google-site-verification: google812cc7c80debd47d.html
ESTE SITIO CUENTA CON UN LECTOR DE NOTICIAS PARA PERSONAS CIEGAS O DISMINUIDAS VISUALES QUE FIGURA AL PIE DE CADA POST.

13 de enero de 2009

JUANA LARRANA. Vacaciones



www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

12 de enero de 2009

LEGIÓN DE LA BUENA VOLUNTAD

Hace unos días se contactó con nosotros la Sra. Verónica Oyola, quien pertenece a la Legión de la Buena Voluntad. En nuestra conversación se refirió a la escuela infantil Jesús 2009, que funciona en el Instituto Educativo y Cultural José de Paiva Netto sito en Bogotá 3940 Floresta.
Esta escuela brinda educación integral gratuita, asistencia social, atención a la salud y alimentación a 100 niños y niñas de 2 a 4 años que viven en condiciones de vulnerabilidad social.
La Sra. Oyola planteó la necesidad de recibir ayuda material debido a que el presupuesto con el que se manejan les resulta insuficiente para cubrir las necesidades que la vida institucional plantea.
Es nuestra política colaborar "poniendo el cuerpo", ya que consideramos que el sustento económico de nuestra niñez debe garantizarlo el estado, y no la caridad de las pèrsonas. De modo que ofrecimos tener un enlace permanente desde nuestra página; promocionar la escuela mediante este artículo y brindar ad honorem asistencia en las áreas psicología, educación, discapacidad y jurídica.
Esperamos con esto hacerles llegar un aporte que les resulte útil y aprovechamos para llamar al Estado en esta y todas las situaciones en las que se encuentre en juego nuestra infancia.
Carne de Diván
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

11 de enero de 2009

PENA DE DRAGÓN. Gustavo Roldán*

DEDICADO AL DRAGÓN QUE ABRIGAN MIS HERMANOS. Carne de Diván
Larga y negra es la pena de un dragón.
Nunca sabe de dónde viene la pena, pero cuando llega, el mundo se oscurece y todos creen que hubo un eclipse, de repente el sol queda tapado y los pájaros dejan de cantar. Porque el tamaño de la pena de un dragón es igual al tamaño del sol, y la pena vuela y se instala justo allí, en ese lugar donde estaba la luz.
Entonces los pájaros dejan de cantar y se esconden en sus nidos, las flores se cierran suavemente, confundidas, y las hormigas se van a la cueva más honda, con un desasosiego que las hace chocar unas contra otras equivocando su camino.
Nadie puede saber cuándo les llega la pena a los dragones. Ellos tampoco. Simplemente, en algún momento, los invade una sensación de estar equivocados, de estar en un lugar que no es su lugar.
Entonces los cubre la pena, como una sombra larga, amarga, y su enorme corazón de dragón hace un ruido de ríos que desbordan, de vientos de furia que pasan arrasando los árboles y desgastando las montañas.
Mucho tiempo dura la pena de un dragón. Por lo menos a ellos les parece un tiempo muy largo y muy lento.
Pero no debe ser cierto. Si fuera cierto el mundo se terminaría, porque no puede estar cien años en la oscuridad. Porque ése es el tiempo que creen los dragones que les dura la pena.
Tal vez no sea sino un pequeño rato del tamaño de un suspiro, pero ellos sienten que una pena tan enorme tiene que durar un tiempo tan enorme.
Los dragones, que saben de muchas cosas, no tienen una medida exacta del tiempo afuera y del tiempo adentro de su corazón.
Del libro "Dragón" Edit. Sudamericana 1997
_________________________________________
*Gustavo Roldán nació en el Chaco, Argentina, en 1935, y vivió en el monte, en Fortín Lavalle, cuando la tierra era plana y la luna se apoyaba en la copa de los árboles, aunque siempre en el que estaba más allá. Además de escritor, es carpintero y aprendiz de mago. Fue Premio Konex 1994 por la totalidad de su obra.
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

MANDALA PARA PNITAR

ESTA VEZ, DRAGONES.
Se trata de seres fantásticos que han sido percibidos de manera diferente por diversas culturas alrededor del mundo. Generalmente se los muestra con alas, cuerpo escamoso y se les asigna la capacidad de respirar o lanzar fuego. Se desconoce el origen de su aspecto físico, aunque se estima que nació espontáneamente en distintas culturas del mundo basado libremente en el aspecto de una serpiente y de un dinosaurio.
Los orientales los consideran benévolos, mientras que los dragones europeos suelen ser malévolos (aunque hay excepciones a estas reglas). Los dragones malignos también se encuentran en la mitología persa –por ejemplo, Azhi Dahaka– y en otras culturas. Muchas veces, los dragones presentan una importante significación espiritual. En Oriente es venerado como símbolo de las fuerzas de la naturaleza y del universo. A menudo se los asocia con la sabiduría y la longevidad; en las leyendas coreanas, chinas y japonesas se les confiere poderes mágicos y energía sobrenatural positiva. En algunas culturas se les atribuye el don de la palabra y cualidades humanas.
Según los egipcios, Apohis, dragón de la oscuridad, era expulsado cada mañana por Ra, el Dios sol. En las Sagradas Escrituras hebreas, el dragón representa la muerte y el mal. Los cristianos heredaron la idea hebrea del dragón que aparece en la principal literatura terrorífica de la Biblia, sobre todo en el Apocalipsis, y en otras tradiciones posteriores. En el arte cristiano, el dragón simboliza el pecado y como tal aparece aplastado bajo el pie de santos y mártires simbolizando el triunfo de los cristianos sobre el pecado y, por lo tanto, sobre el paganismo. La leyenda de san Jorge y el dragón ilustra claramente este significado. En la mitología clásica, se asocia el dragón con un guardián. El de Ladon protege las manzanas de oro en el jardín de las Hespérides, papel que reaparece en los romances medievales, donde los dragones custodian, con frecuencia, doncellas cautivas. Los griegos y los romanos creían que eran capaces de entender, y transmitir a los mortales, los misterios del mundo.
En China y Japón el dragón representa el poder espiritual supremo y es el símbolo más antiguo y más ubicuo del arte oriental.
Los dragones representan el poder terrenal y celestial, el conocimiento y la fuerza. Viven en el agua y proporcionan salud y buena suerte y, según la creencia china, traen la lluvia para las cosechas.
El dragón de los tradicionales desfiles chinos de Año Nuevo repele los malos espíritus que podrían echar a perder el año que se inicia.
El dragón de cinco garras se convirtió en el emblema imperial chino; el de cuatro es el dragón normal, y el japonés tiene tres garras.
COLORES
Los dragones chinos adoptaban diferentes colores según las circunstancias que debían representar. Aparecían de negro para revelar la llegada de la Destrucción, mientras los dragones amarillos prefiguraban la Muerte. Por el contrario, los dragones azules comunicaban el nacimiento de un personaje célebre. Se dice que cuando nació Confucio, aproximadamente en el año 550 AC., dos dragones de color azul sobrevolaban la vivienda en que se produjo el suceso.
DRAGONES Y LITERATURA
“El dragón posee la capacidad de asumir muchas formas, pero son inescrutables. En general lo imaginan con cabeza de caballo, cola de serpiente, grandes alas laterales y cuatro garras, cada una provista de cuatro uñas. Se habla asimismo de sus nueve semblanzas; sus cuernos se asemejan a los de un ciervo, su cabeza a la del camello, sus ojos a los de un demonio, su cuello al de la serpiente, su vientre al de un molusco, sus escamas a las de un pez, sus garras a las del águila, las plantas de sus pies a las del tigre y sus orejas a las del buey. Hay ejemplares a quienes les faltan las orejas y que oyen por los cuernos. Es habitual representarlos con una perla que pende de su cuello y es emblema del Sol. En esa perla está su poder. Es inofensivo si se la quitan. (...) Durante siglos, el Dragón fue el emblema imperial. El trono del emperador se llamó el Trono del Dragón; su rostro, el Rostro del Dragón. Para anunciar que el emperador chino había muerto, se decía que había ascendido al firmamento sobre un dragón”” (Fuente bibliográfica: El Libro de los Seres Imaginarios, Jorge Luis Borges).
PSICOLOGÍA BARATA Y...
Y buéh, hay de todo y para todos.
Soñar con dragones.
Se deja arrastrar por sus pasiones. Debe intentar dominar su temperamento y su naturaleza violenta. - El que sueña con un dragón muere. Verse arrastrado por un dragón es un castigo que recibirá de las autoridades civiles, de Dios o de su jefe inmediato.
- Verse convertido en un dragón: vivirá muchos años y será exaltado a altas posiciones.
- Comer de la carne de un dragón es dinero que recibirá del gobierno.
- Acercarse al dragón y no ser dañado por dicha serpiente, es signo de bienestar y abundancia.
- Tener un dragón en el sueño es un triunfo. Esta última visión se interpreta esotéricamente en la forma siguiente: el dragón es símbolo de nuestro instinto; dominarlo por medio de las fuerzas morales y la Razón Esencial, es dominar los pensamientos agresivos y destructivos. Por consiguiente el que sueña de este modo revela un hombre que ha vencido a sus caprichos, pasiones, frenando su animalidad en las horas de prueba y triunfando sobre su “yo” inferior.
- No todos los hombres se hallan capacitados para enfrentarse a sí mismo en sus luchas internas. Es por esto que muchos perecen en la lid, moralmente hablando.
- El dragón es el "animal" por excelencia, el guardián del tesoro o de la doncella (el alma), el enemigo primordial, y combatir contra él es la gran prueba, la gran iniciación.
- Puede decirse que la lucha contra el dragón simboliza la lucha del YO contra las tendencias e instintos regresivos, para liberar el alma.
- Verlo: presagia graves dificultades con los suyos o en su medio profesional.
- Furioso, lanzando llamas y humo: amenaza de un peligro inminente del que haría bien en cuidarse. - - De colores múltiples y vivos: mal augurio, traición, perfidia de sus adversarios.
- Matarlo o hacerlo huir: triunfo sobre sus enemigos.
- Es posible que en el transcurso de un sueño aparezca solamente una parte de este animal. El significado sería el mismo, pero con menores consecuencias.
INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE INVESTIGUEMOS SOBRE DRAGONES, PINTAR MANDALAS ARMONIZA, TIENE EFECTOS TRANQUILIZADORES Y ES UNA SANA MANIFESTACIÓN DE NUESTRO ARTE INTERIOR.

10 de enero de 2009

RALLY PARÍS-DAKAR. Otro lado oscuro...

LO QUE SE ESCONDE DEBAJO DE LA ALFOMBRA.
Esta nota comienza con una disculpa: una asidua lectora nuestra, Chanitta, nos envió el 26 de diciembre un mail en el que manifestó su preocupación por cuestiones relacionadas a este rally y nos puso en contacto con la Licenciada Elena Pais (su amiga), antropóloga cuya nota publicaremos a continuación. De más está aclarar que la disculpa se debe a la demora de nuestra Redactora en subir el artículo:
"(Sic)Hola!
Antes que nada les cuento que esto NO es una cadena, es un problema real y que merece ser conocido por todos. Con el rally Dakar nuestro patrimonio ambiental y arqueológico corre grave peligro. Como arqueóloga no puedo quedarme con la bronca que generan las políticas estatales que buscan "conformar" al pueblo (de pronto tengo un dejá vù del mundial '78...). La Secretaría de Turismo de la Nación afirma que el impacto ya fue evaluado y que nuestros temores son infundados. Pero creo que el real problema de esto es que Nuestro Patrimonio Arqueológico no es "monumental" como el Cuzco o las ciudades perdidas Mayas, pero sí es "DESLUMBRANTE" por la información que nos aporta día a día a quienes trabajamos a diario con él, sin pensar todo aquello que aún permanece oculto. Hasta el más mínimo resto es una fuente de información sobre los grupos humanos que habitaron nuestro territorio (y bien lo saben aquéllos que conocen mi trabajo) y que constantemente se está dando a conocer en el medio científico y en el público. A esto debemos sumarle el impacto sobre las comunidades locales, la fauna y la flora que nada entienden del cruel manejo político y económico que se hace con ellos.
La idea es generar conciencia y divulgar la información para no permitir que el circo que nos presentan oculte el real problema, por eso les pido por favor que se tomen unos minutos para leer y reenviar las cosas que les adjunto: la carta de la Asociación de Arquólogos Profesionales de la República Argentina (de la cual formo parte) y una nota periodística que fue publicada en el Diario Crítica(1).
Les pido perdón si esto les llega varias veces a distintas casillas de e-mail, pero la situación es desesperante.
Mil millones de Gracias, Elena
PD: les cuento algo que provoca que se derrame el vaso de la bronca: una periodista del diario CLARÍN se puso en contacto con la asociación de arqueólogos y elaboró una nota semejante a la del diario Crítica. Sin embargo, cuando la misma fue presentada en la redacción, su publicación fue denegada. Como siempre la mano negra del dinero....
Lic. Elena Díaz Pais
CONICET Instituto de Arqueología, FFyL
Universidad de Buenos Aires
25 de Mayo 217, piso 3 (C1002ABE)
Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina" (2)
A continuación la nota de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina, AAPRA:
SEGUIMOS COMPRANDO ESPEJITOS DE COLORES:
EL DAKAR ARGENTINA-CHILE 2009


Del 3 al 17 de enero de 2009 se desarrollará el Rally Dakar Argentina-Chile que cubrirá más de 9.500 kilómetros dentro de territorios de ambos países. En esta competencia participarán 530 equipos compuestos por 82 camiones, 188 autos, 30 cuatriciclos y 230 motos que recorrerán los más de 9000 km en 14 etapas que cubre 9 en territorio argentino, 3 en chileno y 2 binacionales (cruce de la cordillera de los Andes). El Rally Dakar (ex Rally París-Dakar) es una de las competiciones automovilísticas más extensas del mundo donde intervienen tanto marcas reconocidas (Mitsubishi, Toyota, Volkswagen, BMW, KTM, Kamaz, Tatra, Hino, Mercedes, Ginaf y MAN, entre otras) como aficionados a este deporte. En su trazado original iba desde alguna ciudad europea hasta la ciudad de Dakar en Senegal. El desplazamiento del viejo al nuevo continente para el año 2009 obedece a las amenazas de atentados contra los deportistas, como así también a movilizaciones que llevaron a cabo las poblaciones locales para repudiar la realización de esta competencia.

El Dakar es más una carrera de resistencia que un rally convencional, dado que incluye a distintas categorías y portes de vehículos (camiones, autos, motos, entre otros) que se desplazan por terrenos donde no existen vías de circulación sino que deben “hacer la ruta al andar” atravesando zonas de arena, rocas, barro y vegetación natural. Además, la ruta podrá ser un “secreto a voces” pero los participantes reciben el recorrido a ser cubierto horas antes de la partida. Quizás con esta aclaración puede comenzar a comprenderse el título de esta nota debido a las consecuencias sociales, culturales y ambientales perjudiciales que el desarrollo del Rally producirá.

La vista en el “árbol” de las ganancias cortoplacistas impidió ver el “bosque” de lo que significa la preservación de nuestros ambientes, tanto en el medio físico como socio-cultural. Esto significa que no se han realizado en nuestro país los Estudios de Impacto Ambiental y Social que constituyen la herramienta para prevenir, mitigar y/o corregir los impactos negativos que causará el desarrollo de esta competencia que cuenta con el apoyo político a nivel nacional, provincial y municipal. Dicho apoyo se basa en la creencia de que el rally permitirá que el “mundo nos vea” y que “fomentará el turismo regional”. Sin embargo, esta visión cortoplacista no vio y/o tuvo en cuenta la afección y/o destrucción permanente que su desarrollo causará sobre sitios arqueológicos, fauna y flora local, economías rurales, entre otros. Es decir, no se han evaluado los daños que pueden producirse en los yacimientos arqueológicos sobre los cuales, literalmente, pasarán los autos, camiones y motos arriba enumerados; como así tampoco el impacto negativo que el tránsito desproporcionado de vehículos de bajo y alta tonelaje podrá causar a la flora y la fauna local, propia de los ambientes frágiles que recorrerá la travesía, ni a las economías rurales de bajo desarrollo.

Una vez más, nos dejamos deslumbrar por “cuentas de vidrio” y “regalamos” nuestro acervo patrimonial, tanto cultural como natural, por supuesto con la anuencia de los que ven en esto una “gran oportunidad económica” pero que no se pusieron a reflexionar ni a prevenir sobre las consecuencia del “día siguiente” a que finalice el Rally. Nos gustaría saber dónde en esa visión de los facilitadores gubernamentales, promotores y auspiciantes queda posicionado el Artículo N° 41 de la Constitución Nacional donde se proclama un desarrollo sustentable, el Artículo N° 2 de la Ley General del Ambiente (N° 25.675/02) donde se estable la política ambiental nacional, la Ley Nacional N° 25.743/03 de Protección de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos, y las leyes provinciales referidas a las temáticas mencionadas, entre otras.

El comportamiento de nuestros representantes ante este Rally Argentina-Dakar 2009 deja expuesto claramente que en nuestro país las leyes protectivas ambientales tienen alcance “discursivo” pero no “ejecutivo”, dado que la letra escrita sin acción del Estado para su cumplimiento es letra “vacía”. Como sociedad debemos internalizar que “solo se protege lo que se valora”. Con la evaluación de las acciones de los que tienen la obligación de hacer cumplir todo el peso de las leyes existentes, solo podemos decir que hasta que no se re-construya una valorización de nuestro patrimonio cultural y natural seguiremos comprando “espejitos de colores”.


AAPRA
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
Comisión Directiva 2007-2009
aapra1@yahoo.com.ar
www.aapra.com.ar

Presidenta Dra. Norma Ratto
Vicepresidenta Dra. Verónica Williams
Secretario Dr. Gustavo Barrientos
Tesorera Dra. Débora Kligmann
1° Vocal Lic. Rosario Feuillet
2° Vocal Dra. Vivian Scheinsohn
3° Vocal Dra. Cecilia Pérez
Vocales suplentes Lic. Mirta Bonnin, Dr. Pablo Cahiza y Dra. Julieta Gómez Otero
Revisoras de Cuentas: Dra. Bernarda Marconetto y Dra. Mónica Berón
Este rally realizará por nuestro país, Argentina, el siguiente recorrido:
Carne de Diván agradece el aporte de la Lic. Elene Díaz Pais y se enorgullece a través de su persona, del magnífico nivel académico de los profesionales de nuestro país.
(1)Nota Diario Crítica Digital: "Piquete de arqueólogos al rally Dakar"

(2) Con autorización de la Lic. Elena Díaz Pais
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

2 de enero de 2009

Posición en el ranking...

¡Gracias Lectores! Porque nos siguen, siempre tan fieles, estamos en el puesto número 4 en Hispabloggers. Agradecemos también a Hispabloggers.

27 de diciembre de 2008

¡¡¡¡TARJETAS VIRTUALES!!!! Envialas desde Carne de Diván.

Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!


Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!


Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!


Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!


Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!


Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!


Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!


www.carnededivan.blogspot.com

PARA NARODOWSKY (que es PRO)

Me llegó por correo electrónico esta nota, y la considero de interés para todos. Además, adhiero.
Carne de Diván
Carta abierta al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008
Los diarios de hoy difunden la noticia de que, en patio del Colegio Mariano Acosta, la Directora compartió un festejo acuático y divertido con los alumnos egresantes. No parece un hecho demasiado relevante, pero ha cobrado una trascendencia digna de mejor causa. Sin decir “¡agua va!”, el Ministerio de la Ciudad inicia un sumario administrativo por faltas a los “principios de la moral” y las “normas de ética”. Me gustaría saber cuáles son los principios transgredidos, porque no hallo en Aristóteles ni en Kant referencias al remojón como vicio ni alusiones a la necesidad de mantener sin humedad el rol directivo.Creo que la autoridad se funda en lo que un docente es y hace cotidianamente, lo que enseña con sus gestos y sus omisiones, las convicciones que expresan sus actos. Por eso mismo, puede tener autoridad una Directora que se empapa de los problemas de sus alumnos, mientras la pierde un Ministro a quien salpican toda clase de críticas y desconfianzas en su primer año de gestión. No conozco personalmente a la Profesora Papalardo, pero merece mi respeto una Directora que es invitada a festejar con sana alegría el fin de las clases, una autoridad que parece poner el cuerpo en la diversión como supo ponerlo en las horas difíciles de la institución.El Ministro se escandaliza por la modalidad del festejo y, según reseñan los medios, invoca mejores modos de festejar. Quizá impulse reemplazar la tradicional “vuelta olímpica” con un minué o una contradanza, porque las carreras de embolsados son un riesgo para la seguridad de los estudiantes y el palo enjabonado tendría hoy unas connotaciones impensadas para quienes concurrían a las fiestas mayas dos centurias atrás. ¿Cómo festeja el Ministro? El “loco” Sarmiento, a quien invoca frecuentemente, no ganó su apodo por mantenerse siempre dentro de las convenciones. Se sabe que tenía un carácter bastante podrido, pero al llegar a la Presidencia, impulsó el corso callejero los días de carnaval y luego ostentó, como distinción honorífica, una medalla conmemorativa en cuyo anverso figuraba una caricatura de su rostro con corona de emperador. Porque, digámoslo claramente, la autoridad no se desmerece por el buen humor, sino por lo que queda visible cuando una gestión se saca la careta.El primer año de esta gestión termina opacado por una larga lista de promesas insatisfechas, manoseos a la dignidad docente y desprecio por la tarea pedagógica. No estamos mejor hoy que un año atrás, después de gastar los días en arreglar lo que está sano y desbaratar lo que funcionaba bien. Transitando las escuelas, se percibe un malestar que no se ve desde Internet. Muchos padres, docentes y estudiantes reclamaron en estos meses respuestas a demandas que la gestión del Ministro Narodowski no ha resuelto. No parece casual que, mientras liberan al “Tigre” Acosta, quieran encorsetar al Mariano Acosta en las formalidades de una autoridad hueca, pero sequita.Otros chorros preocupan más a la sociedad porteña y deberían preocupar al Ministro: en la Honorable Legislatura, votan hasta los ausentes. Eso corroe cualquier autoridad: el incumplimiento de las responsabilidades públicas. Los funcionarios que acomodan las normas a su arbitrio están jugando con fuego, porque necesitamos recrear la confianza en las instituciones como herramienta para construir una sociedad más justa. La mala fe de sus compañeros de partido debería concitar un repudio sincero de quienes conducen la educación de la Ciudad. Pero, claro, entre bomberos no se pisan la manguera.

Isabelino A. Siede
Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA)
www.carnededivan.blogspot.com

21 de diciembre de 2008

Película recomendada: "INVISIBLES (LA HISTORIA DE 5 CRISIS OLVIDADAS)

Cinco directores dan voz a protagonistas reales de cinco crisis olvidadas: tres conflictos armados y dos enfermedades silenciosas contadas para rendirle justicia a quienes siguen fuera de foco de la atención mediática y han sido olvidados por gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanos.
"Cartas a Nora" es la historia de una joven boliviana que ha emigrado a España para mantener a su familia, mientras sus miembros mueren del mal de Chagas, infección que afecta a 18 millones de personas en América Latina.
"Crímenes invisibles" rodada en la República Democrática del Congo, muestra el padecimiento de miles de mujeres que son sistemáticamente violadas y agredidas sexualmente por los combatientes del enfrentamiento armado.
"Buenas noches, Ouma" nos traslada al Norte de Uganda, que lleva 20 años en guerra, para hacernos escuchar los testimonios de algunos de los miles de niños que noche a noche caminan hasta el refugio llamado El Arca de Noé y protegerse así de ser secuestrados para convertirlos en niños soldados.
"El sueño de Bianca", en República Centroafricana, donde la población padece la Enfermedad del Sueño; la eflornitina es un medicamento preciado porque salva vidas, pero no es rentable para los laboratorios que lo producen poeque esta enfermedad afecta a la población pobre.
"La voz de las piedras", un viaje a Colombia para compartir con algunas de las miles de familias campesinas la violencia ejercida por parte de los diferentes grupos armados ; el arrebato de las tierras y los desplazamientos silenciosos para recuperarlas, el miedo y el dolor de 50 años de despojos y asesinatos de familiares y amigos.
Les dejo una escena en video, que pertenece a "Crímenes invisibles". Un abrazo.
Carne de Diván


www.carnededivan.blogspot.com

15 de diciembre de 2008

¡CARNE DE DIVÁN ES TOP EN EL RANKING!

Hoy nos encontramos con la sorpresa. Somos TOP en FEEDJIT, puesto número 3 con la nota "DIPUTRUCHOS. Otra de Las aventuras de Mauri y sus amiguitos". Buscala aquí.
¡Gracias! Ahí va la fotooooooo

www.carnededivan.blogspot.com

14 de diciembre de 2008

DIPUTRUCHOS. Otra de "Las aventuras de Mauri y sus amiguitos"


Creo que sorprenderse sería mucho más y diferente que un acto de ingenuidad. Yo diría que sorprenderse de estos hechos es un acto de pelotudez. No pido disculpas por mi vocabulario, ya que no hay nada tan insultante como lo que el video muestra.

Lo objetivo y concreto de la imagen dice que una diputada de la legislatura porteña, emitió su voto y también el de otro diputado que no estaba en su banca. Punto. Y también ocurrió con dos diputados más en el mismo momento. Otro punto (pero no final porque punto final suena históricamente feo).

Las excusas de estos "representantes del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires" son tan absurdas, tan descaradas, que me da vergüenza reproducirlas. En todo caso, lectores, búsquenlas en las noticias publicadas en los periódicos. Lo importante de esto no es -como se pretende- abrir un debate sobre la reglamentación que regula el funcionamiento de la legislatura (por segunda vez con minúscula porque pongo con letra chica lo que así lo merece...), para determinar la gravedad de los acontecimientos. Lo verdaderamente importante es que la gente común, los votantes, que no conocen -ni están obligados- la normativa de las sesiones; toda esa gente advirtió con molestia en algunos casos y decepción en otros, que eso que hicieron los diputados del PRO Silvia Majdalani, Oscar Moscariello, Cristian Ritondo y Daniel Amoroso está mal, es un engaño, un fraude, nada tiene de "error ingenuo" ni de "desprolijidad sin connotación delictiva" y otros argumentos de los protagonistas. En esta ocasión, aparentemente se encontraban presentes. Pero ¿quién nos garantiza que en sesiones anteriores -o las que vendrán- esto sea posible estando ausente los legisladores, como maniobra para modificar un resultado?

Señores, no siempre la duda es un beneficio. En este caso viene a confirmar la deficiente gestión del aparato de Macri (cuando digo aparato los dejo con la posibilidad de la libre asociación).

Desde luego, deficiente para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, pero más que efectiva para construir una vida arreglada por varias generaciones para los empleados de esta empresa que es el pro.

Contra cualquier argumento que mencione valijas y narcocampañas para tapar esta mugre, me anticipo a decir que ningún argumento puede contra la delación de la imagen. Y que -en última instancia- no es posible ni inteligente tapar mierda con más mierda...

Esta gente, ¿estará en las boletas para las próximas elecciones presidenciales?

www.carnededivan.blogspot.com

12 de diciembre de 2008

Mas Saramago: Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo


www.carnededivan.blogspot.com

11 de diciembre de 2008

SARAMAGO. UNA CHISPITA DE MAGIA...

LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO
Don José, humilde mago de las palabras... Para que tengan un rato de infancia.

26 de noviembre de 2008

Otro regalo de Silvia Pensi...


Las Palabras

"Nombrar es una pena.

Hablar es una trampa.

Nombramos en un mundo.

Sentimos en otro.”

Proust

Las palabras sugieren, evocan, connotan, explican, anticipan, expresan…Hay palabras suaves, ásperas, dulces, fuertes, y las hay demoledoras.

Hay palabras que se han usado tan indiscriminadamente, que han perdido su estatuto, se han deteriorado y, como dice A. Pizarnik: “…las palabras deterioradas deshabitan el palacio del lenguaje…”

Estamos atravesados por el lenguaje y, en nuestro hacer pensamos en la PALABRA RESPONSABLE, que sea lazo, como modo de acercar y ligar nuestras acciones y propuestas, ya que, no bastan las “buenas intenciones”, y resulta inútil la queja melancólica de que “todo esta mal”, “el sistema escolar colapsado”, “las instituciones desbordadas…”

Proponemos ubicarnos en el campo de las posibilidades del “mejor hacer” desde una ética profesional, transitando como educadores esta época compleja, en escuelas donde las situaciones que se suscitan sacuden el ámbito donde se debe enseñar y donde se debe aprender.

Trabajamos con palabras, ellas son el medio de nuestras intervenciones, pero no el único.

Dice Pablo Neruda: “He aquí que el silencio fue integrado por el total de la palabra humana y no hablar es morir entre los seres: se hace lenguaje hasta la cabellera, habla la boca sin mover los labios: los ojos, de repente, son palabras…”

Porque algunas veces, no aparece la palabra. No aparece el sentido que la expresa. Por lo tanto, cuando la palabra es insuficiente, allí irrumpe el sentido de los silencios y el significado de los gestos. Hoy el silencio ha perdido valor. Las palabras son usadas muchas veces para llenar vacíos, son dichas con liviandad; se dice cualquier término, desconociendo su significado y así, escuchamos como “se marca” al niño con rótulos: “es un ADHD”, “es un psicótico”, “se broto”, “es violento”, etc., etc.

Por eso, apelamos a la PALABRA RESPONSABLE. ¿A que nos referimos?, a cuidar, a elegir, a ser críticos a la hora de nombrar, de enunciar, ya que nos referimos a un niño con dificultades para posicionarse en un rol de alumno, que hace “ruido”, escenifica aquello que no puede decir y lo hace en la escuela.

Por contestar la pregunta acerca de qué le pasa a este niño, aparecen esas palabras que obturan toda posibilidad de salida (“es un…”), invalidando lo que hay de singular y único en cada uno, y anulando todos los aspectos sobre los que sí podemos trabajar.

Cuando hablamos de PALABRA RESPONSABLE, nos remitimos a un punto de detención: pararnos a reflexionar qué decimos, cómo lo decimos y, por otro lado, qué escuchamos.

Tomaremos una cita de Juan Vasen (en “Fantasmas y pastillas”), referido a un fragmento de Elena Santiago:

“Madre, yo quiero ser ángel o pájaro, cuando sea mayor, dice la niña.

Madre, yo quiero ser ángel o pájaro, ¿oyes?, cuando sea mayor.

La madre, sobre el agujero de un calcetín fijo en el huevo de madera que usaba para zurcir, repetía las palabras: absurda criatura, hilvanando hilo y pensamiento, aburrimiento, aletargado…

La niña, menuda y delgada, absurda criatura, ni ángel ni pájaro, miraba obsesivamente aquel agujero del calcetín por donde la madre, tan adormecida, se iba a caer cualquier tarde.

Si soy ángel o pájaro, ¿oyes madre? no haré agujeros en los calcetines”

Dice Vasen: ”La niña del cuento, impactada por la melancolía de su madre tiene un mandato, no dejarla caer en ese agujero. Pero si es ángel o pájaro, si ya no tiene cuerpo de niña que rompa calcetines, ella no tendrá infancia”.

Los niños que atendemos también dicen, como la niña del cuento, además de actuar escenas.

Nuestros niños, algunas veces, también quieren “volar”, como modo de expresar que ese lugar llamado escuela, les es incomodo e insignificante, porque su demanda va mas allá de reclamar un lugar real, sino que se relaciona con marcas infantiles, en su desarrollo como sujetos inscriptos o no, alojados o no, en una familia determinada, en un medio determinado, en un ámbito escolar determinado.

Nuestros niños también, como este personaje, ven comprometida su infancia por ser portadores (a veces) de mandatos dramáticos.

Como miembros del MAP, trabajamos en este intento de producir nuevas significaciones y de romper el modo cristalizado como se mira y se escucha al niño, a través de observaciones e intervenciones especificas.

La PALABRA RESPONSABLE implica, también el acto responsable. En general, se nos piden respuestas urgentes inmediatas y, por el contrario, nuestras intervenciones plantean interrogantes, proponen alternativas y un tiempo de espera para llevarlas acabo.

En el arte, en general, y en la literatura en particular, se intenta no caer en la repetición (cliché).

Intentemos en nuestro trabajo, no sucumbir a ello. Inventemos si es necesario, nuestras palabras.

Procuremos crear, seamos originales, para seguir adelante, porque es un modo de ser responsables en nuestro quehacer y una manera de defender la vida.

Dijo Gandhi:

“Cuida tus pensamientos, porque se volverán palabras.

Cuida tus palabras, porque se volverán actos.

Cuida tus actos porque se volverán costumbres.

Cuida tus costumbres, porque forjaran tu carácter.

Cuida tu carácter porque es responsable de tu destino, y tu destino será tu vida.”

Lic. Silvia C. Pensi*

www.carnededivan.blogspot.com
_______________________________________
*Silvia Pensi es Licenciada en Psicología. Educadora. Amante de la Vida. En permanente romance con la sonrisa. Escritora.

25 de noviembre de 2008

ALIMENTOS QUE SACIAN

Cuando se está a dieta, el principal enemigo es la sensación de hambre constante. Para acabar con ella se pueden tomar comidas, bebidas y suplementos naturales que permiten “picar” entre horas y enviar al cerebro la señal de saciedad.

El aparato digestivo al cabo de aproximadamente 20 minutos, genera un reflejo de saciedad que consiste en el envío de una señal nerviosa al cerebro por parte del estómago. En ese momento éste desactiva el ansia de comida.

Para lograr que estos efectos naturales trabajen y ayuden a mejorar la silueta, se puede recurrir a alimentos y productos que reducen la sensación de apetito activando la saciedad y cerrando el paso a comidas calóricas.

Fibra

La fibra actúa como una esponja. Al hincharse en el estómago produce un efecto de hartazgo y además, reduce la absorción de las grasas y azúcares de otros alimentos.

Este carbohidrato está presente en el pan, los cereales integrales, las legumbres, las frutas, las hortalizas y los frutos secos. No sólo mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento sino que además, tiene un valor energético nulo, lo que ayuda a adelgazar de dos modos. Por un lado, ayuda a reducir la ingestión calórica, ya que las comidas que contienen fibra son menos grasas y poseen por tanto menos calorías. Por otro, como este alimento se hincha en el estómago como si fuera una esponja, produce un efecto de saciedad y reduce automáticamente las ganas de comer.

Es recomendable tomar 30 gramos de fibra al día. No conviene pasarse ya que en exceso dificulta la absorción de los minerales. Además es preferible ir incrementando su consumo de forma gradual para que se habitúe el organismo, hasta llegar al máximo recomendado. Por otro lado, hay que tomar gran cantidad de líquido, preferiblemente agua, ya que la fibra la absorbe en abundancia; de no hacerlo, se puede llegar incluso al estreñimiento.

Carbohidratos complejos

La fibra es un hidrato de carbono de tipo vegetal, pero también existen otros carbohidratos complejos que son digeribles, energéticos y que, además, generan sensación de llenura. Son el almidón, que se encuentra en las patatas y demás tubérculos, los cereales, las legumbres o la pasta, y el glucógeno de origen animal, presente en la carne y el pescado.

La diferencia de estos carbohidratos de los denominados simples, como son todos los que poseen azúcar, reside en que los complejos se asimilan durante varias horas y mantienen estables los niveles de glucosa, lo que facilita el no tener sensación apetito.

Otros aliados

Además de las comidas y técnicas que ayudan a saciar el hambre, existen otros aliados eficaces que son los llamados suplementos saciantes. Estos suplementos no adelgazan por sí solos pero, siempre y cuándo se tengan unos hábitos alimenticios y un tipo de vida sano ayudan a no engordar, ya que su principal función es reducir el hambre.

No tienen efectos secundarios ni compuestos químicos, se venden en herbolarios, dietéticas o farmacias y no es necesario presentar receta médica. Sin embargo, pueden producir algunos trastornos cuando se toman dosis altas o durante periodos prolongados, por lo que es recomendable leer bien los prospectos y tomarlos bajo supervisión de algún especialista.

Agua

Se puede tomar en grandes cantidades a lo largo del día sin engordar un solo gramo. Ingerida antes de comer, el agua produce rápidamente una sensación de saciedad que ayuda a no ingerir otro tipo de alimentos ya que llena el tubo digestivo, aunque sólo sea por un tiempo limitado. Se puede decir por tanto, que es un adelgazante indirecto. Aunque tomar agua entre las comidas ha estado contraindicado durante años, ahora los expertos contradicen esta opinión.
(Fuente: Alimentación sana)
www.carnededivan.blogspot.com

24 de noviembre de 2008

ANTE LA LEY

Kafka

Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta al guardián y le pide que le deje entrar. Pero el guardián contesta que de momento no puede dejarlo pasar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde se lo permitirá.

- Es posible - contesta el guardián -, pero ahora no.

La puerta de la ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el campesino se inclina para atisbar el interior. El guardián lo ve, se ríe y le dice:

- Si tantas ganas tienes - intenta entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón hay otros tantos guardianes, cada uno más poderoso que el anterior. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo soportar su vista.

El campesino no había imaginado tales dificultades; pero el imponente aspecto del guardián, con su pelliza, su nariz grande y aguileña, su larga bárba de tártaro, rala y negra, le convencen de que es mejor que espere. El guardián le da un banquito y le permite sentarse a un lado de la puerta. Allí espera días y años. Intenta entrar un sinfín de veces y suplica sin cesar al guardián. Con frecuencia, el guardián mantiene con él breves conversaciones, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y al final siempre le dice que no todavía no puede dejarlo entrar. El campesino, que ha llevado consigo muchas cosas para el viaje, lo ofrece todo, aun lo más valioso, para sobornar al guardián. Éste acepta los obsequios, pero le dice:

- Lo acepto para que no pienses que has omitido algún esfuerzo.

Durante largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años abiertamente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo entre murmullos. Se vuelve como un niño, y como en su larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, ruega a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz o si sólo le engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que brota inextinguible de la puerta de la ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte endurece su cuerpo. El guardián tiene que agacharse mucho para hablar con él, porque la diferencia de estatura entre ambos ha aumentado con el tiempo.

- ¿Qué quieres ahora - pregunta el guardián -. Eres insaciable.

- Todos se esfuerzan por llegar a la ley - dice el hombre -; ¿cómo se explica, pues, que durante tantos años sólo yo intentara entrar?

El guardián comprende que el hombre va a morir y, para asegurarse de que oye sus palabras, le dice al oído con voz atronadora:

- Nadie podía intentarlo, porque esta puerta estaba reservada solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.

www.carnededivan.blogspot.com

23 de noviembre de 2008

Macri "Platanohay" y sus carteles vivientes.


La semana pasada caminaba por Esmeralda, cerca de Diagonal Norte, cuando -desde la mitad de la cuadra- ví que en la esquina un cartel se movía. Como se trataba de la parte de atrás, no supe qué decía hasta que llegué a la esquina, momento en el que recibí una sorpresa. El cartel no se movía porque estaba por caerse, ni por efecto del viento, sino porque lo portaba una chica con un ponchito amarillo con letras negras (el que caracteriza ahora a la Ciudad de Buenos Aires). En el mismo decía algo así como "A 100 metros arreglo de veredas". La chica rotaba a un lado y a otro para que los peatones pudiesen ver la advertencia, mientras apoyaba en su abdomen el extremo del palo que sostenía al cartel; gesto del agotamiento de sus brazos (y por la expresión de su cara, del dolor de piernas y pies también).
Ante mi asombro, quien caminaba a mi lado me dijo :-"¿Qué, nunca los viste? ¡Están por todos lados! ¿No sabías? Creo que cobran 1200 pesos..."
Aparentemente están tercerizados y trabajan por períodos de seis horas.
PERO NO SE EQUIVOQUEN... ¡PLATA NO HAY!
www.carnededivan.blogspot.com

Mandala para pintar.

Los mandalas no son simples dibujos de colores. Todos los elementos que en ellos se integran tienen un significado.
Es muy probable que todos los planetas provinieran en un principio del Sol. Este hecho sugiere que el Sol es nuestra "fuente" en todos los sentidos - incluso (o quizá sobre todo) espiritual.

El Sol encarna nuestro carácter intrínseco, las preocupaciones básicas, el área y el modo en que tiene lugar la mayor parte de nuestra personalidad. Simboliza el camino y la meta, lo que es más esencial para nosotros. Representa el principio yang, la conciencia, la mente, la voluntad, la actividad, la energía vital, la fuerza dinámica, la creatividad individual y la autoexpresión, el brillo, la calidez, la capacidad de motivación, el valor, el optimismo y el ímpetu en la vida. El Sol encarna el principio masculino. Al mismo tiempo, el Sol refleja el elemento paternal masculino que expresa la actitud hacia nuestro propio padre, los padres sustitutos y las personas en puestos de autoridad.


El Sol rige el color dorado. Sus minerales son el oro y el diamante. Sus vegetales, el girasol, laurel, olivo e incienso y sus animales el león, el águila, el halcón y el gallo.
El Sol significa el Espíritu del Hombre, el SER o la ESENCIA de la vida, y la parte inmortal de la compleja manifestación humana. Gobierna al anhelo básico de expresarse: la voluntad de ser.
Físicamente es el sostenedor de la vida y el dador de luz, calor y energía
.

www.carnededivan.blogspot.com

16 de noviembre de 2008

Más sobre las mentiras de la campaña de Macri

Lo que prometió para Salud y Educación...

www.carnededivan.blogspot.com

Más sobre las mentiras de la campaña de Macri

Lo que prometió para Salud y Educación...

www.carnededivan.blogspot.com

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN
Llevate la imagen de Juana!!!!

Tu búsqueda.

Google
 

Add This

Bookmark and Share

Horóscopo

TAROT desde el Diván.

El mundo en un diván.

Visitante número:

Vistas a la página totales

El mundo no duerme...