google-site-verification: google812cc7c80debd47d.html
ESTE SITIO CUENTA CON UN LECTOR DE NOTICIAS PARA PERSONAS CIEGAS O DISMINUIDAS VISUALES QUE FIGURA AL PIE DE CADA POST.

10 de junio de 2009

Monólogo de un pedófilo. VIDEO

GRASSI CONDENADO A 15 AÑOS DE PRISIÓN

Hablaremos del tema poco a poco. Para empezar, me interesa que vean este video y se queden con el texto de un pedófilo; que escuchen más de una vez. Luego evoquen imágenes y declaraciones de nuestros más recientes famosos pedófilos: Grassi; Corsi...

Seguimos en estos días...

Corto ganador del I Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos 2004. La confesión de un abusador, un PEDÓFILO. Según datos del Ministerio de Asuntos Sociales se estima que en España el 23% de las niñas y el 15% de los niños han sufrido algún tipo de abusos sexuales.

Algo más: "...Mirar para adelante y empezar a trabajar de lleno por el bien de los chicos más pobres y abandonados… Eso es lo que yo quiero hacer y ese es mi futuro; trabajar hasta que Dios me llame a la otra vida. Y después de la otra vida le voy a pedir permiso a Dios para seguir trabajando por los pibes pobres también… sinceramente ese es mi futuro.” Fragmento de diálogo Grassi - Mirtha Legrand.
__________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

AUTOBIOGRAFÍA EN CINCO CAPÍTULOS


____________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

9 de junio de 2009

Relato de un náufrago. Gabriel García Márquez.

Relato de un náufrago.


__________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

8 de junio de 2009

CARTA DE UN HOMBRE A LAS MUJERES.

Para cachondearnos un poco...
____________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

7 de junio de 2009

GUÍA DEL CONSUMIDOR

Guía del consumidor.
Leela. Encontrarás el modo de reclamar y ejercer tus derechos ante los frecuentes abusos de las empresas y/o comercios. Es una publicación de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor.
___________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

6 de junio de 2009

Especialistas que ayudan a criar hijos.

Nuevas tendencias

Ya hay especialistas que ayudan a las madres a criar a sus hijosDicen que la inclusión laboral de la mujer y la forma de vida más aislada de las familias modernas, con menos presencia de abuelos y tíos, lleva a la contratación de estos nuevos servicios. Ayudan durante el embarazo, el parto y la crianza.
Por: Georgina Elustondo
Hubo un tiempo en que cursar un embarazo, parir, criar era más sencillo. Eso dicen quienes creen que las mujeres hoy "se complican mucho" y que, "rebuscadas", buscan problemas en rutinas y tareas que alguna vez fueron simples, llanas, casi instintivas... "Si los chicos se crían solos". Pues bien: las cosas cambiaron y cada vez son menos los que se atreverían a firmar al pie de esa afirmación. Y, menos aún, los que se animarían a proclamar a viva voz que "criar es fácil". La tendencia es al revés: en general, la experiencia de tener y educar a un hijo es vivida por estos días con una buena dosis de angustia e incertidumbre, y, sobre todo, como una gran exigencia. Tan es así que la demanda y la oferta de servicios de apoyo y asesoramiento en la crianza no dejan de crecer.
Grupos de preparación para la maternidad. Diplomaturas en primera infancia. Centros de maternaje. Doulas. Grupos de crianza. Al compás de infinidad de cambios que revolucionaron las formas familiares, arrancaron a la mujer del hogar y la pusieron en juego en el ámbito laboral, se multiplican las instituciones y especialistas que ofrecen servicios para ayudar a los padres a transitar una etapa que sienten, por lo menos, difícil.
"Los padres están desorientados respecto a cómo ejercer su rol: creen que poner límites es ser autoritarios y que ser democráticos implica consultarle todo a los hijos. Esto hace que los niños se sientan desamparados, teniendo que educar y sostener a aquellos que deberían educarlos y sostenerlos. Las instituciones advierten estas carencias y responden armando grupos de crianza o maternaje para explicar cuestiones que antes resolvía el sentido común, la experiencia de una abuela o el consejo de un pediatra con tiempo", dice Gisela Untoiglich, psicoanalista investigadora de la UBA.
Para la terapeuta Laura Gutman, al frente de Crianza, dos cuestiones explican el boom de estos servicios. La primera, vinculada a la identidad femenina. "Antes, las mujeres teníamos organizada nuestra identidad en torno al acto de maternar y quedaba menospreciado todo atisbo de libertad o desarrollo personal. Hoy, nuestra identidad se organiza en torno a la libertad y la autonomía, y lo vinculado al maternaje quedó silenciado y sin reconocimiento personal, familiar y colectivo. Esto hace que la mujer busque identidad en lo laboral y se vea obligada a buscar reemplazantes maternantes".
La segunda explicación tiene que ver con las formas que asumió la familia en las grandes urbes. "La familia nuclear es el peor sistema para criar. Una mamá y un papá somos demasiado pocos para esa tarea", dice Gutman. También Adriana Penerini, directora de Bebé a Bordo, rastrea explicaciones en la "nueva estructura social urbana: las parejas están cada vez más solas y la vida en departamentos es alienante. Los vecinos conviven años sin conocerse y falta el apoyo real, concreto, de una red que sostenga a los padres. Eso deriva en una carencia emocional que lleva a buscar nuevas tramas de contención, y los profesionales capacitados en crianza asomamos como una referencia viable. Lamentablemente, los padres deben pagar para encontrarse con alguien que los acompañe en el recorrido".
Marisa Drexler, directora de Nueve Lunas, Centro de Preparación para la Mater-Paternidad, hace foco en "las consecuencias" de la salida de la mujer del hogar. "Al estar más involucrada en el ámbito laboral o profesional, tiene menos tiempo para dedicarse a la crianza, conoce menos las necesidades del niño y su personalidad y pide ayuda. Tenemos muchas consultas por niños en edad escolar", dice. Para Drexler, "criar es menos sencillo por la vida que se lleva. Hacerlo bien lleva tiempo y no hay suficiente. Antes se vivía más cerca de los afectos y la opinión de la familia tenía un valor y una influencia que ya no tiene".
Si bien hoy los padres están más conectados con los hijos y con la crianza, son las mujeres las que, en general, recurren a estas opciones. "Tiene que ver con el contexto en que les toca transitar su maternidad", dice la licenciada Diana Wechsler, de Natal, Docencia en Maternidad. "Están muy sobrecargadas por exigencias externas e internas y a esas demandas se suman el estrés, la ansiedad, la incertidumbre, la dificultad de encuentro de la pareja y la falta de tiempo para fomentar los vínculos de la constelación familiar".
Las especialistas coinciden en que las mamás jamás se bastaron solas. Siempre necesitaron que las contuvieran y ayudaran de una u otra manera. Siempre hubo -dice Penerini- "consejeras naturales" (madres, comadres, vecinas, abuelas), "acompañantes de confianza que las sostenían con el corazón, con su sabiduría quizá rudimentaria pero efectiva". Ser padres sin red y sin tiempo no es fácil. Y los chicos no se crían solos (sin costo). Jamás lo hicieron.
Datos
Doulas, roles y precios.
La demanda de "doulas", mujeres capacitadas para asistir en forma afectiva al parto y al postparto, crece sin pausa. Hay doulas que acompañan a la embarazada al parto, le enseñan recursos para atravesarlo mejor y la contienen en la vuelta a casa y el inicio de la lactancia. Otras ayudan a la mamá en el puerperio, y otras colaboran con el cuidado del bebé y la crianza. Sus honorarios son variables: el acompañamiento al parto va de $ 300 a los $ 500, y las visitas en la casa va de $ 60 a $ 100 pesos. Según la experiencia y de la institución que la avale, algunas cobran incluso bastante más.
Elección
Lucas Guagnini
Detrás de lo que pueden parecer modas o servicios para gente que prefiere pagar antes que esforzarse, hay algo que puede leerse en el fenómeno: si hay mujeres que buscan ayuda fuera de la familia para ser madres, esto habla de la brecha que existe entre las que fueron sus madres -más dedicadas a la casa y los chicos- y las madres de hoy, con la tensión carrera-familia. En buena hora que la elección sea pedir ayuda en lugar de no tener hijos, como ya ocurre en el llamado "Primer Mundo".
(Fuente: Intramed)
____________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

5 de junio de 2009

JUANA LARRANA. Transferencia


____________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

4 de junio de 2009

Los hombres machistas ganan más dinero.

ESPEREMOS QUE SEA UN ERROR! DA PARA EL DEBATE...


Los investigadores han estudiado el período de 1979 a 2005 para llegar a esta conclusión. La edad, la religión, la educación y el modelo paterno influyen en la visión individual.

ISABEL F. LANTIGUA

MADRID.-

Tanto tiempo luchando por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos -en España incluso a través de un Ministerio- y ahora viene la ciencia a echar tierra al asunto y demostrar que todavía queda mucho por hacer en este terreno, al menos, en cuestión laboral.

Un detallado estudio revela que los varones que tienen visiones tradicionales sobre los roles de cada sexo ganan más dinero. Y la diferencia no es desdeñable, ya que pueden embolsarse hasta 5.800 euros más al año.
En el caso de las mujeres ocurre lo contrario. Las chicas con visiones igualitarias pueden ganar algo más que aquellas con concepciones más tradicionales, pero nada comparado con los hombres, ya que como mucho reciben 1.000 euros extra al final del año. El descubrimiento, que se publica en ‘Journal of Applied Psychology’, lo ha hecho un equipo de la Universidad de Florida tras entrevistar entre 1979 y 2005 a un total de 12.686 personas. Un amplio período en el que también estudiaron cómo han evolucionado estas actitudes con el paso del tiempo.

Los participantes tuvieron que responder a preguntas sobre si pensaban que el lugar apropiado para la mujer estaba en la casa, si creían que el aumento de mujeres trabajadoras había incrementado la delincuencia juvenil o si el hombre debe ser el principal motor económico de la familia, entre otras. Asímismo, se evaluó el tipo de trabajo, las horas dedicadas al empleo y otras variables.

Su análisis no deja lugar a dudas. Los hombres más tradicionales ingresan más dinero. Un matrimonio en el que los cónyuges tienen una concepción tradicional de la familia y del papel que históricamente han desempeñado hombres y mujeres puede ganar hasta ocho veces más que una pareja con actitud igualitaria. “Esta diferencia se aprecia también hoy en día, cuando se supone que existen condiciones de trabajo equitativas para ambos sexos”, afirma Timothy Judge, uno de los investigadores.

“Nuestros resultados indican que por el mismo trabajo y las mismas horas, los hombres tradicionales también ganan más que las mujeres con sus mismas ideas”, añade Judge.

El trabajo también indica que los hombres caucásicos, casados, con alto nivel de educación, con hijos, que dedican muchas horas a su actividad fuera de casa y que desempeñan una tarea compleja son los que mejor sueldo tienen.

¿Qué forma la visión de las personas?

El porqué se produce esta desigualdad de salarios no está clara, aunque hay multitud de teorías al respecto. Los investigadores reconocen que “los hombres tradicionales, que piensan de sí mismos que son quienes deben llevar el dinero a casa, negocian sus salarios de forma más agresiva y firme que el resto”.

En cuanto a los factores que influyen en que los individuos tengan una visión tradicional o moderna de los roles de cada sexo, los autores citan la edad -cuanto más jóvenes son los hombres más confían en el papel igualitario de varones y mujeres-, el estado civil -los casados suelen ser más tradicionales-, el ambiente en el que crece una persona –quienes viven en áreas menos urbanizadas y han recibido menos educación son, por norma general, más tradicionales-, la religión y el hecho de que los dos padres hayan trabajado fuera de casa, pues los hijos tienden a imitar ese modelo igualitario.

Para los investigadores la diferencia salarial no es sólo “un fenómeno económico, sino que la psicología tiene mucho que ver. Los políticos han intentado conseguir la igualdad durante décadas, pero nuestro estudio demuestra que aún no han logrado el objetivo”, concluye Judge.

Fuente: El Mundo

____________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

3 de junio de 2009

El hombrecito del azulejo. Cuento


www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

2 de junio de 2009

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. Gabriel García Marquez

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

_______________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

1 de junio de 2009

TOLBA PHANEM, LA CANCIÓN DE LOS HOMBRES.


__________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

TOP DEL MES EN BOOSTERBLOG Y EN FEEDJIT

¡¡¡GRACIAS A LA FIDELIDAD DE NUESTROS LECBLOGUERS!!!

Aquí, Puesto 1 con la noticia sobre recomendaciones para los casos de fiebre porcina en las escuelas del GCBA. ¡Parece que nuestra web es más accesible que la de ellos!


En BoosterBlog hacen evaluaciones generales. Puesto 5. Nada mal, eh?
__________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

Avistaje de ballenas en Puerto Madryn



_________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

Puerto Madryn. Ballenas: Los saltos y el apareamiento.

Videos de Ballenas: Los saltos de las ballenas

Shared via AddThis
----------
Videos de Ballenas: Las callosidades

Shared via AddThis
---------
Videos de Ballenas: El apareamiento

Shared via AddThis

Qué buena propaganda. Video.

Aunque la marca no nos simpatiza, esta propaganda es realmente muy buena.

_______________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

31 de mayo de 2009

No tengo Dudas. Orlando Barone.

GRACIAS NATY!

No tengo dudas
Mientras las madres y abuelas de Plaza de Mayo estén junto al gobierno no tengo dudas. Mientras sigan apareciendo hijos de desaparecidos recobrados, no tengo dudas. Mientras haya quienes sigan vivando a los represores, no tengo dudas. Mientras los gobiernos de Latinoamérica estén cada día más ligados a la Argentina, no tengo dudas. Mientras la jerarquía de la Iglesia sea más afín al mensaje de los opositores que al mensaje del gobierno, no tengo dudas. Mientras el FMI esté allá pero no aquí, no tengo dudas. Mientras la extrema izquierda se vaya tanto a la izquierda que termine en la derecha, no tengo dudas. Mientras la derecha se indigne porque considera a este gobierno de izquierda, no tengo dudas. Mientras la Mesa de Enlace se sonría victoriosa rodeada de porotos de oro, y los gurúes de la City auguren inminentes cataclismos, no tengo dudas. Mientras haya tanta libertad que se pueda decir que el oficialismo hace todo mal y que lo seguirá haciendo mal, no tengo dudas. Mientras se pueda caricaturizar con libre albedrío a la presidenta y su marido en el lecho conyugal, no tengo dudas. Y si a esas caricaturas del matrimonio las incluyen en un film “porno”, menos dudas tengo.
Mientras la iluminada Casandra augure que la Argentina “podría desaparecer del mundo civilizado”, no tengo dudas. Mientras gran parte de la sociedad democrática se expresa públicamente día y noche, en la vigilia y en el suelo contra el gobierno no tengo dudas. Mientras la luz y el gas no se apaguen, y no se seque la nafta, y no colapsen los radares, los aviones y los trenes sin hacer caso de las profecías, no tengo dudas. Mientras los jubilados de antes y los de ahora cobren normalmente con plata como todos los trabajadores, no tengo dudas. Mientras quienes se reconocen progresistas, pero están contra el Gobierno, posan incoherentes en la foto junto a los no progresistas históricos, no tengo dudas. Mientras haya aquí patriotas aterrados porque una empresa multinacional argentina es estatizada en Venezuela, y esos mismos patriotas ni siquiera se inquietaron cuando fue privatizada toda la Argentina, no tengo dudas. Mientras de un lado esté Marcos Aguinis y del otro José Pablo Feinmann; y de un lado esté la Tribuna de doctrina y del otro Carta abierta de los intelectuales, y de un lado estén Blumberg, el rabino Bergman y el gatillo fácil, y del otro las garantías y el juez Zaffaroni; no tengo dudas.
Eso sí: tengo dudas de no tener dudas. Pero la oposición, paradójicamente, me inspira certidumbres. Sí, certidumbres opositoras contra las certezas de los opositores.
Publicado por Orlando Barone
_______________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

30 de mayo de 2009

Sólo vine a llamar por teléfono. Gabriel García Márquez.

Garcia Marquez, Gabriel - Solo Vine A Llamar Por Telefono (1978)
"12 cuentos peregrinos" Gabriel García Marquez
___________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

EL PRO PIERDE PUNTOS... Correo de lecbloguers.

LAS ESCUELAS SIGUEN SIN GAS

Esta imagen la envió uno de nuestros lecbloguers. Se trata de la Escuela Nº 4 "Provincia de la Pampa" sita en Caracas 1249 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el año 2008 el Gobierno de Mauricio Macri emparchó el problema con tubos de gas que estuvieron a la vista de todo el vecindario; mientras el presupuesto por la supuesta obra para reparar las instalaciones de gas ya había sido invertido.

Año 2009 y la escuela continúa sin gas, tal como en la imagen del cartel declaran vecinos y comunidad educativa.

¿Quién tiene el dinero de esta reparación? Nadie lo sabe. Tal vez tengamos que recurrir al Gran Bonete...

El odio a la Educación Pública se muestra en los rincones de la ciudad, porque en los barrios del circuito acomodado, los socios del Club Pro se ocuparon de hacer buena letra.

Adentro hay Vagos trabajando, y pequeños aprendices de Vagos. Como los vagos no tienen techo y pasan frío, Mauri y sus amiguitos armaron el silogismo y decidieron que estos Vagos quedarían sin techo y se cagarían de frío también.

Y ya que de VAGOS hablamos, le dejamos un cartel que también nos envió otro de nuestros lecblogures; allí vuelan hojas con el ausentismo prácticamente total de Mauri a la Cámara de Diputados... Las conclusiones son de los lecbloguers.
___________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

DISCAPACIDAD?

Qué es la discapacidad?

www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

27 de mayo de 2009

Recomendaciones del GCBA para prevenir GRIPE PORCINA. CIERRE DE ESCUELAS.

Recomendaciones del GCBA para prevenir la enfermedad

Cierre de colegios en el que se detecten casos positivos de gripe porcina

El Ministerio de Salud porteño informó que en la reunión del Comité de Seguimiento de la Influenza A de la cual participaron los Ministros de Salud de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires se resolvió que todo establecimiento escolar en el que se detecten casos positivos deberá cerrar sus puertas por 14 días.

Siguiendo esa normativa, han quedado suspendidas las clases en el Colegio Fray Mamerto Esquiú y en la Escuela Del Caminante del barrio porteño de Belgrano por 14 días, al detectarse casos positivos del virus.

“Creemos que con estas medidas se puede evitar que se trasmita el virus. En el Comité de Pandemia vamos a seguir día a día este tema”, subrayó el Ministro de Salud porteño, Jorge Lemus.

En tanto, se reiteraron las siguientes recomendaciones para la prevención de la enfermedad conocida como gripe porcina:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Al toser o estornudar no hacerlo sobre otras personas y si se tose sobre las manos, lavarlas enseguida.
  • Al estornudar, taparse la boca con el ángulo del brazo, no con la mano.
  • En caso de presenciar síntomas de gripe, consultar con un médico y no automedicarse.

Síntomas a tener en cuenta:

  • Temperatura superior a 39 grados.
  • Dolores de cabeza y musculares intensos.
  • Cansancio.
  • Flujo nasal.
  • Falta de apetito.
  • Tos e irritaciones en garganta y ojos.

Si se acusan esos síntomas y en las últimas 48 horas la persona estuvo en contacto con los contagiados locales, con alguien que viajó o llegó de los países de mayor incidencia, como México, Estados Unidos o Canadá, comunicarse al 0800-222-1002 del Ministerio de Salud de la Nación.

Publicación: 26 de mayo de 2009
Tomado de http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/
_________________________________
¡Espero tu comentario!
www.carnededivan.blogspot.com
Contacto: carne_dedivan@yahoo.com.ar

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN

JUANA LARRANA EN EL DIVÁN
Llevate la imagen de Juana!!!!

Tu búsqueda.

Google
 

Add This

Bookmark and Share

Horóscopo

TAROT desde el Diván.

El mundo en un diván.

Visitante número:

Vistas a la página totales

El mundo no duerme...