo el Helicobacter pylori secreta una enzima (ureasa) que le permite sobrevivir en los jugos gástricos neutralizándolos. La bacteria actúa entonces de dos modos, aumenta la secreción de los jugos gástricos y debilita la estructura de la mucosa gastroduodenal. Menos protegida, la pared del estómago o del duodeno entonces es atacada por los jugos gástricos.
Tratamiento natural para la erradicacción de la bacteria Helicobacter Pylori
El protocolo consta de 4 meses de cura
Aceites esenciales
El tratamiento de la infección se hace clásicamente por los aceites esenciales.
Lucha contra la infección o las recidivas
Los aceites esenciales están en el primer puesto en la lucha contra Helicobacter pylori.
Los antiinfecciosos son sobre todo los aceites esenciales con quimiotipo Fenol como Origanum compactum, Thymus vulgaris CT timol, Melaleuca alternifolia, Cinnamomum zeylanicum hojas. Clavo (Eugenia caryophyllata) inhibe el crecimiento de Helicobacter pylori.
La concentración media inhibitoria (CMI) es de 40 µg / ml para el Clavo.
Se encontrará en los aceites esenciales ricos en aldehidos como Cinnamomum zeylanicum o ricos en sequiterpenos como Chamomilla recutita y Zingiber officinalis una acción antiinflamatoria importante.
Ciertos aceites esenciales ricos en monoterpenos como Foeniculum vulgare o Salvia officinalis ejercen una acción cicatrizante.
La acción antisepasmódica está marcada en Artemisia dranunculus y Zingiber officinalis.
Varios aceites esenciales como Mentha piperita y Lemongrass mostraron in vitro una inhibición neta de la proliferación del HP.
Las plantas
En el tratamiento de estas patologías gastroduodenales, la fitoterapia también puede ser útil.
Algunos isoflavones inhiben el crecimiento del Helicobacter pylori. Esta acción es menos importante que su acción estrogénica lo que limita su utilización de manera estandardizada. Se trata de Glycine max, Medicago sativa (la alfalfa), Cimifuga racemosa.
La Glycyrrhizine tiene una acción antiinflamatoria, inhibe la producción del PGE2 y aumenta la producción de la mucosidad estomacal, el tiempo de vida de las células epiteliales del estómago e inhibe la secreción del pepsinógeno. El ácido glicirrético bloquea parcialmente la degradación de las hormonas suprarrenales particularmente del cortisol. De este hecho, prolonga sus efectos biológicos en el hombre. In vitro, el extracto hidroalcohólico de Regaliz inhibe las cepas de Helicobacter pylori con una concentración mínima inhibitoria (CMI) de 50 a 400 mg / ml.
Ciertas Brassicaceae como la col o el brécol Brassica oleacera contienen glucosinolatos que bajo el efecto de una enzima, se transforman en sulforafano. Esta molécula inhibe el crecimiento de Helicobacter pylori, en 8 casos sobre 11. La actividad antiácida de estas verduras desaparece con la cocción.
Cranberry, el arándano agrio ejerce una acción antiinfecciosa y permite una mejor absorbción de vitamina B12 en las gastritis atróficas. Los polisacáridos de alto peso molecular del Arándano agrio inhiben la adhesión de Helicobacter pylori sobre la mucosidad gástrica humana.
La manzanilla romana muestra en una meta-análisis una disminución neta de la dispepsia y de la acidez estomacal. Su acción antiinflamatoria local es bien conocida y ha sido comparada con los inhibidores de la bomba de protón. Su aceite esencial mostró una inhibición in vitro del Helicobacter.
La Genciana (Gentiana lutea) que contiene triterpenos y xantonas presenta una acción antiinflamatoria directa sobre la mucosa del estómago también por las xantonas una acción antiestrés y antidepresiva muy útil en las problemáticas del estómago. Para el extracto alcohólico, la CMI de Helicobacter es 100 µg / ml.
Humulus lupulus, el lúpulo parece tener un efecto apaciguante sobre el estómago, su modo de acción no está determinado sino podría tratarse de una acción próxima de las plantas estrogénicas.
Las nuevas pistas de trabajo están en estudio actualmente. La grelina es un polipéptido orexígeno, secretado en su mayor parte por el estómago y a menor grado por el intestino, el páncreas, el riñón, el hipotálamo, la hipófisis.
La grelina acelera el vaciado gástrico y el tránsito intestinal. Es un poderoso agente prokinético y es capaz de levantar un ileus gástrico postoperatorio.
Las infecciones de H. pylori, están asociadas con una reducción del índice de grelina circulante independientemente del sexo y del BMI.
La grelina posee una acción gastroprotectora dosis-dependiente y abre implicaciones clínicas en gastro-enterologia.
Desgraciadamente se trata de una arma de doble filo porque este polipéptido aumenta el apetito, lo que por supuesto es interesante en las personas afectadas crónicamente por un Helicobacter pylori pero también contraindicado en los excesos de peso.
Ciertas plantas como Avena sativa y Zingiber officinalis actuarían a través de un aumento de la grelina; su efecto sobre el aumento del apetito es bien conocido.
Por ejemplo los extractos alcohólicos y el polvo de raíz fresca de jengibre y incluso los componentes aislados como [6]-, [8]-, [10]-gingerol y [6]-shogoal inhiben, in vitro, el Helicobacter pylori.
Vitaminas
La utilización de vitamina C natural en el momento del tratamiento del HP provoca una disminución de los riesgos de precancerización de los tejidos del estómago.
Complementos alimentarios que pueden usar:
La utilización de los aceites de pez aporta un efecto positivo en complemento al tratamiento de erradicación del HP.
Pero esta aportación es insuficiente para tratar la bacteria en comparación con las sustancias clásicas.
En prevención ...
- HEBAPY ES : 1 cápsula al día después de las comidas
- PROFLORE : 1 cápsula al día después de la comida
- OMEGA OCEAN : 1 cápsula (1000 mg) al día después de la comida
- AC500: 1 comprimido al día después de la comida
Conclusión :
La erradicación del Helicobacter es indispensable cuando se ha evidenciado para evitar particularmente los riesgos de cáncer del estómago. Esta erradicación por el tratamiento clásico (triterapia antibiótica) no es siempre suficiente. Añadir un tratamiento natural limitará los riesgos de recidiva. Diferentes plantas mostraron una acción neta sobre el Helicobacter pylori y límita sus riesgos
Fuente: Remedios Naturales
_____________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
ALIMENTACIÓN,
remedios naturales,
SALUD
4 de junio de 2013
Alimentos que contienen calcio. Muy buen cuadro!

Fuente: "Remedios Naturales"
________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
ALIMENTACIÓN,
remedios naturales,
SALUD
4 de mayo de 2013
Hierbas para tratar los órganos corporales.

Fuente: "Remedios Naturales"
_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
remedios naturales,
SALUD
20 de abril de 2013
Recipiente de vidrio con tapa
1 Limón en rodajas
Miel de abeja pura
Jengibre en rodajas
Agua hirviendo
Instrucciones:
En un recipiente de vidrio, combinar las rodajas de limón, miel de abejas y el jengibre en rodajas. Cerrar el recipiente y colocarlo en la heladera. Se formará una "gelatina.
Para servir: una cucharadita en una taza y vierte agua hirviendo sobre ella. Conservar en heladera 2-3 meses.
________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
SALUD; ALIMENTACIÓN
13 de abril de 2013
ZEN. La vida de Dogen.
_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
11 de abril de 2013
Anti inflamatorios naturales.

ANTI-INFLAMATORIOS NATURALES Y GRATIS
Por lo general, la naturaleza ha provisto al ser humano de todo lo que necesita para sus males y dolencias. Más allá de los remedios caseros, los alimentos que se incluyen en la dieta son determinantes en los resultados que se reflejarán en el cuerpo. Después de todo, “eres lo que comes” .Al sufrir una lesión reciente, estar en el período menstrual o padecer de enfermedades en que la inflamación es característica, agregar alimentos antiinflamatorios a la dieta ayuda a experimentar grandes alivios desde la primera semana.
Las frutas antiinflamatorias por excelencia son el limón, la papaya y las cerezas. En general, todas las frutas que contengan papaina tienen ese efecto, pero la papaya posee la mayor concentración de esa sustancia.
El limón, tomado en ayunas, tiene excelentes efectos antiinflamatorios. Si el zumo resulta muy ácido para el estómago, puede diluirse con un poco de agua, pero es preferible consumirlo puro.
Para aliñar sus comidas, utilice aceite de oliva, canela y ajo. Este último es considerado como uno de los alimentos de mayor poder antiinflamatorio.
En casos crónicos, puede tragar un diente de ajo para aliviar los síntomas. Incluso se recomienda la fricción de ajo machacado sobre las picaduras de abeja para evitar la hinchazón característica.
Si no le es fácil tolerar el sabor del ajo, puede ingerirlo en cápsulas.
Al jengibre también se le atribuyen grandes propiedades curativas. Puede añadirlo a las comidas para darles un toque picante, o puede beberlo en infusiones. Este preparado se utiliza con frecuencia en gárgaras para la garganta inflamada y casos de amigdalitis.
Por otra parte, ciertas semillas oleosas ponen de manifiesto sustancias del cuerpo que contrarrestan las inflamaciones. Las preferidas son las de calabaza y girasol.
Fuente: "Remedios Naturales"
_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
ALIMENTACIÓN,
remedios naturales,
SALUD
7 de abril de 2013
Rosca de pascuas.
Rosca de reinas y reyes
Ingredientes
(para un roscón grande de 1.8 kg, comen 15 personas)
½ kg de harina (puede ser integral)
2 cdas de harina de soja
100 g de azúcar
Pizca de colorante amarillo o cúrcuma
25 g de levadura fresca o de panadería
½ taza de aceite o margarina vegetal
1 cda de esencia de vainilla
1 taza de leche de soja o agua
ralladura de una naranja y un limón
1 taza de frutas secas tostadas, almendras, nueces, anacardos
1/2 taza de cerezas en almnibar y/o escarchadas
1/4 taza de coco rallado o en escamas
5 cdas de miel de maíz o arroz
½ litro de crema pastelera o más
glaseado de naranja (icing).
Método
Primero hay que preparar la espuma para leudar; en un bowl se mezclan la levadura junto con 1/2 taza de harina, una cucharada de azúcar y un poco de agua tibia, hacer un engrudo, taparlo con un film y dejar reposar en un lugar cálido durante 15 minutos.
En otro bowl grande, o en una olla, mezclar la harina, azúcar, harina de soja, colorante, ralladura de limón y naranja, hacer un hueco en el centro y agregar la espuma leudada, aceite, esencia de vainilla y leche de soja (o agua) y hacer una masa como para pan, agregando un poco mas de harina o líquido de ser necesario.
Dar forma a la rosca, cubrirla con las frutas secas y escarchadas y coco, aplastar las frutas contra la masa para que se peguen en ella, decorar con un poco de crema pastelera y pintar con miel de maíz o arroz. Hornear a 180ºC (¡calor debajo!) durante 25/30 minutos.
Fuente: Dimensión Vegana
________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
6 de abril de 2013
Jugo de la pasión.

JUGO DE LA PASIÓN
El maracuyá es conocida como fruta de la pasión y tiene alto contenido de vitamina C.
(Para 6 personas)
Ingredientes:
2 maracuyás
250 ml. de jugo de piña
250 ml. de jugo de mango
1 lt. de agua mineral
Zarzamora (para decorar)
Hielo picado.
Elaboración:
Abre el maracuyá, extrae la pulpa y licúa con el jugo de mango, agua mineral y hielo.
Sirve en vasos altos, completa con jugo de piña, decora con una pequeña zarzamora y agrega hielo al gusto.
Fuente: Casa Vegetariana.
_________________________________________Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
ALIMENTACIÓN,
SALUD
2 de abril de 2013
La importancia del agua.

Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
alimentación.,
SALUD
29 de marzo de 2013
Oración de la Gestalt
Yo soy Yo
Tú eres Tú.
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas.
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres Tú.
Yo soy Yo.
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
será maravilloso.
Si no, no puede remediarse.
Falto de amor a Mí mismo
cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a Ti
cuando intento que seas como yo quiero
en vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres Tú y Yo soy Yo.
Tú eres Tú.
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas.
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres Tú.
Yo soy Yo.
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
será maravilloso.
Si no, no puede remediarse.
Falto de amor a Mí mismo
cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a Ti
cuando intento que seas como yo quiero
en vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres Tú y Yo soy Yo.
Fritz Perls
Fuente: Biblioteca de Psicología.
_____________________Tu comentario es muy importante.
Espero tu aporte! Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
Un lago de color rosa

Un lago de color Rosa. Situado en una isla en el oeste de Australia llamada "Middle Island", que se encuentra en el archipiélago de Australia, el lago mide 600 metros de longitud, su agua es salada y tiene poca profundidad. Separado del mar de dunas de arena blanca, está rodeado por un bosque de eucaliptos y por un borde de sales blancas.
Este lago no contiene algas que segregan sustancias rosadas o rojizas tiñendo el agua como otros lagos situados en otros lugares del planeta y que tienen también el color característico rosado. En el lago Hillier, al coger un vaso de agua, el liquido permanece de color rosa, por lo que el tinte está en todo el agua del lago, no solo en el fondo que también podría dar este tono rosado como otros lagos con las mismas caracterisiticas de color, como por ejemplo el lago rosa de Senegal.
Las investigaciones no han dado con la explicación.
_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
PARA CARNÍVOROS...

_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
9 de marzo de 2013
Cuento zen.
La taza vacía.
Según una vieja leyenda, un famoso guerrero, va de visita a la casa de un maestro Zen. Al llegar se presenta a éste, contándole de todos los títulos y aprendizajes que ha obtenido en años de sacrificados y largos estudios.
Después de tan sesuda presentación, le explica que ha venido a verlo para que le enseñe los secretos del conocimiento Zen.
Por toda respuesta el maestro se limita a invitarlo a sentarse y ofrecerle una taza de té.
Aparentemente distraído, sin dar muestras de mayor preocupación, el maestro vierte té en la taza del guerrero, y continúa vertiendo té aún después de que la taza está llena.
Consternado, el guerrero le advierte al maestro que la taza ya está llena, y que el té se escurre por la mesa.
El maestro le responde con tranquilidad "Exactamente señor. Usted ya viene con la taza llena, ¿cómo podría usted aprender algo?
Ante la expresión incrédula del guerrero el maestro enfatizó: "A menos que su taza esté vacía, no podrá aprender nada"
_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
De todo un poco pero bueno.
Cuento zen
5 de febrero de 2013
Que tu vida no dependa de si alguien llega o se va : One
BLOG RECOMENDADO. Tan sólo 14 añitos... Una maravilla!
Que tu vida no dependa de si alguien llega o se va : One: ¿ Que nos impide ser felices ? La respuesta es relativamente sencilla y aparece a diario. Las envidas nos carcomen, NADA nos satisface...
_________________________________________
Tu comentario es muy importante.
Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
Que tu vida no dependa de si alguien llega o se va : One: ¿ Que nos impide ser felices ? La respuesta es relativamente sencilla y aparece a diario. Las envidas nos carcomen, NADA nos satisface...
_________________________________________
Tu comentario es muy importante.
Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
20 de agosto de 2012
MANDALA PARA PINTAR. La evolución.
Mucha simbología en este mandala, que se las trae. Está muy bien equilibrado y la combinación de elementos que plantea puede ser muy terapéutica si deciden trabajarlo. Recuerden que no es lo msimo pintar mandalas de adentro hacia afuera que de afuera hacia adentro. Les dejo una síntesis para que puedan hacer una primera lectura, y ustedes sigan investigando.
Que les sea útil!
En el centro, el sol y la luna: lo masculino y lo femenino; protegidos por la serpiente que se encuentra con su cola simbolizando lo eterno, los ciclos, la evolución de todo.
El cielo estrellado: el universo como matriz divina y envolvente.
Las plumas: simbolizan el elemento aire, aliento de la vida. También el orden cósmico.
El águila, símbolo de la libertad, el triunfo del espíritu sobre lo material del ser; el ímpetu, lo fecundo masculino.
La tortuga: se trata de una tortuga de agua. Varios son los significados de la tortuga, pero en este caso se trata del principio fecundo femenino; longevidad.
El delfín: la inteligencia, el conmocimiento, la nobleza.
El caballo, el inconsciente que se hace presente con la fuerza de la pulsión; aquí un caballo desbocado, los instintos.
_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
Que les sea útil!
En el centro, el sol y la luna: lo masculino y lo femenino; protegidos por la serpiente que se encuentra con su cola simbolizando lo eterno, los ciclos, la evolución de todo.
El cielo estrellado: el universo como matriz divina y envolvente.
Las plumas: simbolizan el elemento aire, aliento de la vida. También el orden cósmico.
El águila, símbolo de la libertad, el triunfo del espíritu sobre lo material del ser; el ímpetu, lo fecundo masculino.
La tortuga: se trata de una tortuga de agua. Varios son los significados de la tortuga, pero en este caso se trata del principio fecundo femenino; longevidad.
El delfín: la inteligencia, el conmocimiento, la nobleza.
El caballo, el inconsciente que se hace presente con la fuerza de la pulsión; aquí un caballo desbocado, los instintos.
_________________________________________
Tu comentario es muy importante. Espero tu aporte!
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
JUANA LARRANA EN EL DIVÁN

Llevate la imagen de Juana!!!!