
Una resolución de la Dirección de Educación obliga a los docentes a derivar toda consulta periodística a esa dependencia. También les impide hacer cursos en horario de clase y reunirse en los colegios.
google-site-verification: google812cc7c80debd47d.html
La ruta hacia este video la aportó Silvia Angermair, Licenciada en Educación Física y una de las responsables del programa de rehabilitación de mi madre, que tuvo un ACV isquémico severo en el año 2005.
Silvia pertenece al Servicio Nacional de Rehabilitación, que se encuentra ubicado en el Barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires. La entrada Principal del SNR está sobre la calle Dragones al 2201, esto es Dragones y Mendoza. El otro ingreso al Organismo es por la calle Ramsay 2250.
El protagonista del video, Nick Vujicic, no tiene relación con el SNR pero encontré oportuna la ocasión para hacerles llegar una reseña breve, ya que hay muchísima gente que desconoce su existencia y la destacada labor que su plantel de profesionales realiza atendiendo a personas con discapacidad.
Se trata de un servicio descentralizado que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Aborda una amplia gama de servicios y beneficios para las personas con discapacidad; capacitación a profesionales de todo el país; asesoramiento a ONG's, a la persona con discapacidad y a su familia.
Cuenta con un Gabinete Psicosocial de Orientación, integrado por Licenciados en Psicología, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Trabajo Social. El servicio se brinda en forma personal, telefónica, por correo postal y electrónico.
En este SNR se fomenta la práctica del deporte y la recreación como complemento del proceso de rehabilitación médica, y como estrategia del desarrollo personal y de su integración social. Para ello cuenta con:
Natatorio de 25 metros al aire libre.
Natatorio climatizado, el cual funciona los doce meses del año.
Gimnasio cubierto, en el que se practican:
Básquetbol; Bochas; Voleibol; Torbol; Gimnasia Terapéutica; etc.
Cancha de Básquetbol al aire libre.
Mini Gimnasio utilizable para Esgrima sobre Sillas de Ruedas; Gimnasia; etc.
Salón de Tenis de Mesa.
Sector de Golf.
Cancha de Fútbol.
Mini-cancha auxiliar.
Espacios Verdes.
Se realizan:
Deportes para Ciegos: Torbol.
Deportes sobre sillas de ruedas: Atletismo; Básquet; Esgrima; Natación; Tenis de Mesa
Deportes para Parálisis Cerebral: Atletismo; Bochas; Fútbol; Natación y Tenis de Mesa
Deporte para Sordos: Básquet; Fútbol y Voleibol
Deportes para Discapacitados Mentales: Natación / Básquetbol / Fútbol
En el SNR se tramita el Certificado de Discapacidad; documento público que acredita la discapacidad de una persona y que otorga ciertos beneficios, como el transporte gratuito, asignaciones familiares, pensiones, exención de impuestos; etc.
Informes: (011) 4783-8144 / 9077 / 4354 (conmutador)
Aprovecho para expresar mi agradecimiento por la dedicación y afecto que manifiestan permanentemente hacia mi madre.
Prof. Mónica B. Otero
Consultora Psicológica
Especializada en Rehabilitación de Ciegos y Disminuidos Visuales
Profesora de Adultos y Adolescentes
Profesora para la Enseñanza Primaria
Fuente:Dra Antonieta Hernandez. Infografía: Verónica Da Costa / Juan Carlos Hernández
Espero que este artículo les sea de utilidad. No olviden realizar una consulta si han decidido hacer el intento. Por la salud del niño y de la madre, es siempre necesaria la intervención y acompañamiento profesional.
Fuentes:
Estas son imágenes y sonidos del Río Salsipuedes.
Este río se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la provincia de Córdoba (Argentina), a una distancia aproximada de 38 kilómetros de la Capital de la provincia.
Recomendable para descansar, Salsipuedes es una ciudad pequeña con un centro comercial bien pueblerino, de unas pocas cuadras de extensión pero completo.
Tejido de endometrio
Sitios de interés:
http://www.endometriosisassn.org/
Se encuentran en una institución de educación inclusiva. Buenas prácticas. En 2007 el Colegio Integrado Villa del Pilar de la ciudad de Manizales, tiene como Personero, a un estudiante sordo del grado 11º, el cual fue elegido por los estudiantes con una gran ventaja con respecto a los otros compañeros.
En el discurso de posesión, James Augusto manifiesta lo siguiente: " Esta ocasión de dirigirme a ustedes como personero de los estudiantes en lenguaje oral, es para mí una gran victoria y se la debo a mis profesores y compañeros que me dieron la oportunidad de ser bilingüe. El manejo de dos idiomas como son: lenguaje español hablado y especialmente el lenguaje escrito y la lengua de Señas Colombiana, hace posible que también pueda desenvolverme en dos mundos, el mundo de los sordos y el mundo de los oyentes.
Con la escritura, una de las grandes maravillas de la humanidad, el sordo tiene la oportunidad de conquistar el mundo hacia el pasado y hacia el futuro y por tanto nos capacita en la creación de utopías. Ojalá que a todos los estudiantes con discapacidad o sin discapacidad, se les brindara la oportunidad de educarse en una institución como el Colegio Integrado Villa del Pilar, que trabaja con Educación Inclusiva, en donde se tienen en cuenta las posibilidades y potencialidades de los estudiantes y no las deficiencias por las restricciones o discapacidades, y en donde somos reconocidos como personas".
El programa de gobierno de James Augusto Arias consistió en reestablecer la emisora, hacer parte de las mesas de paz y colaborar con las directivas para abrir cursos en el SENA para la comunidad sorda del Colegio. La emisora está funcionando desde el mes de febrero.
Desde principios de Mayo parte de la comunidad sorda (17) con otros compañeros oyentes (13) asisten al SENA al curso de Cocina Internacional en compañía de la Rectora y el modelo lingüístico adulto sordo del colegio.
James Augusto es un gran deportista, pertenece al equipo de microfútbol que participó el año pasado en Cúcuta y obtuvieron la medalla de oro, en este momento se están preparando para asistir a Cartagena. El proyecto de vida de James Augusto es el siguiente: terminar el bachillerato, después seguir estudiando en la Universidad de Caldas Educación Física, e irse para Bogotá a trabajar con niños o jóvenes sordos. James Augusto, envía un mensaje a los profesores de la Universidad para que "me enseñen y me expliquen despacio y suave para yo poder leer los labios".
Capacidades de un estudiante con autismo.
Pablo Andrés Bermúdez es el Presidente del grado 11º. Tiene una gran habilidad para la poesía y su proyecto de vida es el siguiente: "Yo seguiré estudiando dos carreras apenas me gradúe en Mecánica Automotriz e Informática.
Pablo se describe de la siguiente manera: "Yo soy una persona alegre, artista, amistoso, virtuoso, cantante, porque me gusta cantar. Rabioso cuando las cosas no me salen bien. Triste porque en este momento no tengo novia. Yo soy una persona seria y sincera; a pesar de haber sido tan discapacitado y lleno de dificultades he logrado salir adelante, gracias a mi familia, a mis docentes de apoyo y a Dios también".
El colegio Integrado Villa del Pilar de la ciudad de Manizales (Caldas) es una institución oficial de educación inclusiva, la población es de 700 estudiantes, básicamente de los estratos 1, 2 y 3. El 30% de los estudiantes presentan necesidades educativas especiales.
La Coordinadora del Programa Educación Inclusiva de la Convención de la ONU sobre Discapacidad, afirma que las personas con discapacidad van a disponer de una herramienta válida que inaugura un marco protector y garantista, inédito en el sistema de la ONU y en el Derecho Internacional. La aprobación de la Convención deja claro que la discapacidad es una cuestión de derechos humanos"."La Convención prevé las medidas, tanto de no discriminación como de acción positiva, que los Estados debemos implantar para garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar de igualdad de oportunidades con las demás personas". Así consignó la posición del gobierno español, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, durante intervención el lunes en Ginebra (Suiza) en la sesión especial sobre la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Publicado en "Integrando" www.integrando.org.ar