google-site-verification: google812cc7c80debd47d.html
ESTE SITIO CUENTA CON UN LECTOR DE NOTICIAS PARA PERSONAS CIEGAS O DISMINUIDAS VISUALES QUE FIGURA AL PIE DE CADA POST.

15 de diciembre de 2008

¡CARNE DE DIVÁN ES TOP EN EL RANKING!

Hoy nos encontramos con la sorpresa. Somos TOP en FEEDJIT, puesto número 3 con la nota "DIPUTRUCHOS. Otra de Las aventuras de Mauri y sus amiguitos". Buscala aquí.
¡Gracias! Ahí va la fotooooooo

www.carnededivan.blogspot.com

14 de diciembre de 2008

DIPUTRUCHOS. Otra de "Las aventuras de Mauri y sus amiguitos"


Creo que sorprenderse sería mucho más y diferente que un acto de ingenuidad. Yo diría que sorprenderse de estos hechos es un acto de pelotudez. No pido disculpas por mi vocabulario, ya que no hay nada tan insultante como lo que el video muestra.

Lo objetivo y concreto de la imagen dice que una diputada de la legislatura porteña, emitió su voto y también el de otro diputado que no estaba en su banca. Punto. Y también ocurrió con dos diputados más en el mismo momento. Otro punto (pero no final porque punto final suena históricamente feo).

Las excusas de estos "representantes del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires" son tan absurdas, tan descaradas, que me da vergüenza reproducirlas. En todo caso, lectores, búsquenlas en las noticias publicadas en los periódicos. Lo importante de esto no es -como se pretende- abrir un debate sobre la reglamentación que regula el funcionamiento de la legislatura (por segunda vez con minúscula porque pongo con letra chica lo que así lo merece...), para determinar la gravedad de los acontecimientos. Lo verdaderamente importante es que la gente común, los votantes, que no conocen -ni están obligados- la normativa de las sesiones; toda esa gente advirtió con molestia en algunos casos y decepción en otros, que eso que hicieron los diputados del PRO Silvia Majdalani, Oscar Moscariello, Cristian Ritondo y Daniel Amoroso está mal, es un engaño, un fraude, nada tiene de "error ingenuo" ni de "desprolijidad sin connotación delictiva" y otros argumentos de los protagonistas. En esta ocasión, aparentemente se encontraban presentes. Pero ¿quién nos garantiza que en sesiones anteriores -o las que vendrán- esto sea posible estando ausente los legisladores, como maniobra para modificar un resultado?

Señores, no siempre la duda es un beneficio. En este caso viene a confirmar la deficiente gestión del aparato de Macri (cuando digo aparato los dejo con la posibilidad de la libre asociación).

Desde luego, deficiente para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, pero más que efectiva para construir una vida arreglada por varias generaciones para los empleados de esta empresa que es el pro.

Contra cualquier argumento que mencione valijas y narcocampañas para tapar esta mugre, me anticipo a decir que ningún argumento puede contra la delación de la imagen. Y que -en última instancia- no es posible ni inteligente tapar mierda con más mierda...

Esta gente, ¿estará en las boletas para las próximas elecciones presidenciales?

www.carnededivan.blogspot.com

12 de diciembre de 2008

Mas Saramago: Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo


www.carnededivan.blogspot.com

11 de diciembre de 2008

SARAMAGO. UNA CHISPITA DE MAGIA...

LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO
Don José, humilde mago de las palabras... Para que tengan un rato de infancia.

26 de noviembre de 2008

Otro regalo de Silvia Pensi...


Las Palabras

"Nombrar es una pena.

Hablar es una trampa.

Nombramos en un mundo.

Sentimos en otro.”

Proust

Las palabras sugieren, evocan, connotan, explican, anticipan, expresan…Hay palabras suaves, ásperas, dulces, fuertes, y las hay demoledoras.

Hay palabras que se han usado tan indiscriminadamente, que han perdido su estatuto, se han deteriorado y, como dice A. Pizarnik: “…las palabras deterioradas deshabitan el palacio del lenguaje…”

Estamos atravesados por el lenguaje y, en nuestro hacer pensamos en la PALABRA RESPONSABLE, que sea lazo, como modo de acercar y ligar nuestras acciones y propuestas, ya que, no bastan las “buenas intenciones”, y resulta inútil la queja melancólica de que “todo esta mal”, “el sistema escolar colapsado”, “las instituciones desbordadas…”

Proponemos ubicarnos en el campo de las posibilidades del “mejor hacer” desde una ética profesional, transitando como educadores esta época compleja, en escuelas donde las situaciones que se suscitan sacuden el ámbito donde se debe enseñar y donde se debe aprender.

Trabajamos con palabras, ellas son el medio de nuestras intervenciones, pero no el único.

Dice Pablo Neruda: “He aquí que el silencio fue integrado por el total de la palabra humana y no hablar es morir entre los seres: se hace lenguaje hasta la cabellera, habla la boca sin mover los labios: los ojos, de repente, son palabras…”

Porque algunas veces, no aparece la palabra. No aparece el sentido que la expresa. Por lo tanto, cuando la palabra es insuficiente, allí irrumpe el sentido de los silencios y el significado de los gestos. Hoy el silencio ha perdido valor. Las palabras son usadas muchas veces para llenar vacíos, son dichas con liviandad; se dice cualquier término, desconociendo su significado y así, escuchamos como “se marca” al niño con rótulos: “es un ADHD”, “es un psicótico”, “se broto”, “es violento”, etc., etc.

Por eso, apelamos a la PALABRA RESPONSABLE. ¿A que nos referimos?, a cuidar, a elegir, a ser críticos a la hora de nombrar, de enunciar, ya que nos referimos a un niño con dificultades para posicionarse en un rol de alumno, que hace “ruido”, escenifica aquello que no puede decir y lo hace en la escuela.

Por contestar la pregunta acerca de qué le pasa a este niño, aparecen esas palabras que obturan toda posibilidad de salida (“es un…”), invalidando lo que hay de singular y único en cada uno, y anulando todos los aspectos sobre los que sí podemos trabajar.

Cuando hablamos de PALABRA RESPONSABLE, nos remitimos a un punto de detención: pararnos a reflexionar qué decimos, cómo lo decimos y, por otro lado, qué escuchamos.

Tomaremos una cita de Juan Vasen (en “Fantasmas y pastillas”), referido a un fragmento de Elena Santiago:

“Madre, yo quiero ser ángel o pájaro, cuando sea mayor, dice la niña.

Madre, yo quiero ser ángel o pájaro, ¿oyes?, cuando sea mayor.

La madre, sobre el agujero de un calcetín fijo en el huevo de madera que usaba para zurcir, repetía las palabras: absurda criatura, hilvanando hilo y pensamiento, aburrimiento, aletargado…

La niña, menuda y delgada, absurda criatura, ni ángel ni pájaro, miraba obsesivamente aquel agujero del calcetín por donde la madre, tan adormecida, se iba a caer cualquier tarde.

Si soy ángel o pájaro, ¿oyes madre? no haré agujeros en los calcetines”

Dice Vasen: ”La niña del cuento, impactada por la melancolía de su madre tiene un mandato, no dejarla caer en ese agujero. Pero si es ángel o pájaro, si ya no tiene cuerpo de niña que rompa calcetines, ella no tendrá infancia”.

Los niños que atendemos también dicen, como la niña del cuento, además de actuar escenas.

Nuestros niños, algunas veces, también quieren “volar”, como modo de expresar que ese lugar llamado escuela, les es incomodo e insignificante, porque su demanda va mas allá de reclamar un lugar real, sino que se relaciona con marcas infantiles, en su desarrollo como sujetos inscriptos o no, alojados o no, en una familia determinada, en un medio determinado, en un ámbito escolar determinado.

Nuestros niños también, como este personaje, ven comprometida su infancia por ser portadores (a veces) de mandatos dramáticos.

Como miembros del MAP, trabajamos en este intento de producir nuevas significaciones y de romper el modo cristalizado como se mira y se escucha al niño, a través de observaciones e intervenciones especificas.

La PALABRA RESPONSABLE implica, también el acto responsable. En general, se nos piden respuestas urgentes inmediatas y, por el contrario, nuestras intervenciones plantean interrogantes, proponen alternativas y un tiempo de espera para llevarlas acabo.

En el arte, en general, y en la literatura en particular, se intenta no caer en la repetición (cliché).

Intentemos en nuestro trabajo, no sucumbir a ello. Inventemos si es necesario, nuestras palabras.

Procuremos crear, seamos originales, para seguir adelante, porque es un modo de ser responsables en nuestro quehacer y una manera de defender la vida.

Dijo Gandhi:

“Cuida tus pensamientos, porque se volverán palabras.

Cuida tus palabras, porque se volverán actos.

Cuida tus actos porque se volverán costumbres.

Cuida tus costumbres, porque forjaran tu carácter.

Cuida tu carácter porque es responsable de tu destino, y tu destino será tu vida.”

Lic. Silvia C. Pensi*

www.carnededivan.blogspot.com
_______________________________________
*Silvia Pensi es Licenciada en Psicología. Educadora. Amante de la Vida. En permanente romance con la sonrisa. Escritora.

25 de noviembre de 2008

ALIMENTOS QUE SACIAN

Cuando se está a dieta, el principal enemigo es la sensación de hambre constante. Para acabar con ella se pueden tomar comidas, bebidas y suplementos naturales que permiten “picar” entre horas y enviar al cerebro la señal de saciedad.

El aparato digestivo al cabo de aproximadamente 20 minutos, genera un reflejo de saciedad que consiste en el envío de una señal nerviosa al cerebro por parte del estómago. En ese momento éste desactiva el ansia de comida.

Para lograr que estos efectos naturales trabajen y ayuden a mejorar la silueta, se puede recurrir a alimentos y productos que reducen la sensación de apetito activando la saciedad y cerrando el paso a comidas calóricas.

Fibra

La fibra actúa como una esponja. Al hincharse en el estómago produce un efecto de hartazgo y además, reduce la absorción de las grasas y azúcares de otros alimentos.

Este carbohidrato está presente en el pan, los cereales integrales, las legumbres, las frutas, las hortalizas y los frutos secos. No sólo mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento sino que además, tiene un valor energético nulo, lo que ayuda a adelgazar de dos modos. Por un lado, ayuda a reducir la ingestión calórica, ya que las comidas que contienen fibra son menos grasas y poseen por tanto menos calorías. Por otro, como este alimento se hincha en el estómago como si fuera una esponja, produce un efecto de saciedad y reduce automáticamente las ganas de comer.

Es recomendable tomar 30 gramos de fibra al día. No conviene pasarse ya que en exceso dificulta la absorción de los minerales. Además es preferible ir incrementando su consumo de forma gradual para que se habitúe el organismo, hasta llegar al máximo recomendado. Por otro lado, hay que tomar gran cantidad de líquido, preferiblemente agua, ya que la fibra la absorbe en abundancia; de no hacerlo, se puede llegar incluso al estreñimiento.

Carbohidratos complejos

La fibra es un hidrato de carbono de tipo vegetal, pero también existen otros carbohidratos complejos que son digeribles, energéticos y que, además, generan sensación de llenura. Son el almidón, que se encuentra en las patatas y demás tubérculos, los cereales, las legumbres o la pasta, y el glucógeno de origen animal, presente en la carne y el pescado.

La diferencia de estos carbohidratos de los denominados simples, como son todos los que poseen azúcar, reside en que los complejos se asimilan durante varias horas y mantienen estables los niveles de glucosa, lo que facilita el no tener sensación apetito.

Otros aliados

Además de las comidas y técnicas que ayudan a saciar el hambre, existen otros aliados eficaces que son los llamados suplementos saciantes. Estos suplementos no adelgazan por sí solos pero, siempre y cuándo se tengan unos hábitos alimenticios y un tipo de vida sano ayudan a no engordar, ya que su principal función es reducir el hambre.

No tienen efectos secundarios ni compuestos químicos, se venden en herbolarios, dietéticas o farmacias y no es necesario presentar receta médica. Sin embargo, pueden producir algunos trastornos cuando se toman dosis altas o durante periodos prolongados, por lo que es recomendable leer bien los prospectos y tomarlos bajo supervisión de algún especialista.

Agua

Se puede tomar en grandes cantidades a lo largo del día sin engordar un solo gramo. Ingerida antes de comer, el agua produce rápidamente una sensación de saciedad que ayuda a no ingerir otro tipo de alimentos ya que llena el tubo digestivo, aunque sólo sea por un tiempo limitado. Se puede decir por tanto, que es un adelgazante indirecto. Aunque tomar agua entre las comidas ha estado contraindicado durante años, ahora los expertos contradicen esta opinión.
(Fuente: Alimentación sana)
www.carnededivan.blogspot.com

24 de noviembre de 2008

ANTE LA LEY

Kafka

Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta al guardián y le pide que le deje entrar. Pero el guardián contesta que de momento no puede dejarlo pasar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde se lo permitirá.

- Es posible - contesta el guardián -, pero ahora no.

La puerta de la ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el campesino se inclina para atisbar el interior. El guardián lo ve, se ríe y le dice:

- Si tantas ganas tienes - intenta entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón hay otros tantos guardianes, cada uno más poderoso que el anterior. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo soportar su vista.

El campesino no había imaginado tales dificultades; pero el imponente aspecto del guardián, con su pelliza, su nariz grande y aguileña, su larga bárba de tártaro, rala y negra, le convencen de que es mejor que espere. El guardián le da un banquito y le permite sentarse a un lado de la puerta. Allí espera días y años. Intenta entrar un sinfín de veces y suplica sin cesar al guardián. Con frecuencia, el guardián mantiene con él breves conversaciones, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y al final siempre le dice que no todavía no puede dejarlo entrar. El campesino, que ha llevado consigo muchas cosas para el viaje, lo ofrece todo, aun lo más valioso, para sobornar al guardián. Éste acepta los obsequios, pero le dice:

- Lo acepto para que no pienses que has omitido algún esfuerzo.

Durante largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años abiertamente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo entre murmullos. Se vuelve como un niño, y como en su larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, ruega a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz o si sólo le engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que brota inextinguible de la puerta de la ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte endurece su cuerpo. El guardián tiene que agacharse mucho para hablar con él, porque la diferencia de estatura entre ambos ha aumentado con el tiempo.

- ¿Qué quieres ahora - pregunta el guardián -. Eres insaciable.

- Todos se esfuerzan por llegar a la ley - dice el hombre -; ¿cómo se explica, pues, que durante tantos años sólo yo intentara entrar?

El guardián comprende que el hombre va a morir y, para asegurarse de que oye sus palabras, le dice al oído con voz atronadora:

- Nadie podía intentarlo, porque esta puerta estaba reservada solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.

www.carnededivan.blogspot.com

23 de noviembre de 2008

Macri "Platanohay" y sus carteles vivientes.


La semana pasada caminaba por Esmeralda, cerca de Diagonal Norte, cuando -desde la mitad de la cuadra- ví que en la esquina un cartel se movía. Como se trataba de la parte de atrás, no supe qué decía hasta que llegué a la esquina, momento en el que recibí una sorpresa. El cartel no se movía porque estaba por caerse, ni por efecto del viento, sino porque lo portaba una chica con un ponchito amarillo con letras negras (el que caracteriza ahora a la Ciudad de Buenos Aires). En el mismo decía algo así como "A 100 metros arreglo de veredas". La chica rotaba a un lado y a otro para que los peatones pudiesen ver la advertencia, mientras apoyaba en su abdomen el extremo del palo que sostenía al cartel; gesto del agotamiento de sus brazos (y por la expresión de su cara, del dolor de piernas y pies también).
Ante mi asombro, quien caminaba a mi lado me dijo :-"¿Qué, nunca los viste? ¡Están por todos lados! ¿No sabías? Creo que cobran 1200 pesos..."
Aparentemente están tercerizados y trabajan por períodos de seis horas.
PERO NO SE EQUIVOQUEN... ¡PLATA NO HAY!
www.carnededivan.blogspot.com

Mandala para pintar.

Los mandalas no son simples dibujos de colores. Todos los elementos que en ellos se integran tienen un significado.
Es muy probable que todos los planetas provinieran en un principio del Sol. Este hecho sugiere que el Sol es nuestra "fuente" en todos los sentidos - incluso (o quizá sobre todo) espiritual.

El Sol encarna nuestro carácter intrínseco, las preocupaciones básicas, el área y el modo en que tiene lugar la mayor parte de nuestra personalidad. Simboliza el camino y la meta, lo que es más esencial para nosotros. Representa el principio yang, la conciencia, la mente, la voluntad, la actividad, la energía vital, la fuerza dinámica, la creatividad individual y la autoexpresión, el brillo, la calidez, la capacidad de motivación, el valor, el optimismo y el ímpetu en la vida. El Sol encarna el principio masculino. Al mismo tiempo, el Sol refleja el elemento paternal masculino que expresa la actitud hacia nuestro propio padre, los padres sustitutos y las personas en puestos de autoridad.


El Sol rige el color dorado. Sus minerales son el oro y el diamante. Sus vegetales, el girasol, laurel, olivo e incienso y sus animales el león, el águila, el halcón y el gallo.
El Sol significa el Espíritu del Hombre, el SER o la ESENCIA de la vida, y la parte inmortal de la compleja manifestación humana. Gobierna al anhelo básico de expresarse: la voluntad de ser.
Físicamente es el sostenedor de la vida y el dador de luz, calor y energía
.

www.carnededivan.blogspot.com

16 de noviembre de 2008

Más sobre las mentiras de la campaña de Macri

Lo que prometió para Salud y Educación...

www.carnededivan.blogspot.com

Más sobre las mentiras de la campaña de Macri

Lo que prometió para Salud y Educación...

www.carnededivan.blogspot.com

10 de noviembre de 2008

Poesía de mujeres sobre mujeres...

AMIGA

MAGA, REINA, MADRE, HERMANA,

COMPAÑERA DE LÁGRIMAS Y RISAS.


RESTAURADORA DE LAS MARCAS Y LAS LLAGAS,

DE LAS HERIDAS SIN CERRAR.

ILUSIONISTA DE LAS PUERTAS SIN ABRIR.

CÓMPLICE DE SUEÑOS Y UTOPÍAS.

ENHEBRADORA DE TRAZOS Y DE SIGNOS,

EN LA RAYUELA DE LOS DÍAS.

BUSQUEMOS EN LA INFANCIA

LA RESPUESTA,

EN LOS SILENCIOS DE LAS SIESTAS

EN LA COMPLICIDAD

DE LAS ABIERTAS

ALMENAS DE LOS PRÍNCIPES,

DONDE DUERMEN LAS REINAS DESTRONADAS,

LOS PIRATAS SIN BARCO,

LAS DONCELLAS SIN LLANTO.

BUSQUEMOS, MI AMIGA, LA MORADA,

DONDE CANTABAN GRILLOS EN MI ALMOHADA,

CUANDO EL CIELO NO ERA LEJOS

Y ENCONTRABA EN TU MIRADA

EL MÁGICO CAMINO HACIA LOS SUEÑOS.


SILVIA PENSI*

PRIMER PREMIO CERTAMEN DE POESÍA
CENTRO CULTURAL DISTRITO ESCOLAR 11
DICIEMBRE 2003
_____________________________________________
*
Silvia Pensi es Licenciada en Psicología. Educadora. Amante de la Vida. En permanente romance con la sonrisa. Escritora.
www.carnededivan.blogspot.com

CURRÍCULUM BREVE. MACRI

Vean un claro ejemplo de cómo todo queda en familia y la corta trayectoria de "los niños felices" por el mercado laboral. Este "currículum" se encuentra en Internet. Puuuuuuuaaaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

CURRICULUM VITAE
ING. MAURICIO MACRI
Argentino
08/02/59

TRAYECTORIA
Su experiencia laboral se inició en Sideco Americana S.A., una empresa especializada en grandes obras civiles, desempeñándose durante 3 años como Analista Junior y posteriormente como Analista Senior.
Entre ambas funciones y durante el intervalo de un año colaboró en la Secretaría de Turismo en la preparación de una nueva reglamentación para las agencias de turismo.
En 1983 pasó a desempeñarse como Controller de las actividades desarrolladas por Sideco Construcciones en Venezuela, donde la empresa realizó, entre otras obras, edificios en torres y diques y en Colombia, donde construyó la Autopista Medellín-Bogotá.
En el año 1984, durante seis meses cumplió tareas en el Departamento de Crédito del Banco Citibank de Buenos Aires.
En el mismo año se incorporó a Socma, compañía que sintetiza la acción empresaria de las sociedades del Grupo Macri, con la función de supervisar negociaciones de venta del proyecto Lincoln West en New York, una inciativa de desarrollo urbanístico sobre la margen Este del río Hudson.
En el año 1985 asumió la función de Gerente General de Socma.
Desde 1986 hasta 1992 fue Vicepresidente y luego Presidente en Sideco, empresa constructora dedicada a infraestructura y servicios.
En 1992 ocupó la Vicepresidencia de Sevel, empresa automotriz, haciéndose cargo en el año 1994 de la Presidencia de la misma.
Desde 1995 es Presidente del Club Atlético Boca Juniors, uno de los dos clubes de fútbol más
importantes de la República Argentina, cargo en el que fue reelecto en 1999, con más del 86% de los votos por un segundo período de cuatro años. En diciembre de 2003, fue reelecto por segunda vez por aclamación para ejercer la presidencia del club.
Es presidente de la Fundación Creer y Crecer, creada con la misión de trabajar en la búsqueda de
soluciones para los problemas de la República Argentina y de la Ciudad de Buenos Aires.
En el 2003 el Ing. Macri hizo su primera incursión en la política presentándose a las elecciones de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el partido Compromiso para el Cambio. Ganó la primera vuelta por una importante diferencia y perdió en la segunda con un porcentaje de votos de más del 47%.

Chacabuco 175 - (C1069AAC) - Bs As - Argentina - Tel.: (54 11) 5819-2700 - Fx: 5819-2718 - info@creerycrecer.org - www.creerycrecer.org
www.carnededivan.blogspot.com

DESALOJO DEL HOGAR SOL NACIENTE

Carne de Diván reproduce un mail en el que la Institución Sol Naciente detalla la problemática que atraviesa. Como siempre, aconsejamos acercarse, conocer y evaluar.
Un saludo a nuestros lectores.

DIEZ AÑOS DE ACCIÓN SOLIDARIA ESTAN EN PELIGRO

En el Bajo Flores funciona un Hogar Modelo para niños en situación de calle y Mujeres víctimas de Violencia Familiar. Con capacidad y modernas instalaciones para alojar a 60 mujeres con sus hijos, fue construído con la ayuda de instituciones públicas y privadas, donantes anónimos y muchas horas de trabajo voluntario y desinteresado personas que como usted, saben que infinitos granos de arena hacen una montaña.

El terreno donde se construyó el Hogar fue comprado con una hipoteca que nunca hemos podido terminar de pagar ya que las necesidades para los niños y sus madres siempre fueron la prioridad para asignar nuestros recursos.

Hoy estamos a un paso del desalojo y solo podremos mantener nuestra acción comunitaria si salvamos nuestro lugar, para lo cual deberemos cancelar una deuda por u$ 28.000 (veintiocho mil dolares) cifra imposible de obtener para nuestra Asociacion Civil SOL NACIENTE.

HOGAR SOL NACIENTE

Asociación Civil sin Fines de Lucro

Agustin de Vedia 2440/42

4919 3873 4919 9773

hogarsolnaciente@yahoo.com.ar

ESPERAMOS SU COLABORACION

Conozcanos - Visite nuestra pagina WWW.SOLNACIENTE.ORG

www.carnededivan.blogspot.com

2 de noviembre de 2008

POESÍA. ¡GRACIAS SILVIA PENSI!

LA MUJER ES VIDA.
ES CONTINENTE.
ES RAÍZ Y ESENCIA DE LA NATURALEZA.
ES UNA SEÑAL DE LA COMPLETUD QUE MARCA A LA OTRA PARTE:EL HOMBRE, CUÁL ES LA MANERA DE MARCHAR JUNTOS.
LA MUJER ES LUCHA , ES ENERGÍA, Y ES UNA FUERZA MUY PODEROSA CUANDO MUCHAS MUJERES SE JUNTAN.
LA MUJER ES LÍNEA CURVA Y ES PAÑUELO BLANCO, ES TIERRA FÉRTIL Y BANDERA DE ESPERANZA, ES OLOR A JAZMINES Y A COMIDA CALIENTE.
LA MUJER ES LUCHA.....
Y, EN ESO ESTAMOS, BREGANDO POR NUESTROS DERECHOS, LOGRADOS A TRAVÉS DEL TIEMPO Y CON UN CAMINO RÍSPIDO, CON ALTIBAJOS Y TRATANDO DE CONSTRUIR NUEVOS PARADIGMAS.
Y, EN ESA CONSTRUCCIÓN, DÍA A DÍA, ENSEÑAMOS A PRACTICAR LOS VALORES, LOS ESENCIALES, PARA LA HUMANIDAD,LEVANTANDO COMO PREMISAS LA PAZ Y EL AMOR.
UN MAESTRO HINDÚ DIJO QUE LA REVOLUCIÓN DE GANDHI ERA DE CARACTERÍSTICAS FEMENINAS PORQUE ERA PACÍFICA, SIN VIOLENCIA.¡
QUÉ MAGNÍFICA COMBINACIÓN COMO PROPUESTA FEMENINA: LUCHA Y PAZ!
¡QUÉ BUENA COMBINACIÓN PARA CONSRUIR UNA UTOPÍA!
SILVIA PENSI*
_______________________________________
Silvia Pensi es Licenciada en Psicología. Educadora. Amante de la Vida. En permanente romance con la sonrisa.
www.carnededivan.blogspot.com

29 de octubre de 2008

CARAVANA DOCENTE.

UNA CARAVANA CONTRA LAS MENTIRAS Y LAS TRAICIONES .


En el marco de la lucha docente por mejoras salariales, viandas de refuerzo, comedores escolares, infraestructura edilicia, becas, desregulación de la obra social Obsba y otros tantos reclamos que ya todos conocemos; los 14 sindicatos alineados con la gestión macrista firmaron un Acta de Acuerdo en la cual arreglaron toda la situación por la módica suma de $110 en negro a abonarse sólo por cuatro meses.


Lo cierto es que la lealtad de estos 14 sindicatos tiene un correlato material interesante: una parte del gabinete de Narodowski está ocupado por ellos, en especial aquellos que motorizaron el acuerdo firmado. Como ejemplo podemos citar la Dirección General de Educación de Gestión Estatal. Allí, hasta hace una semana, su titular era el Licenciado Luis María Rodríguez (de UDA: Unión de Docentes Argentinos), quien dejó el cargo para jubilarse. Una fichita de color: Luis María Rodríguez es uno de los pocos docentes que logró completar su licenciatura haciendo uso del año sabático, licencia casi imposible de conseguir (y que es con goce de haberes, por supuesto). No se descarta que la Dirección General que dejó Rodriguez se ocupada por un funcionario que llegue desde alguno de los 14 gremios “acuerdistas".


Más acomodos.

  1. En la Dirección de Educación Inicial se encuentra Ana Ravaglia, secretaria general de CAMyP (Unión Argentina de Maestros y Profesores).

  2. También, la Dirección de Primaria, está en manos de Sedeba (Sindicato de Educadores de Buenos Aires).

  3. Por su lado, la Dirección de Escuela Técnica tiene a Pablo Sánchez, de estrecha vinculación con AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), de excelente relación con Nardowski.
  4. Otra dirección del ministerio de Educación ocupada por los gremios que acordaron con el gobierno es la de Educación de Adultos, a cargo de Leticia Piacenza, dirigente de la “Agrupación lista 33”, por supuesto del área de adultos.

  5. Finalmente, en la Dirección de Educación Media se encuentra Ada Riceto, quien se relaciona con un desprendimiento de CAMyP, nucleado en una confederación de docentes.
  6. Por supuesto, cada dependencia incluye contratos de locación, la posibilidad de manejar los recursos humanos y los bienes del estado porteño. (O sea, mucha guita).


LA MUERTE DE LAS IMÁGENES.


Desde el más alto de los catedráticos hasta doña Rosa, todos conocemos hoy la manipulación del poder sobre los medios de comunicación. O por lo menos, de algunos grupos de poder.
Resultó altamente significativa -y vergonzosa- la omisión de los medios televisivos respecto del paro docente de los días 28 y 29 de octubre -convocado por UTE, ADEMIS, y COMPROMISO- y la ausencia de imágenes de la caravana docente a la cual concurieron más de 7000 maestros porteños. Al parecer, las imágenes también hicieron paro, o se murieron de vergüenza y asco por tener que salir a espejar a los maestros reclamando lo que tendría que estar dado, sin lugar a discusión.
Es que el empresario Macri, movió sumas importantes para que no se hablara sobre el tema en algunos casos, y a otros medios los agarró de las pelotas con compromisos de diversa índole y bajo amenaza de retirar la pauta publicitaria.


En resumen:
  • Dinero había y sigue habiendo. No está destinado a la educación pública.


  • Este paro alcanzó el 80% aunque el Gobierno de la Ciudad lo niegue.


  • La caravana existió y concurrienron miles de docentes.


Lo que esta gestión de gobierno pretende ocultar, es en estos tiempos imposible. Hay celulares con cámara digital, internet, correo electrónico y blogs... Esta tecnología que dicen querer incorporar es la misma que se les vuelve en contra.



4 de octubre de 2008

HUMOR... EL HOMBRE PERFECTO

NO SIEMPRE EL QUE BUSCA ENCUENTRA...


http://www.carnededivan.blogspot.com/

¡A REÍR SE HA DICHO!


No es novedad, amigos, que la gente que ríe vive mejor... y más! Pero, a menudo, con el trajinar que nos tortura cotidianamente, apenas si tenemos tiempo para tímidas sonrisitas que no son sólo más que muecas de lo que no llegó a ser: risa.


Cuando una persona ríe, es menos proclive a enfermedades físicas y psicológicas; en tanto, los pacientes bajo tratamiento de risoterapia pueden reducir, hasta en un 60 por ciento, el tiempo de recuperación.Es la medicina más barata, y sería conveniente que psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y odontólogos, "tuvieran la capacidad de transmitir ese elemento, primordial para la salud pública”, dijo el especialista en psicología clínica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ), Manuel Anselmo Morales Luna.
Si reímos las tres sustancias químicas del estrés disminuyen: el cortisol, en un 39 por ciento; la adrenalina, hasta en un 70 por ciento, y la L-dopa, en 38 por ciento, dijo.
Fisiológicamente, provoca que el cerebro produzca betaendorfinas, morfinas naturales del organismo que relajan, combaten la depresión, tranquilizan, disminuyen el dolor y estimulan el sistema inmunológico, explicó Morales.
"Suena paradójico, pero conviene tomarla en serio; eso no significa que deba ser estudiada, pero sí valorada y disfrutada, para llevar una vida sana", añadió.
La risa, en términos psicológicos, es una expresión emocional positiva que permite expresar situaciones satisfactorias, definió Morales Luna. También es una reacción ante algo paradójico, que se sale del entendimiento, abundó Rivero Weber.
Existen diferentes tipos: la inducida con cosquillas; la causada por una buena broma; la sádica, que se mofa del individuo en desgracia; la burlona, que oculta envidias o sentimientos complejos; la nerviosa, y la explosiva, que resulta de una alegría vital, enumeró Rivero.
Asimismo, Michael Miller, del Centro Médico de la Universidad de Maryland, EU, encontró que las personas jóvenes que padecían infartos tenían altos grados de hostilidad y bajo sentido del humor; la risa les ayudó a mejorar la función de los vasos sanguíneos.
Esa acción involucra a 400 músculos del cuerpo y provoca espasmos que permiten contraer y expandir el tórax, con lo cual se ejercitan los pulmones y el corazón. Es un ejercicio aeróbico que, de igual modo, ayuda a reducir el colesterol, dijo Manuel Morales.
También ayuda a ampliar las fronteras del pensamiento habitual, añadió León González. Si se tiene algún problema, el sentido del humor logra que se visualice de mejor manera, acotó.
Los animales comunican su alegría de diferentes maneras, pero la risa es exclusiva de los seres humanos, indicó Paulina Rivero.
Estudios han determinado que el modo de reír actual se separó de la expresión de los ancestros hace seis millones de años, lo que se demuestra con la forma de la laringe, diferente a la de los chimpancés.
Los bebés empiezan externar esa gesticulación al tercer o cuarto mes de vida, y a los tres años lo hacen alrededor de 400 veces al día; pero al llegar a la adultez se realiza sólo 15 ó 30 veces. La diferencia no sólo radica en la edad, sino en el género. Por lo general, las mujeres se carcajean y viven más tiempo.
Por ejemplo, mencionó María Cristina León, las conferencistas ríen 127 por ciento más que su audiencia masculina; en cambio, los hombres lo hacen siete por ciento menos que su público femenino.
También hay variedades culturales y geográficas. “Los latinos tienden más a expresar emociones que los anglosajones. Pero esas diferencias también se observan dentro de un mismo territorio; en México, la gente del sur es más expresiva que la del norte".

La risa tiene un contexto histórico y cultural. En los 25 siglos de historia de la filosofía, relató Rivero, casi siempre ha sido vista con desprecio. Platón la consideraba un vicio, y a la carcajada "algo inconveniente, obsceno y perturbador".
Para Aristóteles era una "mueca de fealdad que deforma el rostro y desarticulaba la voz". En tanto, la tradición judeo-cristiana reforzó la idea del sufrimiento en el mundo para un gozo posterior.
Baruch Spinoza, en el siglo XVII, fue el primero en referirla de manera positiva: "el único camino posible hacia el perfeccionamiento, tanto del cuerpo como del espíritu, es el de la alegría". Para él, nada bueno puede surgir de la tristeza. Luego, Nietzsche se convirtió en el filósofo de la fuerza, la libertad, la danza, la risa y el juego, relató la académica de la FFyL.
Los antecedentes formales de su estudio se remontan al siglo XIX, cuando Herbert Spencer escribió The Physiology of Laughter (1860), donde se refirió a ella como una liberación de energía nerviosa que se canaliza a los sistemas cardio-respiratorio y muscular.
En la década de los 60, Norman Cousins redactó Anatomy of an illness, donde refiere cómo se recuperó de una grave enfermedad con la guía de un médico, una actitud alegre y optimista, esperanza, fe y sonrisa.

Fuente: Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza. "Intramed". Facultad de Filosofía y Letras de México









2 de octubre de 2008

Perder el sueño.

Gentileza de http://sicuspain.ning.com/
www.carnededivan.blogspot.com

1 de octubre de 2008

HOMENAJE A RAÚL ALFONSÍN.

En la Casa Rosada, el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner rindió homenaje al ex Presidente Ricardo R. Alfonsín.

Muchos lectores conocen la simpatía de Carne de Divan por el Peronismo. He recibido con agrado el homenaje a Raúl Alfonsín y me atrevo a afirmar que es un gesto que no se hubiese producido nunca desde otros gobiernos hacia un peronista. Es más, salvando las distancias, hace no mucho tiempo un radical convertido en Judas intentó quebrar la gobernabilidad de la Presidenta con su gesto en una votación clave en el Senado. No lo nombramos, pues no nos resulta grato en esta casa.

Cuando retornábamos a la democracia, muy jóvenes, algunos estábamos en las filas del PI como acto de rebeldía... Esperábamos con febril impaciencia ESE DÍA, el de las elecciones presidenciales, con el DNI nuevito, sin ningún sello todavía. Nos estrenábamos en nuestra responsabilidad cívica. Habíamos escuchado candidatos, leído plataformas electorales, pintado paredones con ferrite y cal, borrado las pintadas de otros, participado de las arengas de otros partidos. Nos emborrachamos, cuestionamos a los viejos militantes, más tarde cuestionábamos todo porque era nuevo poder hacerlo; nos enamoramos de algún militante y nos vimos a escondidas si era de un partido opositor al nuestro. Cantamos y escuchamos cantitos chicaneros: "Las muchachas radicales salen con alfonsinistas y se llevan a la cama a los muchachos peronistas..." En la cátedra de Semiología de la Facu, analizábamos los discursos de "Alfonso" por su calidad de orador y leíamos "Cómo se hace un Presidente".

Nos pusimos de novio con la democracia, y anduvimos experimentando sus sabores mientras auyentábamos fantasmas que venían desde los años de la represión. Nos casamos. Tuvimos y tenemos los despelotes de todo matrimonio que lleva muchos años de convivencia...
Estamos creciendo. Estamos madurando. Cuando un gobierno homenajea a una figura emblemática de la oposición, se pone los pantalones largos y puede resignificar aquella frase nefasta del homenajeado... La casa está en orden...
Felicitaciones Cristina.

Carne de Divan

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN
Llevate la imagen de Juana!!!!

Tu búsqueda.

Google
 

Add This

Bookmark and Share

Horóscopo

TAROT desde el Diván.

El mundo en un diván.

Visitante número:

Vistas a la página totales

El mundo no duerme...